La consejera de Salud de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, asegura que en diciembre se avisó a los alcaldes de la región sobre el cambio de modelo en la financiación de la ayuda a domicilio y que en todo caso los fondos están asegurados, por lo que lamenta que haya municipios que hayan suprimido este servicio.
Publicidad
Sara García ha respondido de esta forma en el pleno de la Asamblea a la diputada socialista Cruz Buendía, quien ha preguntado si se ha comunicado el nuevo modelo de ayuda a domicilio a los ayuntamientos de la región. La consejera de Salud ha afirmado que tanto los alcaldes como los trabajadores sociales han sido informados por escrito sobre cuantía y número de horas que serán financiadas en 2024, que según ha dicho se mantiene respecto a 2023.
Para la diputada socialista la Consejería de Salud ha hecho una «gestión nefasta» y ha lamentado que el servicio no está garantizado. En su opinión, el reparto no atiende a la coherencia, equidad ni criterios objetivos. También ha criticado que la Junta se haya dirigido a los trabajadores sociales en lugar de a los alcaldes, y que sin embargo haya remitido cartas a los usuarios para ofrecerles la posibilidad de acudir a empresas privadas para mantener el servicio.
Noticias relacionadas
Ana B. Hernández
Ana B. Hernández
Asimismo, Buendía ha aseverado que no ha avisado del cambio de modelo con financiación a través de un nuevo programa de cooperación municipal, lo que a su juicio debería haberse abordado en el Consejo de Política Local de Extremadura (COPLE). Esto ha llevado a que haya 850 usuarios desamparados en 25 localidades de la región con 280 trabajadoras en desempleo, por lo que pide una solución. «Los dependientes no pueden seguir esperando», ha indicado.
«El servicio está y estará garantizado», ha asegurado la consejera de Salud. Según ha indicado, el anterior Gobierno regional de Fernández Vara remitió en diciembre de 2022 una carta a los ayuntamientos de la región con las condiciones del servicio de ayuda a domicilio, una comunicación que se ha enviado de nuevo «a todos los alcaldes» el pasado mes de diciembre. La única diferencia, ha aseverado, es que se indica que se pagará mediante un programa de colaboración municipal. Pero ha insistido en que el resto de contenido es el mismo.
Publicidad
La consejera de Salud ha indicado que la Intervención delegada de la Junta de Extremadura ha alertado de que la financiación de este servicio no puede realizarse mediante subvenciones directas, por lo que se ha optado por un programa de colaboración, como ya se hace con las escuelas infantiles, los centros residenciales y las ayudas sociales de mínimos vitales y contingencias.
Además, ha recalcado que la aplicación de un programa de colaboración implica que el pago se puede hacer en el primer trimestre del año. Sin embargo, Guareña y Villanueva del Fresno, los dos municipios que han dejado de prestar el servicio por falta de consignación de los fondos, no recibían el dinero hasta mediados de cada ejercicio.
Publicidad
En cuanto a la información previa sobre el cambio de modelo, ha afirmado que «pasó por la comisión mixta de la COPLE con el visto bueno verbal del presidente de la Fempex».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.