Placas solares instaladas en la cubierta de un colegio. HOY

La Junta instalará placas solares en 58 institutos de Extremadura

También impulsará la sustitución de la iluminación interior de los centros con la colocación de luces led

Sábado, 17 de agosto 2024, 07:46

La Junta de Extremadura saca a concurso por 6,8 millones dos tipos de actuaciones en los institutos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional relacionadas con la eficiencia energética. De un lado, se van a poner módulos solares para autoconsumo fotovoltaico y de otra parte ... se va a sustituir la iluminación interior con la colocación de luces tipo led. En ambos casos, las obras se harán en 58 institutos de Extremadura.

Publicidad

Hasta el próximo jueves 12 de septiembre las empresas interesadas en estas actuaciones tienen de plazo para presentar sus ofertas dentro de un concurso público que busca ahorrar en la factura eléctrica y avanzar en la lucha contra el cambio climático.

El objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y afrontar los efectos del cambio climático, especifica Educación, «requiere alcanzar una transformación urgente en las actividades humanas y para ello resulta absolutamente imprescindible la implicación de toda la sociedad, también del sector institucional», se explica en la memoria justificativa de la licitación de estas obras. Se financian con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que distribuye el Gobierno de España.

 

Menos dependencia exterior

Lo que va a hacer Educación es extender la fotovoltaica para autoconsumo eléctrico en esas instalaciones. Las empresas ganadoras de la licitación colocarán placas solares que producirán energía para uso propio de esos centros pero también para energía excedentaria que venderá.

Publicidad

«Permitirá disponer de una producción de origen renovable, próximo al punto de consumo, y reducir el grado de dependencia energética exterior», se subraya desde el departamento que dirige Mercedes Vaquera.

Al mismo tiempo, en los institutos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que se coloquen placas  solares se cambiará la luminaria interior. Se pondrán nuevas luces.

De esta forma en los institutos seleccionados se llevarán a cabo de forma simultánea las dos actuaciones, la colocación de módulos solares para el suministro con sistemas de generación fotovoltaicos y el suministro con luces de Led. Los centros seleccionados por la Junta de Extremadura son 30 en la provincia de Badajoz y 28 en la de Cáceres.

Publicidad

 

Fuera del horario escolar

«Las fuentes de iluminación se encuentran obsoletas o en mal estado en su gran parte», se certifica desde Educación, por lo que su sustitución por aparatos de iluminación con tecnología led «permitirá su renovación reduciendo aún más el consumo eléctrico y mejorando la eficiencia energética» .

Una vez se formalice los contratos de adjudicación, hay nueve meses de plazo para ejecutarlas por parte de las empresas, por lo que, si no hay retrasos, podían estar activadas en el final del próximo curso escolar.

Publicidad

En el contrato se especifica que las actuaciones a realizar –desmontaje de luces, montaje y comprobación tanto de las placas solares como de la nueva luminaria– se realizarán fuera del horario de actividad del centro. Esto es, de 15:00 a 08:00 horas de lunes a viernes no festivos y durante las 24 horas de los sábados, domingos y festivos.

LOS INSTITUTOS

Provincia de Badajoz: Los IES Castillo de Luna, de Alburquerque; Francisco Vera, de Alconchel; Tamujal, de Arroyo de San Serván; Bárbara de Braganza, Bioclimático, Castellar, Ciudad Jardín, Maestro Domingo Cáceres, Ntra Sra de Bótoa, San Fernando, San José, Rodríguez Moñino y Zurbarán, de Badajoz; Virgen de Soterraño, de Barcarrota; Ruta de la Plata, de Calamonte; Maestro Juan Calero, de Monesterio; Vegas Bajas y Extremadura, de Montijo; Enrique Díez, de Puebla de la Calzada; María Josefa Baraínca, de Valdelacalzada; Puente Ajuda, de Olivenza; Joaquín Sama, de San Vicente de Alcántara; Campos de San Roque, de Valverde de Leganés; Eugenio Hermoso, de Fregenal; Bachiller Diego Sánchez, de Talavera la Real; y los IESO Colonos, de Gévora; el Matías Ramón, de Burguillos; Dulce Chacón, de La Garrovilla; San Ginés, de Villanueva del Fresno; Cuatro de Abril, de Zahínos.

Publicidad

Provincia de Cáceres: Los IES Lostau-Valverde, de Valencia de Alcántara; San Pedro de Alcántara, de Alcántara; Ágora, Al-Qázeres, El Brocense, Jaime García Téllez, Norba Caesarina, Virgen de Guadalupe y Universidad Laboral, de Cáceres; Gregorio Marañón, de Caminomorisco; Mario Roso de Luna, de Logrosán; Gonzalo Torrente Ballester, de Miajadas; Sierra de Montánchez, de Montánchez; Albalat, Augustóbriga y Zúrbarán de Navalmoral; Pérez Comendador, Valle del Jerte y Virgen del Puerto, de Plasencia; San Martín, de Talayuela; Francisco Orellana, de Trujillo; y los IESO Celia Vinaria, de Ceclavín; Las Villuercas, de Guadalupe; Cerro Pedro Gómez, de Madroñera; Los Barruecos, de Malpartida de Cáceres; Vía Dalmacia, de Torrejoncillo; Cáparra, de Zarza de Granadilla; y Val de Xálima, de Valverde del Fresno.

Paneles en un edificio público. HOY

La Diputación de Badajoz pone 6,7 millones

La Diputación de Badajoz ha incorporado en esta legislatura un área de Transición Ecológica. Cuenta con un presupuesto para este año de 6,7 millones para proyectos dirigidos a la mejora de la eficiencia y confort en los centros educativos pacenses o al impulso de comunidades energéticas locales. De forma concreta se impulsarán instalaciones solares fotovoltaicas en los colegios. «Son espacios idóneos para generar esa cultura de lucha contra el cambio climático», se indica desde la institución. También concede ayudas para impulsar las comunidades energéticas locales. Igualmente continuará con la renovación de los alumbrados públicos municipales con la instalación de ledes; el Plan Movem de impulso al vehículo eléctrico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad