La Junta de Extremadura ha dado los primeros pasos para intentar que la frontera con Portugal reabra cuanto antes y los turistas puedan volver a viajar entre la región y el país vecino. En concreto, desde el área de Presidencia del Gobierno autonómico se han mantenido conversaciones en los últimos días con tres niveles de la administración: con Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, con la embajada de España en Portugal y con varios alcaldes de La Raya. El objetivo de estos contactos es «permitir el flujo de turistas entre la región y el país vecino», confirma el Ejecutivo autonómico. Además, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, se reunirá la próxima semana con Luis Araújo, presidente de Turismo de Portugal, «para valorar medidas que reactiven el turismo en ambos territorios», avanza la Junta.
Publicidad
Estas gestiones se producen en un contexto marcado por la petición del Gobierno español a la Unión Europea de que las fronteras ahora cerradas puedan abrir no por países sino «por regiones en las que haya una evolución similar de la pandemia», según anunció el martes la ministra de Industria, Turismo y Comercio tras el Consejo de Ministros.
Si las autoridades comunitarias accedieran a esta petición, se abriría la posibilidad de recuperar la libertad de tránsito entre Extremadura y Portugal, que desde el pasado 17 de marzo solo se permite para trabajadores transfronterizos y en casos de necesidad justificada.
El Gobierno luso ya anunció hace dos semanas que su intención es mantener el cierre de fronteras hasta el próximo 15 de junio como mínimo. Por su parte, Guillermo Fernández Vara, aseguró el pasado 3 de mayo que estaba previsto que se recuperara el tránsito normal con el país vecino en la fase 3 de la desescalada. Es decir, a partir del próximo 8 de junio si todo sigue como está previsto.
Las actuales cifras de incidencia de la COVID-19 en la comunidad autónoma, con un único fallecido en cinco días, ayudarían a dar este paso, que podría ayudar a aliviar las cuentas de un sector que vio reducida su actividad prácticamente a cero una vez que de se declaró el estado de alarma y se redujo la movilidad ciudadana.
Publicidad
La relajación de las condiciones fijadas para el confinamiento ha permitido que se reactiven las gestiones para intentar que el turismo empiece a recuperar el tiempo perdido. En este marco debe situarse la reunión que celebró el miércoles la comisión sectorial de la Euroace, la eurorregión formada por Extremadura y las regiones lusas del Alentejo y Cemtro. Según la Junta, este encuentro sirvió para «avanzar en el diseño de acciones que ayuden a reactivar el turismo en la zona en un momento como el actual, en el que nos encontramos abordando medidas de desescalada que empiezan a permitir la movilidad entre territorios».
A la hora de diseñar la hoja de ruta que permita ir recuperando las rutinas previas a la pandemia hay que tener en cuenta también que Portugal ha contado muchos menos contagios y muertos por coronavirus que España, y que la diferencia es igualmente abultada al comparar las cifras de Extremadura con las que presentan las regiones lusas limítrofes.
Publicidad
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.