![La Junta limpiará dos montes privados para prevenir incendios por primera vez](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201709/12/media/cortadas/extremadura-montes-kvUC-U40773492430vAD-624x385@Hoy.jpg)
![La Junta limpiará dos montes privados para prevenir incendios por primera vez](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201709/12/media/cortadas/extremadura-montes-kvUC-U40773492430vAD-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS / REDACCIÓN
Martes, 12 de septiembre 2017, 23:49
La Junta hará uso por primera vez en los Valles de Árrago (Sierra de Gata) y Jola (Sierra de San Pedro) de la facultad que le confiere la ley para realizar actuaciones de prevención de incendios en montes privados situados en zonas de alto riesgo mediante la declaración de interés general de estos trabajos.
Así lo explicó la portavoz del Ejecutivo extremeño, Isabel Gil Rosiña, este martes en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
En él se han aprobado sendos decretos por los que se actualiza la planificación preventiva de incendios forestales del Valle del Árrago, en la zona de alto riesgo de Sierra de Gata, con un presupuesto de 1.353.534 euros, y del Valle del Jola, en la zona de alto riesgo de Valencia de Alcántara, por 1.524.985 euros.
En estos decretos se declara de interés general la ejecución subsidiaria por parte de la Administración autonómica de los trabajos e infraestructuras preventivas de incendios forestales.
Esta posibilidad de que la Administración pueda recurrir a la ejecución de los trabajos necesarios para prevenir los incendios, sin cargo al propietario de los terrenos, está recogida en la actual Ley de Montes, siempre que se declare el interés general. El Valle del Árrago, en Sierra de Gata, incluye los términos municipales de Cadalso, Descargamaría, Robledillo de Gata y Santibáñez el Alto; mientras que el Valle del Jola se sitúa en el extremo occidental de la comarca natural de Sierra de San Pedro, en la zona transfronteriza con Portugal de Valencia de Alcántara.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el martes 12 de septiembre un decreto por el que se declara la transformación en regadío de 1.200 hectáreas en Monterrubio de la Serena, mediante el empleo de recursos locales, como zona regable singular de Extremadura.
Gil Rosiña señaló que el regadío es «un capital enorme para la agricultura y el medio rural», así como para «fijar la población al territorio», por lo que el Ejecutivo debe conservar el que hay, mediante la modernización de las infraestructuras, y potenciar su ampliación.
La portavoz ha asegurado que en Extremadura existen alrededor de 275.000 hectáreas de regadío, la mayoría de los cuales se pusieron en marcha hace más de 50 años, con lo que «sus infraestructuras se han quedado absolutamente obsoletas».
Asimismo, se aprobaron dos decretos sobre la declaración de urgencia de la ocupación de terrenos para posibilitar obras de la Ronda Sur de Badajoz y de la Ronda Sureste de Cáceres.
En concreto, el Ejecutivo autonómico aprobó uno por el que se declara urgente la ocupación de los terrenos necesarios para las obras de construcción del tercer tramo de la Ronda Sur de Badajoz, que tendrá una longitud de 4,01 kilómetros y unirá la EX-107 (carretera de Badajoz a Olivenza) con las inmediaciones del recinto ferial de Badajoz.
También se aprobó otro decreto por el que se declara urgente la ocupación de terrenos necesarios para las obras del primer tramo de la Ronda Sureste de Cáceres, que transcurre entre la carretera EX-206 y la N-521.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.