De izquierda a derecha, Montero (Fiscalía), Quintana (Delegación del Gobierno), Guardiola, Tena (TSJEx) y González (Fempex), esta mañana en la firma del protocolo.

La Junta última «pequeños detalles» antes de abrir los centros 24/7 para víctimas de violencia sexual

Guardiola firma el protocolo de actuación para coordinar este servicio con la Delegación del Gobierno, la Fempex y la Administración de justicia

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 13:52

Los centros de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual aún no tienen fecha oficial de apertura pero la presidenta de la Junta de Extremadura afirma que estarán disponibles, en todo caso, antes del 1 de enero. «Estamos ultimando pequeños detalles, como amueblar algunos ... locales donde irán esos centros, pero en todo caso todo estará listo a 31 de diciembre. No puedo decir si se abrirán (los centros) ese día u otro antes de inicio de año pero estarán en la fecha comprometida», ha aseverado María Guardiola en el acto de la firma del protocolo interinstitucional de actuación de unos centros que estarán abiertos todos los días del año y con servicios de atención social, jurídica y sanitaria durante todas las horas, ha subrayado la jefa del Gobierno regional.

Publicidad

El protocolo busca coordinar a las distintas administraciones, la local, la autonómica y la del Estado, y también a los representantes de la Administración de justicia. Por eso han estado presente en la firma del documento el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana (que supervisa a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado); el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), Manuel José González Andrade; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena; y el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes.

Los cuatro centros integrales de atención a víctimas de violencia sexual con los que contará Extremadura estarán en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Ofrecerán asistencia psicológica, social y jurídica a niñas a partir de 12 años y la atención estará garantizada independientemente del tiempo transcurrido desde la agresión y sin que sea preciso que la víctima haya presentado una denuncia. Unos centros que son posibles gracias a fondos europeos y del que se ocuparán 20 profesionales -psicólogos, trabajadores sociales y licenciados en Derecho- que integrarán los equipos multidisciplinares que habrá en cada uno de ellos.

María Guardiola ha explicado que con la firma de este protocolo de actuación «se da un paso fundamental» contra la violencia sexual en Extremadura. Y ha esgrimido que la puesta en marcha de estos centros requiere de una coordinación de todos los recursos disponibles, con la actuación de distintas administraciones, para que su actuación sea «rápida, eficaz y eficiente». Estos centros, ha añadido, demuestra el «compromiso firme» de la sociedad de Extremadura contra una «realidad terrible a la que no podemos dar la espalda» como es la violencia hacia las mujeres.

Publicidad

El delegado del Gobierno, José Luis Quintana, ha señalado, por su parte, el compromiso de distintas administraciones para poner en marcha este servicio y ha destacado que son posibles gracias a los fondos Next Generation que ha conseguido el Gobierno de España.

Respuestas

Mientras, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, ha comentado que Extremadura «tiene que ser consciente de que la labor y coordinación de todas las administraciones» y la puesta en marcha de estos centros de atención permanente pueden indicar que la lucha contra la violencia machista «está dando resultados». Ha expresado que el «estancamiento» de las denuncias por este tipo de violencia «puede, quizás, indicar que estamos recogiendo mínimamente al menos los frutos de muchos años de trabajo» debido a la actuación tanto de personas como de entidades.

Publicidad

El fiscal Montero Juanes ha incidido en que hay que activar todos los recursos posibles para atender no solo a las víctimas de violencia sexual sino también para prevenir este tipo de violencia y rehabilitar a las mujeres que lo sufren.

Por último, el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, ha reseñado el esfuerzo de los ayuntamientos. «La Administración local está siempre dispuesta a sumar, con nuestros medios, aunque sean modestos en ocasiones».

Publicidad

González Andrade ha subrayado que una vez puesto en marcha los centros de atención integral 24 horas hay que hacer un «seguimiento proactivo» de su funcionamiento porque su puesta en marcha «es solo el inicio de un proceso», no su final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad