Este 'cheque guardería' en Extremadura está destinado a la escolarización de niños de dos a tres años. Hoy
Ayuda en Extremadura de hasta 200 euros

La Junta pagará el 'cheque guardería' a 2.406 niños «en los próximos días»

Las delegaciones provinciales de Educación en Badajoz y Cáceres han publicado la resolución con los beneficiarios

Álvaro Rubio

Cáceres

Jueves, 2 de enero 2025, 07:22

Las ayudas de hasta 200 euros mensuales de la Junta de Extremadura para la escolarización de niños de dos a tres años, el conocido como 'cheque guardería', llega por el momento a 2.406 menores. Todos ellos nacieron en 2022 y están ... matriculados en centros públicos o privados autorizados por la Consejería de Educación.

Publicidad

Las delegaciones provinciales de Educación en Badajoz y Cáceres han publicado la resolución, así como los anexos, con los nombres de los niños beneficiarios de estas ayudas. Se trata de una información que, según indica la Junta, será facilitada a los centros educativos para que las familias puedan también consultarlas en ellos.

Asimismo, el anuncio con la concesión de las ayudas será publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y está previsto que «en los próximos días» se realice el abono, según indica la Junta. Será mediante transferencia a cuenta bancaria, del primero de los tres pagos de estas ayudas, correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Para este primer pago, la Consejería de Educación, destinará poco más de un millón de euros de una partida total que asciende a los 3,4.

Retrasos

De este modo, todo apunta a que en este mes de enero las familias beneficiarias cobrarán ese primer pago de una de las medidas educativas estrella del Gobierno de María Guardiola que, sin embargo, como ya publicó este diario, acumula retrasos en su resolución. De hecho, está incumpliendo el plazo que la propia Administración dio cuando anunció su convocatoria.

Publicidad

La Junta la publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el pasado 10 de julio. En ese documento anunciaba que el plazo de resolución era de tres meses a contar desde ese momento, es decir, que el 10 de octubre debería haber dado a conocer el nombre de los beneficiarios. Sin embargo, eso ha ocurrido con más de dos meses y medio de retraso.

Sin embargo, entre las familias ha habido incertidumbre porque no sabían nada. La Consejería de Educación ha asegurado a este diario que la demora en la publicación de los listados se debe a la cantidad de solicitudes que han recibido, más de 2.500, y a que «se ha puesto el máximo interés en facilitar a las familias que puedan realizar las subsanaciones necesarias, tanto por escrito como por teléfono, y se ha sido flexible ofreciendo todas las posibilidades para cumplir con la documentación y que pudieran optar a las ayudas el máximo de beneficiarios posibles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad