La Junta pide que los servicios de prevención acuerden la retirada con los comités de empresa

En la Administración regional la decisión se adaptará a las condiciones de cada centro de trabajo

Miércoles, 20 de abril 2022, 14:01

La Junta de Extremadura propone que los servicios de prevención de riesgos laborales hagan una recomendación sobre el uso de mascarillas en los lugares de trabajo y que las decisiones al respecto se adopten de forma consensuada con los comités de empresa.

Publicidad

El Boletín Oficial del Estado publica el real decreto por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria. Desde hoy solo son exigibles en los centros, servicios y establecimientos sanitarios (excepto para las personas ingresadas); en los centros sociosanitarios y en los medios de transporte.

El portavoz del Gobierno regional, Juan Antonio González, ha indicado que con esta nueva norma ya no es obligatorio llevar mascarilla en los centros de trabajo. Pero la Junta de Extremadura considera que los servicios de prevención deben dar su opinión. Por ese motivo, se ha mostrado a favor de que realicen una valoración y se llegue a un acuerdo con los comités de empresa, donde están representados los trabajadores.

«Hay que esperar que esos equipos de prevención de riesgos laborales se pronuncien», ha afirmado. En cualquier caso, confía en el criterio de los ciudadanos extremeños, a los que ha elogiado por su comportamiento en la pandemia, para lo que ha puesto como ejemplo la respuesta a los llamamientos de vacunación.

En el caso de la Administración regional, el portavoz de la Junta ha indicado que la decisión dependerá de las condiciones de cada centro de trabajo. Con ese fin, los servicios de prevención estudiarán cada dependencia y harán una recomendación sobre el uso de las mascarillas.

Publicidad

Asimismo, Juan Antonio González ha indicado que se está estudiando si se puede obligar o no a que las personas trabajadoras utilicen estos sistemas de protección en los centros de trabajo ahora que ya no es obligatoria su utilización.

Creex

La Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex) ha señalado que la eliminación de la obligatoriedad, salvo algunos supuestos, en el uso de la mascarilla tendrá efectos «beneficiosos» tanto desde el punto de vista de la economía, como de la percepción social y la salud mental.

Publicidad

En este sentido, el secretario general de la Creex, Javier Peinado, ha destacado en nota de prensa que hay que confiar en el criterio de las autoridades sanitarias a la hora de tomar esta decisión, «que abre expectativas positivas porque nos acerca a la normalidad que tanto deseamos».

Peinado ha agregado que esa «sensación de vuelta a la normalidad hará que también nuestra vida se vaya normalizando», y que eso es «positivo» para la recuperación económica, una recuperación que, a su juicio, «aún está lejos», puesto que «el rebote que estamos viviendo responde a que antes estábamos en cifras negativas de crecimiento, y hay que ser realistas en eso».

Publicidad

Del mismo modo, ha apuntado que el colectivo empresarial se está tomando el nuevo escenario «con la misma responsabilidad y normalidad con la que se han venido tomando las medidas que marcaban restricciones».

En ese punto, Peinado ha explicado que en los centros de trabajo, donde no se marque la obligación de continuar con la mascarilla, la decisión va a depender tanto de «la libertad individual» como de lo que vayan indicando, en forma de recomendación u obligación, los servicios de prevención, por ejemplo en el caso de trabajadores asintomáticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad