No hay toque de queda generalizado, pero sí en localidades con una alta incidencia de covid y cifras elevadas de ocupación hospitalaria. Las nuevas medidas implantadas por la Junta de Extremadura recuperan la limitación de la movilidad nocturna en horario de 1 a 6, una restricción que ya se ha solicitado para Plasencia, Jaraíz de la Vera y Montehermoso.
Publicidad
El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado este viernes un nuevo criterio para las medidas frente al coronavirus. La intención es conjugar el aumento de los contagios, lo que se medirá con la incidencia acumulada en los últimos catorce días, con la gravedad de la situación, para lo que se atenderá a la ocupación hospitalaria y de camas UCI.
Las poblaciones de menos de 1.500 habitantes (267 de los 388 ayuntamientos de la región) tendrán un abordaje específico por la dirección del área de salud, ya que se considera que en esos casos un solo positivo dispara la incidencia y por tanto puede ser injusto tomar ciertas restricciones.
En las localidades de 1.500 o más vecinos y menos de 15.000 (111 en Extremadura) se aplicarán los nuevos criterios. Si la incidencia pasa de 500 casos por 100.000 habitantes a catorce días se propondrá el cierre perimetral durante dos semanas, revisable a los siete días. Si además la hospitalización en su centro de referencia pasa del 2% de las camas disponibles, o bien si la UCI de referencia tiene una ocupación de más del 10%, se pedirá como medida adicional la limitación de la movilidad nocturna de 1.00 a 6.00 horas.
Noticia Relacionada
Ana B. Hernández
En cuanto a las diez ciudades de más de 15.000 habitantes, se estima que el cierre perimetral no es efectivo. Por eso, si la incidencia pasa de 500 a los catorce días se apelará a la responsabilidad ciudadana, como se ha hecho en Badajoz y Plasencia. Pero, a partir de ahora, si la ocupación hospitalaria pasa del 2% o las estancias en UCI por covid superan el 10% de las plazas, también se solicitará el toque de queda de 1.00 a 6.00.
Publicidad
Atendiendo a esta nueva norma, cumplen con los criterios para el toque de queda nocturno de 1.00 a 6.00 Plasencia, Jaraíz de la Vera y Montehermoso. Las tres localidades comparten la misma UCI, la de Plasencia, que cuenta actualmente con dos ingresados. Eso supone un 16,67% de su capacidad, por encima por tanto del 10%. Además, la hospitalización de camas de críticos llega en los tres casos al 2,38%, también por encima de la nueva referencia.
Como Plasencia tiene más de 15.000 habitantes, no se pide el cierre perimetral. Algo que sí se solicita para Jaraíz de la Vera y Montehermoso, donde además preocupa la incidencia entre los mayores de 65 años. También se pide el aislamiento para Trujillo, que pasa de una incidencia de 500 casos pero que no cumple con los parámetros de ocupación hospitalaria, por lo que no se ve incluida en el toque de queda.
Publicidad
El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha indicado que estas medidas deberán ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Aunque ha indicado que no le gusta emplear el término toque de queda por las connotaciones negativas que puede tener, ha reconocido que se plantea limitar la movilidad en horario nocturno porque se considera una restricción efectiva para limitar los contagios.
Vergeles ya avanzó el miércoles estas medidas. El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, apuntó ayer que el toque de queda generalizado no se puede implantar y apostó en su lugar por limitar el horario de ciertas actividades. Finalmente se ha optado por la primera opción, pero adaptada a la situación de cada localidad.
Publicidad
El consejero de Sanidad ha explicado que se trata de actuaciones «proporcionadas a la situación epidemiológica» y que abordan la situación concreta de cada localidad. En su opinión, en lugar de limitar el horario de los bares, lo que puede llevar a un ocio descontrolado, o los comercios, se estima que de esta forma se controla mejor la movilidad.
Vergeles ha indicado que estas medidas son necesarias ante la situación de transmisión comunitaria descontrolada en la comunidad y el aumento de la hospitalización por covid. Según ha adelantado, el parte de hoy incluirá cinco ingresos más, con lo que la región llegará a 37. Además, la incidencia acumulada se situará en 370 a los catorce días y 217 a siete días.
Publicidad
Pero esto no impedirá adoptar alguna flexibilización. Como ha explicado, el Consejo de Gobierno ha decidido que las personas que residen en localidades con restricciones pero que tengan la vacunación completa y no hayan dado positivo no tendrán que cumplir esas medidas. Por ejemplo, en casos de cierre perimetral, podrán salir de vacaciones. Para eso deberán acreditar su situación sanitaria, para lo que bastará con un certificado de vacunación. Esto abarcará a la unidad familiar al completo, incluyendo a menores no vacunados.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.