

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura pone de nuevo sobre la mesa la división de la comunidad en comarcas para ordenar la ocupación del territorio. La propuesta ... pasa por establecer nueve grandes áreas funcionales repartidas en torno a la prestación de servicios de mayor complejidad, como el transporte de viajeros, y treinta subáreas para cuestiones de menor alcance pero también de carácter supramunicipal.
Esta propuesta se recoge en el anteproyecto de Ley de directrices de ordenación territorial, que ha elaborado la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
Las directrices son el instrumento de ordenación territorial y urbanística de mayor nivel del sistema extremeño de planeamiento. Definen la ocupación por parte de actividades económicas y sociales y fijan el marco de referencia para otros instrumentos, como los planes territoriales y municipales. Asimismo, pretenden asegurar la integración de las políticas sectoriales de la Administración regional.
Tras la aprobación de la Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible (Lotus) en 2018, la Junta propone unas nuevas directrices. El texto propone organizar la región en áreas y subáreas funcionales, definidas como «agregaciones de municipios que presentan un elevado nivel de relaciones cotidianas basadas en la prestación de servicios públicos y privados».
Estas áreas permitirían ofrecer espacios de cooperación entre administraciones para el ejercicio de sus competencias en la escala local y supramunicipal, así como elementos de referencia para la planificación territorial. El anteproyecto de ley añade que «pueden ser la base de una eventual futura división de Extremadura en comarcas atendiendo al Estatuto de Autonomía».
De esa forma, se abre la puerta a un nuevo modelo territorial. El Estatuto de Autonomía recoge que la región podrá organizarse en comarcas, para lo que es necesario regular sus competencias, organización y régimen jurídico mediante una ley aprobada por mayoría absoluta.
Esa división iría más allá de las simples relaciones entre municipios limítrofes, como sucede actualmente, con casos en los que no queda claro qué población se incluye en qué comarca. En su lugar, establecería servicios comunes con una regulación detallada y límites definidos.
El citado anteproyecto de ley ya recoge esa posibilidad con un artículo específico, en el que se recomienda que las comarcas asuman las labores de las actuales mancomunidades integrales, pero incluyendo a grandes ciudades. Se trataría por tanto de avanzar en la racionalización de servicios buscando la eficiencia.
En concreto, cita competencias en promoción del desarrollo económico, dinamización turística y gestión de los polígonos industriales; abastecimiento y saneamiento de agua; tráfico, movilidad y transporte colectivo urbano; instalaciones y promoción del deporte y la cultura; educación; tecnologías de la comunicación y urbanismo.
Las nueve áreas funcionales, así como las treinta subáreas (en algunos casos más parecidas a lo que actualmente se entiende por comarca), plantean una organización de la región en torno a servicios esenciales, como hospitales y centros educativos. La división está recogida en el anteproyecto de ley y en algunos casos supera el modelo actual de división en dos provincias.
Así se plantea en la zona denominada Sierra de San Pedro, dentro del área funcional de Cáceres, ya que incluiría tanto a Valencia de Alcántara y las localidades de su entorno como a la población pacense de San Vicente de Alcántara. Asimismo, en el área denominada Vegas Altas estarían Don Benito y Villanueva de la Serena, pero también Miajadas y otros municipios cacereños.
El resto de áreas funcionales serían Vegas Bajas (en torno a Badajoz), Vegas Medias (Mérida y Almendralejo), Sierras y Campiña Sur (sur de la provincia pacense), La Serena-Siberia-Cijara (este), Norte de Cáceres (Plasencia), Sierras y Vegas del Tiétar (Navalmoral de la Mata) y Sierras y Vegas del Alagón (Coria y noroeste).
Norte de Cáceres Con Plasencia como núcleo de relevancia, agruparía las subáreas Riberos del Tajo (con Malpartida de Plasencia como núcleo con funciones supramunicipales); Valle del Ambroz, Tierras de Granadilla y Las Hurdes (con Hervás y Pinofranqueado como referencia); y Valle del Jerte (Cabezuela del Valle).
Sierra y Llanos del centro Contaría con las subáreas Cáceres, Trujillo, Montánchez (con Alcuéscar como referencia), Sierra de San Pedro (Valencia de Alcántara y San Vicente de Alcántara), Tajo-Salor (Arroyo de la Luz) y Villuercas-Ibores-Jara (Guadalupe).
Sierras y Vegas del Tiétar Agruparía a Campo Arañuelo (Navalmoral de la Mata y Talayuela) y La Vera (Jaraíz ).
Sierras y Valles del Alagón Tendría a Rivera de Fresnedosa (Coria y su entorno), Sierra de Gata (con Moraleja como referencia) y Valle del Alagón (Montehermoso).
La Serena-Siberia-Cijara Estaría dividida en Cijara (Herrera del Duque), La Serena (Castuera y Cabeza del Buey como referencias) y Siberia (Talarrubias).
Vegas Altas Tendría Vegas Altas-Badajoz (con Don Benito y Villanueva de la Serena como referencias, pero también Guareña y Campanario) y Vegas Altas-Cáceres (Miajadas y municipios de su entorno).
Vegas Bajas En torno a la capital pacense, contaría con las subáreas de Badajoz, Comarca de Olivenza (Olivenza), Lácara-Los Baldíos (Alburquerque) y Montijo (Talavera la Real, Puebla de la Calzada y Montijo).
Vegas Medias Con la capital autonómica como referencia incluiría las zonas de Mérida (también con Calamonte), Municipios Centro (La Zarza) y Tierra de Barros-Río Matachel (Almendralejo, Villafranca de los Barros y Aceuchal).
Sierras y Campiñas del Sur Contaría con las subáreas Campiña (Azuaga y Llerena), Río Bodión (Zafra, Los Santos de Maimona y Fuente del Maestre como núcleos de relevancia), Sierra Suroeste (Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera y Fregenal de la Sierra) y Tentudía (Monesterio).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.