![El nuevo contrato adelantará media hora el primer vuelo a Madrid y suma otro a Barcelona](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/11/reg%20avion-RCClDWsGbGK3P1hXU7goCxJ-1200x840@Hoy.jpg)
![El nuevo contrato adelantará media hora el primer vuelo a Madrid y suma otro a Barcelona](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/11/reg%20avion-RCClDWsGbGK3P1hXU7goCxJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura incrementa de forma notable el presupuesto para garantizar los vuelos regulares desde Badajoz a Madrid y Barcelona. El concurso para desarrollar la Obligación de Servicio Público (OSP) que se va a licitar contará con un presupuesto de 5,8 millones al ... año. Supone un 31,8% más respecto al vigente, fijado en 4,4 millones anuales. El aumento del dinero público para hacer frente a los vuelos a Madrid y Barcelona se explica no solo por el incremento de los costes aéreos para las compañías desde 2022 sino también porque en el nuevo contrato habrá una frecuencia más de vuelo a Barcelona, pasando de los cuatro días a la semana a cinco. Se trata del segundo aumento consecutivo del coste del contrato para desarrollar la OSP. El que se sacó en 2022 se fijó en 4,4 millones cuando estaba en 3,5 hasta entonces.
El nuevo contrato tendrá una duración de dos años, con opción de prórroga. Lo saca el Ministerio de Transportes pero el organismo pagador es la Junta de Extremadura. La compañía Air Nostrum opera vuelos regulares a Madrid y a Barcelona a través de la OSP que garantiza esas rutas cada año a precios razonables. Air Nostrum es la compañía de vuelos regionales de Iberia.
El contrato de prestación de servicios incluidos en la OSP concluye el próximo 27 de octubre. El Gobierno regional considera que el nuevo contrato y adjudicataria quedará resuelto con margen suficiente para que haya sin problemas vuelos regulares a partir del 28 de octubre.
Hasta ahora, la conexión entre Badajoz y la capital de España se hace con cuatro vuelos diarios -dos de ida y dos otro de vuelta-, con excepción de los domingos, que sólo tiene uno desde el aeropuerto de Badajoz. Los sábados no sale ninguno.
En el caso de los vuelos a Barcelona, hay uno ida y vuelta los lunes, miércoles, viernes y domingos. Según ha explicado el consejero de Infraestructuras y Transportes, Manuel Martín Castizo, la Junta ha decidido aumentar un día de vuelo más semanal en la ruta Badajoz-Barcelona y Barcelona-Badajoz por la alta demanda y ocupación.
De hecho, siempre ha funcionado mejor que la de Badajoz-Madrid. El año pasado, la ocupación de los vuelos con Barcelona alcanzó el 84% mientras que las dos conexiones diarias de la ruta con Madrid promediaron una ocupación del 47%. En 2023, además, se recuperó plenamente la ruta con Madrid experimentando un incremento del 60% en número de pasajeros.
Como adelantó HOY en enero pasado, el tráfico aéreo desde Badajoz vivió un gran año 2023. El número de pasajeros fue un 6% mejor respecto al dato que había antes de la pandemia del covid. El tráfico aéreo generado, con salida o destino, desde el aeropuerto extremeño al acabar 2023 cerró con un balance de crecimiento notable respecto al año anterior (+21,8%) pero sobre todo es significativo en la comparación respecto a 2019. El año pasado pasaron por el aeródromo regional 80.181 pasajeros, un 6,3% más que el número de viajeros que se contabilizó hace cinco años. De esta forma, a pesar de las numerosas cancelaciones de vuelos por la niebla en los meses finales del año, el dato de viajeros supera una barrera que hace situarse la actividad aérea en Badajoz dentro del listado de los mejores años.
El récord de pasajeros por el aeropuerto de Badajoz está fijado en el año 2007,cuando por el aeródromo regional pasaron 91.585 viajeros. El segundo mejor año fue 2004, con 82.596 viajeros. Y el tercero estaba antes en 2008, en el inicio de la gran crisis económica, que acabó con 81.010 pasajeros.
En el nuevo contrato también se incluye una novedad. Se adelantará media hora aproximadamente - «unos quince minutos al menos, hay que ajustar horarios», dice Castizo- en el vuelo diario que saldrá de Badajoz con destino a Madrid. Ahora mismo el Badajoz-Madrid sale a las 9.20 horas desde el aeródromo regional. Con el cambio que se va a introducir la salida estará sobre las 9 de la mañana, pronostica el consejero de Infraestructuras y Transportes.
Además, el de vuelta de Madrid a Badajoz por la tarde también se retrasará aproximadamente entre quince y veinte minutos «para poder dar más tiempo a los usuarios que hayan cogido el vuelo por la mañana desde Badajoz a hacer sus gestiones», en la capital de España. Actualmente parte de Barajas a las 17.50 horas. Con el cambio saldrá de la capital del Estado, a partir de finales de octubre próximo, pasadas las 18 horas.
Martín Castizo ha dicho también que el presupuesto de 5,8 millones al año se explica también sino por la actualización de costes aéreos y un vuelo más semanal a Barcelona sino también para hacer frente a los costes que se derivan de la suspensión de vuelos por la niebla en Badajoz. Ha dicho que eso implica que la compañía, en este caso Air Nostrum, deba realizar desvío de vuelos a otros aeropuertos como el de Sevilla y la puesta en marcha de transporte alternativo (autobuses y taxis) para dejar en Badajoz a los pasajeros de esos aviones que no han podido aterrizar por la niebla. Un aspecto que actúa «como desincentivador para coger vuelos en invierno», señala el consejero de Transportes.
Hay que recordar que la cantidad de 5,8 millones al año que debe pagar la Junta es una cantidad variable. Si el número de pasajeros se dispara, el Gobierno regional podrá pagar menos dinero a la concesionaria de la OSP por su servicio, pero, por contra, si cae en picado el número de usuarios, la Junta deberá hacer frente a esa cantidad anual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.