![La Junta pone a punto ExpacioNavalmoral para albergar grandes industrias](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/12/media/cortadas/expacionavalmoral-RkanJPUfNcUGNyQQ7o5wSxM-1248x770@Hoy.jpg)
![La Junta pone a punto ExpacioNavalmoral para albergar grandes industrias](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/12/media/cortadas/expacionavalmoral-RkanJPUfNcUGNyQQ7o5wSxM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Primero el tren y ahora el agua. ExpacioNavalmoral se pone a punto con el objetivo de atraer empresas a la región. «Hay varios proyectos industriales mostrando interés por emplazarse en Extremadura y una de las posibles ubicaciones que se barajan es ExpacioNavalmoral», manifiestan desde la ... Consejería de Transición Ecológica.
La megafactoría de baterías de litio sería la joya de la corona. Aunque desde la Consejería se elude mencionar nombres concretos, sí se avanza que algunas de las empresas que han mostrado interés por ubicarse en la región ya han manifestado que tienen necesidades de agua para su funcionamiento.
Por ello, Transición Ecológica informó el martes que está iniciando los trámites para llevar agua desde el embalse de Valdecañas al polígono industrial. Esa conexión servirá para cubrir las necesidades que puedan tener las industrias con altas demandas de este recurso hídrico. «Estamos proyectando la mejora de las dotaciones existentes hoy en día en ExpacioNavalmoral, al igual que lo estamos haciendo en Trujillo», avanzan desde la Consejería.
Por otro lado, Adif licitó a finales de octubre del año pasado la ejecución de una plataforma logística de mercancías en ExpacioNavalmoral.
Dos actuaciones –para la primera se estima un coste superior a los nueve millones de euros y la segunda se ha licitado por 11,8 millones– con las que se pretende que las empresas tengan cubiertas todas sus necesidades.
Uno de los proyectos que suena cada vez con más fuerza para instalarse en Extremadura es el de la megafactoría de baterías de litio que el grupo Volkswagen construirá en España. La región es una de las dos opciones que se barajan para instalar esa industria y ExpacioNavalmoral parece el destino mejor preparado para ello. La otra es Sagunto, en Valencia.
La ubicación definitiva de la factoría será decisión de Volkswagen, aunque se tendrá que ajustar a las condiciones del Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) del vehículo eléctrico –que ha respaldado la Unión Europea y que elaborará el Ministerio de Industria– si quiere contar con los fondos europeos Next Generation (Plan de Recuperación postcovid para Europa) para financiar la construcción de la fábrica.
Noticia Relacionada
Entre esas condiciones, la UE incluye que las inversiones se destinen a las regiones con menor renta per cápita. Eso hace que Extremadura sume posibilidades para acoger la industria.
Por poner en contexto la importancia de los fondos europeos, la empresa espera recibir unos 900 millones de euros de financiación pública para completar una inversión de 3.500 millones.
Más allá de las cláusulas del Perte, Extremadura aporta entre sus fortalezas la presencia de litio y otros minerales en su subsuelo y la disponibilidad de suelo industrial. Ya hay diferentes proyectos extractivos liderados por la iniciativa privada que están dando sus primeros pasos y solo en ExpacioNavalmoral hay 2,1 millones de metros cuadrados libres, según Avante, que es la propietaria del polígono.
Desde el sector público, la Junta de Extremadura está trabajando en mejorar las dotaciones de sus polígonos y facilitar, así, que los proyectos industriales, no solo el del grupo Volkswagen, miren a Extremadura. En ese objetivo se enmarca la conexión de agua de ExpacioNavalmoral con el embalse de Valdecañas.
La previsión que se maneja en la Consejería de Transición Ecológica es que la obra esté finalizada a finales de 2024. «Hasta que no se dispone de un proyecto técnico constructivo no se puede conocer el plazo real de ejecución de la obra», puntualizan. Sí estiman que los trabajos se prolongarán durante un año y esperan que los trámites de licitación se lleven a cabo durante 2023 para poder empezar la obra antes de que finalice el año que viene. La distancia que separa el embalse del polígono es de 12,5 kilómetros.
Por ahora lo que se ha hecho ha sido sacar a licitación los trabajos de asesoramiento técnico para redactar el proyecto. El presupuesto para esos trabajos es de 277.809 euros (ya con IVA incluido) y la idea es «disponer de un proyecto constructivo en un plazo de seis meses», según comunicó el martes la Junta.
El conjunto de la obra costará más de nueve millones de euros, según la estimación que hacen hoy en día desde la Consejería.
ExpacioNavalmoral se presentó en 2007. Fue el entonces presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra quien presidió el acto. Casi seis años después fue el popular José Antonio Monago el que inauguró el polígono. En ese momento la inversión ascendía a 32 millones de euros.
Esa inauguración se hizo sin empresas instaladas. Tuvieron que pasar otros siete años, y que Avante –propietaria del polígono– rebajase el precio del suelo, para que se anunciara la llegada de las dos primeras industrias, aunque finalmente solo lo hizo una: Alditraex, que lleva en ExpacioNavalmoral desde 2019. La inversión pública ya era de 40 millones de euros.
Quince años después, se anuncian nuevas inversiones. La conexión de agua con el embalse de Valdecañas y la plataforma ferroviaria suman otros 21 millones. Más de 60 millones de euros en total con los que se espera que las empresas lleguen de una vez a ExpacioNavalmoral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.