El Gobierno extremeño presentará en noviembre en la Asamblea de Extremadura el proyecto de Presupuestos autonómicos para 2024, disponga o no de los ingresos previstos para el próximo año por las entregas a cuenta del sistema de financiación.
Publicidad
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ... ha señalado que espera contar con esos datos para elaborar las cuentas del próximo ejercicio. Pero ha añadido que, aunque el Ministerio de Hacienda no aporte esa información, el proyecto de ley se aprobará este mes para su tramitación en el Parlamento regional. Esto permitiría su aprobación definitiva a comienzos de 2024.
La legislación autonómica establece que el proyecto de Presupuestos debe presentarse en la Asamblea antes del 15 de octubre del ejercicio anterior a su vigencia. Pero, como ocurrió en años anteriores, el Ejecutivo autonómico ha señalado que no puede elaborar las cuentas sin conocer cuál es la previsión de ingresos por el sistema de financiación autonómica, de gran importancia debido a su volumen. El Ministerio de Hacienda suele aportar esos datos a mediados de cada año, así como la liquidación prevista del ejercicio anterior. Sin embargo, la convocatoria de elecciones y la falta de Gobierno han paralizado esa comunicación.
La Junta sigue esperando esas cifras, para lo que ha pedido una reunión con el Ministerio de Hacienda. Si no dispone de ellas presentará las cuentas, que tendrán por tanto un mayor grado de incertidumbre, aunque el Gobierno regional espera contar con otras fuentes para contar con unos datos que se aproximen lo máximo posible a la realidad.
Publicidad
Guardiola ha ofrecido estas declaraciones en el balance de sus primeros cien días de gobierno desde que jurase el cargo de presidenta de la Junta el pasado 17 de julio, una cifra que se cumple este miércoles 25 de octubre. Un tiempo en el que ya se ha producido un cambio en su ejecutivo tras la dimisión de Camino Limia, designada por Vox, como consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural fruto del acuerdo de gobernabilidad con el PP.
La presidenta de la Junta ha insistido en que no se ha tratado de una crisis de gobierno, sino de un cese por motivos personales, y ha asegurado que Limia estaba tan integrada en el equipo como su sucesor, Ignacio Higuero, en el cumplimiento del programa pactado con el PP. «La salud del gobierno es estupenda», ha afirmado.
Publicidad
Para la presidenta extremeña, el cambio que a su juicio pidieron los extremeños en las urnas ya ha empezado a materializarse con el cumplimiento de medidas recogidas en su programa electoral y el pacto con Vox. Entre ellas, ha destacado el decreto-ley de rebaja fiscal, con una reducción del tramo autonómico del IRPF que beneficiará especialmente a las rentas medias y bajas, así como la ampliación de la deducción por alquiler de vivienda y la supresión del impuesto de patrimonio y el recargo al impuesto de matriculación para los vehículos más contaminantes. Como ha recordado, esa norma también contiene la creación de la tarifa cero para autónomos mediante el pago de una subvención de 960 euros para los beneficiarios, así como la mejora de las subvenciones a las familias acogedoras y ayudas para paliar los daños sufridos en primavera por los productores de cereza.
María Guardiola también ha recalcado el cumplimiento de los acuerdos con los empleados públicos, con la subida salarial del 0,5% en noviembre y el pago de nuevos complementos de carrera y desarrollo profesional en octubre. Asimismo, ha subrayado el aumento de la dotación para libros de texto y las plazas ofertadas para las familias que no han podido acceder a la gratuidad de los comedores.
Publicidad
En materia sanitaria, ha citado la vacunación de menores de seis meses contra el virus que causa la bronquiolitis, la extensión del cribado contra el cáncer de mama y la creación de un centro para pacientes de ELA en Cáceres. También ha incidido en la iniciativa para cazar en Monfragüe y el decreto de expropiación urgente de los terrenos para la ronda sureste de Cáceres.
Guardiola ha apuntado que en estos cien días se han solucionado problemas heredados del Gobierno anterior, como el desbloqueo del Centro ibérico de investigación en almacenamiento energético, el pago de ayudas a personas en listas de espera del sistema de dependencia, la resolución de las subvenciones a cooperación internacional y el pago a los taxistas para el servicio de traslado de víctimas de violencia de género a sedes policiales y judiciales.
Publicidad
«Estamos en el camino correcto», ha apuntado Guardiola, quien ha anunciado que en las próximas semanas se tomarán nuevas medidas para incidir en la competitividad de la región. Asimismo, ha anunciado la creación de una línea de avales para autónomos a través de Extraval y la creación de un sistema de alerta para comunicar a los profesionales sanitarios resultados críticos en análisis clínicos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.