Borrar
Cubos de basura orgánica individuales instalados en un municipio vasco:: ELCORREO
La Junta quiere impulsar la recogida de basura orgánica 'puerta por puerta'

La Junta quiere impulsar la recogida de basura orgánica 'puerta por puerta'

Está llevando a cabo pruebas piloto en algunos municipios con el objetivo de mejorar la gestión de residuos en la región, tal como exige Europa

redacción hoy.es

Miércoles, 3 de enero 2018, 11:49

La recogida de basura 'puerta por puerta' que se hacía décadas atrás en algunas localidades extremeñas podría regresar. Lo haría con una diferencia fundamental, se basaría en la separación de residuos. La Consejería de Medio Ambiente quiere impulsar un nuevo modelo de recogida selectiva de materia orgánica. Este sistema se implantó hace algunos años en municipios de País Vasco y Cataluña. En la localidad vasca de Usurbil se colocaron unos postes donde cada familia tenía que colgar su cubo.

La Junta pretende que la materia orgánica que acaba en la basura se separe correctamente de los elementos reciclables en los propios domicilios. El objetivo último sería reutilizar esa materia en compostaje.

Medio Ambiente está ejecutando trabajos a partir del convenio firmado con la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona para hacer una radiografía de la gestición de los residuos que se hace en Extremadura y desplegar el Plan Integrado de Residuos de Extremadura (PRIEX) 2016-2022, aprobado a finales de 2016.

Hasta el momento, se han creado diferentes grupos de trabajo (Educación Ambiental, Fiscalidad, Modelos de Recogida y Tratamiento de Residuos) y se están llevando a cabo pruebas piloto en algunos municipios de la región, informa la Junta. El resultado es de gran importancia para la Consejería porque constituirá «un modelo a seguir para el resto de municipios de Extremadura».

Medio Ambiente explica que el nuevo Plan Integrado de Residuos de Extremadura responde a las exigencias de la Unión Europea en cuanto a los nuevos objetivos a conseguir en materia de residuos por los distintos estados miembros, así como a los requisitos contemplados en el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) por el Estado Español, donde la principal novedad es la obligación de llevar a cabo la recogida selectiva de la materia orgánica.

De esta forma, la Dirección General de Medio Ambiente pretende con la implantación de este sistema cumplir con los objetivos impuestos en materia de residuos por la UE pero sobre todo se responde a la necesidad de proteger el medio ambiente y asegurar que las generaciones venideras puedan disfrutar de un entorno saludable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta quiere impulsar la recogida de basura orgánica 'puerta por puerta'