

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado el visto bueno a la tramitación de la propuesta de ley de Vox que ... plantea reducir las subvenciones que reciben los sindicatos más representativos de la región, UGT y CC OO. Sin embargo, el Ejecutivo regional del PP se muestra en contra de esta iniciativa, que por tanto no contará con el apoyo del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura.
Vox presentó esta propuesta a finales de enero, después de que no llegara a un acuerdo con el PP para la aprobación de los Presupuestos autonómicos de 2025, para lo que ponía como condición reducir las ayudas a los agentes sociales. Con esta iniciativa insiste en una medida que viene planteando desde el inicio de la legislatura y que ya llevó a rebajar las subvenciones de la Junta de Extremadura a los sindicatos UGT y CC OO y la patronal Creex en las cuentas de 2024, cuando los dos partidos formaban parte del gobierno de coalición en la región.
La propuesta de ley pide modificar la norma que regula la participación de los agentes sociales más representativos (UGT, CC OO y Creex) en instituciones públicas y órganos de asesoramiento de Extremadura. El objetivo es eliminar las subvenciones directas (nominativas) a estas organizaciones y que los gastos derivados sean asumidos por las propias entidades, sin remuneración o compensación alguna.
Asimismo, Vox quiere abrir el diálogo social otros sindicatos, para lo que pide que participen los que superen el 3% de delegados o miembros de comités de empresa. Del mismo modo, propone incluir a asociaciones que agrupen como mínimo al 5% de empresas o autónomos.
Esta propuesta de ley fue inicialmente rechazada por la Mesa de la Asamblea de Extremadura, que dictaminó que afectaba a una cuestión regulada en la ley orgánica de libertad sindical y el Estatuto de los Trabajadores y que por tanto excedía de las competencias autonómicas. Pero Vox presentó alegaciones y finalmente la iniciativa fue admitida.
Tras esto, corresponde al Gobierno regional mostrar su conformidad o rechazo a la tramitación, ya que puede vetar aquellas propuestas que suponen aumento del gasto o disminución de ingresos en el presupuesto del ejercicio.
La Consejería de Hacienda ha reconocido que la propuesta de Vox no afecta a las cuentas autonómicas, por lo que el Consejo de Gobierno se ha mostrado a favor de su tramitación. Sin embargo, como ha señalado la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, esto no implica que esté de acuerdo con su aprobación.
De hecho, para el Ejecutivo autonómico la iniciativa es inconstitucional ya que, como planteó la Mesa de la Asamblea en su valoración inicial, abarca competencias estatales reguladas en una ley orgánica. Bazaga ha lamentado que el Parlamento regional haya permitido la tramitación de esta propuesta de ley.
Además de este asunto, el Consejo de Gobierno ha autorizado destinar 7 millones de euros del Fondo de Contingencia al pago de ayudas destinadas a las entidades locales de menos de 20.000 habitantes para paliar daños causados por las inundaciones de la semana pasada, tal como avanzó este lunes la presidenta de la Junta.
El Gobierno regional también ha autorizado la convocatoria de subvenciones para proyectos de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, por importe de 1,3 millones de euros. También se contemplará la atención a la violencia sexual, a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, a la mutilación genital femenina y a los matrimonios forzados.
Además, se ha aprobado un decreto por el que se establecen y regulan las ayudas orientadas a la reestructuración y reconversión del viñedo destinado a la producción de uva para vinificación, dotadas con 9 millones de euros; y la convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar las operaciones relativas a la intervención de destilación de subproductos de la vinificación, por 2 millones.
Por último, se ha dado luz verde al decreto de bases reguladoras de los premios Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas, que de esta forma recuperan el nombre del que fuera director general en la Consejería de Educación con el PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.