La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán. Hoy

La Junta reconoce un atasco de 8.000 expedientes en las ayudas al autoconsumo eléctrico

El plazo para las solicitudes se cerró el 31 de diciembre de 2023 y desde la Consejería de Desarrollo Sostenible aseguran que se están tramitando unas 3.500, menos de una tercera parte de las presentadas

Domingo, 16 de junio 2024

Todavía se está resolviendo la convocatoria. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, anunció a finales de mayo cambios en el decreto que regula las ayudas al autoconsumo ante el atasco en las tramitaciones que, según la consejera, su equipo se ... encontró con el cambio de gobierno.

Publicidad

Sin embargo, el plazo de presentación de las solicitudes se cerró el 31 de diciembre de 2023, ya con María Guardiola al frente de la Junta de Extremadura. Desde la Consejería cifran en más de 11.400 los expedientes recibidos, de los que se están tramitando unos 3.500, menos de una tercera parte. «De los mismos, más de 1.900, gracias a esta modificación del decreto, podrán resolverse próximamente», añaden.

Esa es la intención de la remodelación que se plantea: agilizar los trámites. «Sigue siendo necesario impulsar estas ayudas porque los ciudadanos están esperando», dijo Morán.

«Proponemos que las ayudas vayan por la vía de las desgravaciones fiscales que no plantean problemas de gestión»

José Donoso

Presidente de UNEF

El principal cambio se debe al orden de atención de las solicitudes, que se hace respetando el mismo en el que se registraron, ya que se mantiene la fecha de presentación primera del expediente aunque la administración requiera nueva documentación o que se subsanen errores en la misma. En la primera versión del decreto, esas solicitudes pasaban a tomar como fecha de registro la de su última modificación, por lo que se situaban al final del listado.

Cambio de modelo de impulso

Para evitar los atascos administrativos en un futuro, desde la UNEF (la asociación de energía solar fotovoltaica en España, que asegura representar el 90% de la actividad del sector) proponen «que las ayudas vayan por la vía de las desgravaciones fiscales que no plantean problemas de gestión», según José Donoso, presidente de la entidad.

Publicidad

11.400 solicitudes

asegura haber recibido la Junta de Extremadura en la convocatoria

El elevado volumen de solicitudes –más de medio millón en toda España– ha sido el origen del problema. «Las subvenciones han demostrado la limitación de las administraciones en la tramitación de las mismas. Al ser proyectos muy pequeños de entre tres y cinco kilovatios (kW) de potencia se han planteado muchos expedientes», aporta Donoso.

Esa horquilla de potencia se refiere, principalmente, a las instalaciones previstas para los hogares, ya que es el sector residencial el que más recurre al autoconsumo. Aunque no todos los domicilios están preparados para abastecerse con la energía fotovoltaica que producen. «Las casas unifamiliares tienen casi todas la posibilidad de instalar autoconsumo y puede que el 50% de los bloques de vivienda también», detalla el presidente de UNEF, que puntualiza que el porcentaje es más reducido si se valora aquellos inmuebles para los que es rentable el recurso del autoconsumo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad