Las obras de regadío de Monterrubio de la Serena están entre los gastos que serán revisados. HOY

La Junta recurre a una auditora para certificar 270 millones de euros de fondos europeos

Uno de los contratos se convocó en mayo por la vía de urgencia ante la necesidad de revisar gastos por 180 millones antes de marzo de 2024

Martes, 3 de octubre 2023, 07:30

La Junta de Extremadura recurre a una auditora externa para verificar el uso de 270 millones de euros de proyectos financiados con fondos europeos para permitir su certificación y reingreso a las arcas regionales. Esta actuación forma parte de dos contratos iniciados por el Gobierno ... regional de Fernández Vara y que han empezado a ejecutarse ahora.

Publicidad

La Administración regional tiene pendientes de certificación más de 346 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y del Fondo Social Europeo (FSE) del periodo 2014-2020. Estos programas están dotados con casi 1.470 millones de euros y el plazo para ejecutar esos gastos concluye el 31 de diciembre de este año, pero después hay que realizar trabajos administrativos para justificar el uso del dinero y recibir el reembolso de la Unión Europea.

Según los últimos datos publicados por la Comisión Europea, a mediados de este año la Junta tenía designados 1.572 millones de euros en gastos para los 1.026 millones del Feder y 544 millones para los 443,3 del FSE. En estos casos es habitual que se planteen proyectos por encima de lo asignado para que, en caso de problemas con la ejecución, no se pierda la aportación comunitaria, que asciende a 1.212,1 millones. Pero entre ambos programas el importe certificado es de 866 millones. Falta por tanto certificar gastos para obtener los 346 millones restantes.

El Gobierno del socialista Fernández Vara reconoció retrasos en la ejecución, motivados entre otras cuestiones por la pandemia y la guerra de Ucrania, pero afirmó que daba tiempo a certificar esos fondos. Para ello, hay de plazo hasta febrero de 2025, aunque hay que realizar una serie de pasos previos. Además, la Comisión Europea ha flexibilizado las condiciones de cierre de los programas por esos sucesos de impacto mundial que han marcado la ejecución del periodo 2014-2020.

Publicidad

Con el objetivo de agilizar esos trabajos, la Junta de Extremadura convocó a principios de mayo un concurso destinado a verificar el uso de fondos europeos ante la necesidad de realizar los trámites pertinentes y debido a la falta de medios propios. Estos contratos son habituales, pero en este caso se recurrió a la vía de urgencia, lo que evidencia que en aquel momento el tiempo ya corría en contra de la Administración regional. Sin embargo, la adjudicación ha tardado en llegar más de tres meses.

Como recoge la resolución por la que se aprobó la urgencia, el reembolso de fondos europeos a la región está condicionado a que previamente se realice una serie de controles que deben estar concluidos antes de marzo de 2024 para poder solicitar ese dinero, ya que las últimas solicitudes de reembolso se deberán presentar entre marzo y abril.

Publicidad

La memoria del contrato añade que el carácter previo y vinculante de estos controles «los convierte en requisito imprescindible para elaborar las declaraciones de gastos y solicitudes de pago con garantías suficientes». Este trabajo corresponde al Servicio de Control de Fondos Europeos, pero no dispone de personal suficiente para atender el alto volumen de fondos pendiente de control. En concreto, en el momento de la convocatoria apenas contaba con trece personas.

Este contrato de urgencia se divide en verificaciones administrativas del Feder, por un lado, y del FSE y el programa operativo de Empleo Juvenil, por otro. En el primer caso, el montante a revisar pasa de 97,2 millones de euros y se centra sobre todo en ayudas, como las del Plan de Vivienda 2018-2021, a lo que se suman subvenciones a la Universidad de Extremadura por más de 10 millones de euros. En cuanto al segundo lote, abarca la revisión de 81 millones de euros en ayudas como las destinadas a la contratación indefinida y al empleo autónomo.

Publicidad

El plazo de ejecución es de 18 meses, aunque en el pliego se especifica que las tareas de verificación deben estar concluidas antes del próximo mes de marzo.

El plazo de presentación de solicitudes se cerró el 24 de mayo, pero el contrato no se adjudicó hasta el 30 de agosto. Los dos lotes se han encomendado a la misma empresa, la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), por más de 525.000 euros, muy por debajo del importe de licitación.

También el Feader

A este contrato, tramitado por la Consejería de Hacienda, se sumó en junio otro, centrado en este caso en el Programa de Desarrollo Rural financiado por el Fondo europeo agrario de desarrollo rural (Feader). También corresponde al periodo 2014-2020, pero en este mecanismo se ha ampliado tanto la dotación como el plazo de ejecución hasta el año 2025 y en consecuencia el periodo de certificación.

Publicidad

Por lo tanto, la urgencia de este trabajo es menor. Pero la memoria del contrato establece que, debido a que el Servicio de Control de Fondos Europeos debe centrarse en el Feder, el FSE y el programa de Empleo Juvenil, se hace necesario contar con apoyo externo para el Feader.

La verificación de gastos se centra en este caso en las partidas que no son gestionadas por la Consejería de Agricultura y en concreto en los encargos realizados a las empresas públicas GPEx, Tragsa y Tragsatec.

Noticia Patrocinada

El importe a revisar pasa de 90 millones y abarca trabajos de apoyo en la gestión de la PAC, política forestal y sostenibilidad; así como las obras del regadío de Monterrubio de la Serena y trabajos de reparación de daños causados por tormentas.

Como en el caso anterior, el contrato fue adjudicado a finales de agosto a la consultora PwC por 327.000 euros. El plazo de ejecución es de once meses.

Más de 40 trabajadores externos para verificación de gastos

Los contratos adjudicados por la Junta de Extremadura para los trabajos de verificación de gastos financiados con fondos europeos permitirán incorporar de forma temporal a más de 40 profesionales a la Consejería de Hacienda. Al igual que ha ocurrido en ocasiones anteriores, la tarea se realizará en su mayor parte en las propias dependencias de la Administración regional, ya que los expedientes administrativos se encuentran en su mayor parte en formato papel bajo custodia de la Junta. Pero en este caso, debido al volumen de fondos (más de 270 millones de euros) y a la urgencia, coincidirán en pocos meses un buen número de trabajadores externos. La cuantía destinada a estos dos contratos, con adjudicaciones que superan los 850.000 euros, se empleará para pagar los salarios de estos trabajadores. Esos fondos también contarán con financiación europea a través del epígrafe de asistencia técnica. El servicio con mayor dotación es el destinado a las verificaciones del Feder y el Fondo Social Europeo, dividido a su vez en dos lotes. Para cada uno la Junta exige un jefe de equipo y entre ambos veinte titulados universitarios. En cuanto al segundo contrato, centrado en el Feader, también cuenta con dos lotes. Para cada uno se exige un jefe de equipo y entre los dos nueve licenciados o diplomados universitarios. La empresa adjudicataria, PwC, ha mejorado estas condiciones con dos empleados más por lote.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad