

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las principales partidas del gasto sanitario es la que corresponde a las recetas, los medicamentos que se sirven en las farmacias por prescripción ... médica y que después deben ser abonados por el Servicio Extremeño de Salud (SES). El Gobierno regional ha aumentado en los últimos años la dotación para este y otros fines, en consonancia con las medidas reclamadas por el Tribunal de Cuentas para asegurar un presupuesto suficiente para la sanidad y no tener que recurrir a deudas o transferencias de dinero de otros ámbitos. Pero sigue siendo insuficiente.
Así lo demuestra lo ocurrido a finales del pasado año, cuando la Junta tuvo que recurrir al fondo de contingencia, destinado a cubrir gastos imprevistos, para pagar recetas.
En 2021 la partida para recetas fue de 358,2 millones de euros, pero el gasto real pasó de 372 millones. En 2022 la dotación inicial fue de 366,8 millones y de nuevo se mostró insuficiente.
Los gastos del año se imputan desde diciembre del ejercicio anterior hasta noviembre. En octubre de 2022, con once meses ya vencidos, el SES había abonado por recetas 352,1 millones, de modo que había 14,7 millones disponibles de la dotación inicial. Pero la facturación estimada de noviembre ascendía a 32 millones. De esa forma, faltaban 17,3 millones. Así lo indican las modificaciones de crédito que se hicieron a finales de año para asumir estos pagos.
Estas modificaciones también reseñan que a mediados de diciembre había 45,5 millones pendientes de aplicar a presupuesto, en su mayor parte por compras de material sanitario y farmacia hospitalaria. Para ello había disponible 30,2 millones, por lo que faltaban más de 15,2. Asimismo, se estimaba que se añadirían en el mes otros 17 millones por estos conceptos. Sumado a las recetas, las necesidades de fondos pasaban de 49 millones.
Para asumir esos pagos el Gobierno regional recurrió a varias vías. Por un lado, dispuso de 9,8 millones del fondo de contingencia y 8,2 millones de los ingresos recibidos por la compensación por la reforma del IVA del año 2017 (que llegó a 98,8 millones). En otra modificación se obtuvieron 4 millones destinados inicialmente al pago de intereses por deuda bancaria. Y se sumaron otros 10 millones de la renta básica y 1 millón de las ayudas sociales urgentes o de contingencias. Por último, se aportaron 14,5 millones sobrantes de gastos de personal. Aún faltarían 1,5 millones más para liquidar todas las facturas pendientes.
Para el presente año el presupuesto para recetas del SES es de 410,8 millones de euros, con lo que se pretende hacer frente tanto al aumento en el número de prescripciones como al incremento del precio medio. La evolución a lo largo del año permitirá evaluar si esa cantidad es suficiente o insuficiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.