redacción
Viernes, 19 de marzo 2021, 13:14
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha licitado las obras de restauración de 29 escombreras repartidas por toda la región. Estos trabajos conllevarán una inversión de más de 2,3 millones de euros.
Publicidad
La Junta sigue de esta forma las directrices marcadas en el Plan Integrado de Residuos 2016-2022 y abordará el plan de sellado de vertederos ilegales con la restauración ambiental de una treintena de zonas degradadas por los vertidos incontrolados.
Según recoge dicho plan, que cuenta con financiación de los fondos Feder, se trata de uno de los mayores problemas ambientales de la región ya que degrada los espacios naturales, afectando a la calidad de los suelos y las aguas del entorno de los vertidos; así como a la calidad de los paisajes por el alto impacto visual de estos espacios.
Tras la detección, evaluación de los espacios degradados y la recopilación de la información para aplicar la mejor solución para cada una de las áreas, la Consejería procederá al sellado de los vertederos en municipios que cuentan con gestores autorizados para el tratamiento de los mismos. Después se procederá a la regeneración ambiental, mediante una limpieza previa y la recuperación del terreno con cubierta vegetal, plantación arbórea, mobiliario urbano o instalaciones de ocio y entretenimiento. Lo hará en un plazo no superior a los seis meses.
La licitación publicada en la plataforma estatal de contratación beneficiará a los municipios de Garganta la Olla (Cáceres), Mirandilla, Trujillanos, La Nava de Santiago, Villar del Rey, La Codosera, San Vicente de Alcántara, Calera de León, Fregenal de la Sierra, Valencia del Ventoso, Medina de las Torres, Puebla de Sancho Pérez, Higuera de Llerena, Don Benito (Conquista de Guadiana), Santa Amalia, Medellín, Valle de la Serena, Castuera, Quintana de la Serena, Orellana la Vieja, Baterno, Torremejía, Corte de Peleas, Olivenza, Santa Marta de los Barros, Villalba de los Barros y Salvaleón.
Publicidad
Uno de los retos en esta materia que se plantea la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad es compatibilizar los objetivos comunitarios y nacionales aplicables para la erradicación de vertederos ilegales, con los costes que ello supone de mantenimiento posterior a la clausura, debido a que las técnicas tradicionales de sellado y clausura de vertederos «requieren trabajos posteriores de consolidación y revegetación en la mayoría de los casos», indica la Junta en nota de prensa. Por ello, uno de los objetivos prioritarios de la Dirección General de Sostenibilidad es impulsar la investigación que promueva el uso de la restauración geomorofológica como método, ya que en restauraciones de residuos mineros ha resultado ser muy efectiva y económica.
En este sentido, la Junta ha suscrito un convenio con la Universidad Complutense de Madrid para la redacción de sendos proyectos de restauración de los vertederos de Fuentes de León y Zalamea de la Serena, que se ejecutarán mediante un sellado experimental. Para ello, «se utilizarán técnicas que tratan de atenuar la degradación de los ecosistemas, transformando, diseñando y construyendo formas de terreno que imiten la morfología y dinámicas naturales, aprovechando los recursos regionales disponibles, de forma que los mismos sirvan como experiencia piloto, introduciendo nuevas técnicas de integración ambiental, que puedan aplicarse a otros sellados».
Publicidad
Esta técnica de réplica del relieve se configura como una resolución más rápida y económica del problema del acondicionamiento y sellado de vertederos. El objetivo es definir y probar, de forma conjunta con la Universidad Complutense de Madrid y el Ministerio de Transición Ecológica, interesado también en estas pruebas piloto, metodologías para crear referentes de recuperación de área degradadas por vertederos ilegales de residuos inertes, que consigan una alta integración en el paisaje, atenuando la degradación de los ecosistemas y con un menor coste económico, en el marco del despliegue del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos.
El importe de licitación de esta actuación asciende a 330.312,94 euros, y el plazo de ejecución, una vez adjudicado el contrato, es de tres meses.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.