

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura aumentará la asignación de los contratos relacionados con las nuevas tecnologías para tratar de asegurar la calidad en la prestación de ... unos servicios cada vez más demandados y que también están sufriendo el aumento de costes. Para ello, aplicará una resolución de la Consejería de Hacienda y Administración Pública que mejora las condiciones de estas licitaciones y que ya está en vigor.
Con esta medida se pretende resolver un problema que viene de lejos y para el que se habían planteado soluciones. La Ley de Presupuestos de la Junta para este año ya recoge en su articulado una atención especial para este sector. En concreto, establece que en la contratación de toda clase de servicios relacionados con las tecnologías de la información y comunicación se priorizará el uso de criterios relacionados con la calidad frente al precio, que no puede suponer más del 30% en la valoración de las ofertas. Asimismo, se abrió la puerta a que la Consejería de Hacienda y Administración Pública regulara unas condiciones diferenciadas para estas licitaciones.
En la misma línea, el decreto-ley que fue aprobado el mes pasado con medidas urgentes para sostener la calidad en la contratación también planteó la necesidad de mejorar las condiciones de los servicios vinculados a consultoría e informática. Esta norma pretende rebajar el peso del precio en las adjudicaciones y compensar a las empresas por el aumento de costes, sobre todo en la construcción. Pero señala que este incremento también se ha producido en productos o servicios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación.
Como recoge en su exposición de motivos, el aumento del comercio electrónico y el consumo de servicios digitales se disparó con la pandemia, así como prácticas como el teletrabajo. Este incremento de actividad ha llevado a una escasez de personal cualificado en el sector, a lo que se ha unido el alza de los precios de los componentes. Por ese motivo, se abrió la puerta a modificar los porcentajes de gastos generales y beneficio industrial para estas licitaciones.
El Diario Oficial de Extremadura publicó el 14 de marzo una resolución de la Consejería de Hacienda mediante la que se lleva a efecto las medidas propuestas con el objetivo de asegurar la calidad de estos contratos.
De entrada, los gastos generales estaban fijados en la Junta en un 13%, pero con el citado decreto-ley aprobado en marzo se han elevado al 17% para las licitaciones autonómicas de obras y servicios. Para el sector de las tecnologías de la información será aún mayor, del 17,7%. En cuanto al beneficio industrial, que representa el margen de ganancia para las empresas, será del 7,8%. Para el resto de licitadores que trabajen con la Junta se mantiene en el 6%, ya que en este caso no ha habido cambios.
Junto a esto, la resolución de Hacienda y Administración Pública fija los perfiles de los trabajadores del sector de las nuevas tecnologías, y con ellos los salarios de referencia que habrá que tener en cuenta en las nuevas licitaciones. Con ello se pretende evitar la precarización laboral, garantizar la calidad de los contratos y dar a las pequeñas y medianas empresas del sector las armas para poder competir con compañías más grandes.
Esta publicación indica que las tablas salariales de los convenios colectivos de referencia en el sector de la Informática suponen un mínimo, ya que los precios finales de mercado están regulados por la oferta y la demanda de los perfiles profesionales, «algunos de ellos muy escasos».
La resolución señala que las características de estos servicios requieren una capacitación muy alta. Además, se trata de un sector en rápida evolución que genera nuevas especialidades y obliga a una actualización permanente. Todo esto, junto con el aumento de la actividad asociada a una demanda creciente, hace que los salarios sean más elevados.
La resolución de Hacienda y Administración Pública reconoce hasta cuarenta perfiles profesionales distintos, con salarios brutos que van desde 21.675 euros anuales de un técnico de soporte de nivel 1 (trabajador de primera asistencia para la solución de problemas) a 58.850 de un director de información o CIO, a lo que hay que sumar en cada caso los años de experiencia.
La Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de Extremadura, Aextic, considera que la resolución de la Junta sobre perfiles y precios de referencia en la contratación de servicios relacionados con las nuevas tecnologías «ha venido a establecer criterios de sensatez y justicia en las propuestas de valoración de los trabajos de los profesionales del sector», además de contribuir a asegurar la calidad de estas prestaciones. En la misma línea, espera que la Administración regional fomente «la participación de nuestras empresas en los proyectos que realizan amparados en esas tablas salariales». Para la asociación, aún queda un recorrido importante que tiene su base en que se conozca de forma real «la especialización y las dimensiones de nuestro sector, que está al mismo nivel que el de cualquier otro lugar de nuestro país, para que pueda tener mayor acceso a la contratación pública de la región». Para ello, ofrece su colaboración a la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.