Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
La Junta se hace más viajera

La Junta se hace más viajera

El Ejecutivo autonómico ha visitado 11 países este año, cinco de ellos en este mes

Viernes, 29 de septiembre 2017, 23:36

El pasado día 15, el presidente de la Junta de Extremadura se fue a Bra (Italia). Y comenzó así una serie de viajes de cargos del Gobierno regional que concluyó el pasado miércoles, día 27, con la presencia de Guillermo Fernández Vara en Neuchâtel (Suiza). En doce días, el Ejecutivo autonómico, a través de distintos representantes, ha estado en cinco países de tres continentes. Y en lo que va de año suma once naciones.

No es casual esta acumulación de salidas oficiales al extranjero. La administración aporta una explicación para cada una de ellas. Y una más genérica: la puesta en marcha de una estrategia de acción exterior pionera en la comunidad autónoma, afirma el Gobierno regional.

La estancia del presidente en Italia fue para asistir a Cheese 2017, una feria del queso en la que se entrevistó con Carlo Petrini, fundador de Slow Food Internacional. Se trata de un movimiento que defiende las virtudes de la comida reposada, frente a los perjuicios de la famosa ‘fast food’ (comida rápida). Está extendido por varios países de Europa y América, y en Extremadura tiene su propia asociación.

En Cisjordania. Diputados autonómicos, esta semana en Cisjordania. En la foto están los socialistas Carlos Labrador (abajo a la derecha), Ángel Calle (abajo a la izquierda) y David Holguín (a su lado). También Victoria Domínguez (junto a Calle) y Jara Romero (en la fila superior). HOY

La economía verde y circular

La estancia del presidente en Bra «se encuadra dentro del interés por conocer las experiencias vinculadas al movimiento ‘slow food’, para aplicarlas en la comunidad», argumenta el área de Presidencia. Este tipo de iniciativas, continúa, responden a un «modelo de desarrollo socioeconómico que encaja en la nueva estrategia para el desarrollo de la región, que pone la economía verde y circular al servicio del sector agroalimentario y la biodiversidad». A este mismo planteamiento, añade, responde el viaje que Fernández Vara hizo el año pasado al Salón del Gusto Terra-Madre celebrado en Turín (Italia).

Tres días después del último viaje del presidente a Italia, la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, y el de la empresa pública Extremadura Avante, Miguel Bernal, partieron hacia Costa Rica. Los dos compartieron buena parte de sus agendas oficiales hasta el día 22. En esos cinco jornadas se reunieron con el encargado de Negocios de la embajada española; con la responsable del CINDE (Planificación de Servicios de Promoción de Inversión en Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo); con el embajador de la Unión Europea y con el rector de la Universidad de La Paz. También con la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, con la de Economía, Industria y Comercio y con las viceministras de Ambiente y Energía, además de con representantes de la Cámara de Comercio y de las casas extranjeras. Estuvieron también con el vicepresidente de la CACIA (Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria) y con la presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Además, asistieron a una cita gastronómica organizada por la marca ‘Alimentos de Extremadura’, a la feria Buyers Trade Mission –a los dos acudieron también representantes de empresas de la comunidad– y a la presentación del libro titulado ‘La paz en Centroamérica 1987-1990. El plan Arias desde adentro’, editado por el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (Cexeci) y la Secretaría General Iberoamericana. Y fueron, por último, a la firma del Memorándum de Entendimiento entre Extremadura y la promotora de comercio exterior de Costa Rica.

Ha estado en Costa Rica, Namibia, Finlandia, Italia, Alemania, El Salvador, Francia, Alemania... Además de tres socialistas, a Cisjordania y Jerusalén han ido representantes de Podemos y Ciudadanos

Un viaje que según la Junta, constituye «un claro ejemplo del trabajo realizado en la estrategia de acción exterior». Se organizó, añade, para ayudar a la internacionalización de las empresas de la región en diferentes sectores y para tender puentes con el país hispanoamericano. La idea, asegura el Gobierno regional, es «establecer relaciones permanentes con Costa Rica en los ámbitos institucional, comercial, académico y cultural».

En Italia. En el centro de la imagen, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en uno de los expositores de Cheese 2017, la feria del queso celebrada este mes en la localidad italiana de Bra. HOY

Antes de que Balas y Bernal regresaran de Costa Rica, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio se marchó a Namibia, «a conocer in situ –explica la Junta– los proyectos que está llevando a cabo allí la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid)». En líneas generales, esta ayuda está relacionada con la agricultura y la ganadería de este país africano. Como ejemplo de esta colaboración, el Gobierno regional cita el reparto de semillas mejoradas, más resistentes a la sequía, o las 180 cabezas de ganado que compró para que familias con escasos recursos puedan subsistir en mejores condiciones. En ese viaje, Begoña García Bernal coincidió con Fernando Solís, que fue subdelegado del Gobierno en Cáceres entre los años 2004 y 2012, y que acudía en nombre de Cruz Roja Extremadura, de cuya dirección forma parte.

El PP, ausente en Cisjordania

El siguiente viaje oficial tuvo como destino Cisjordania, y a él acudieron también las diputadas Jara Romero y Victoria Domínguez, de Podemos y Ciudadanos respectivamente. Por el grupo socialista fue Carlos Labrador, además de Ángel Calle (director de la Aexcid) y David Holguín, que trabaja en la Asamblea de Extremadura como asesor. El PP no participó en este viaje. «El grupo parlamentario –explica la formación– consideró que era un gasto innecesario». Según la Junta, el viaje se organizó como «respuesta a la reciente comparecencia en el Parlamento regional de Raquel Martí, representante de UNRWA (Agencia Internacional de Refugiados Palestinos de Naciones Unidas)».

La agenda en el extranjero de este mes se cerró el miércoles, con la presencia de Fernández Vara en Neuchâtel (Suiza), donde visitó el centro de I+D (Investigación y Desarrollo) ‘El cubo’. Esta salida, detalla Presidencia, «se encuadra dentro del acuerdo para el desarrollo tecnológico e innovación del sector del tabaco firmado a inicios de año entre la Junta de Extremadura y Philip Morris (la compañía tabaquera)».

Con estos cinco de septiembre son once los países que han pisado representantes del Gobierno autonómico en lo que va de año. En ese listado hay dos destinos que aparecen con frecuencia en las agendas oficiales: Bruselas, sede de la mayoría de las instituciones europeas, y Portugal, a quien el Ejecutivo colocó desde un inicio en la cabecera de sus inquietudes.

Los 600.000 extremeños que viven en el extranjero

La Junta afirma que uno de los objetivos de su estrategia de acción exterior es «fortalecer los vínculos con los 600.000 extremeños que viven fuera de la región». Al definir este plan, apunta que «es la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa de este tipo, que permitirá una acción exterior más eficaz y coherente, mejorando la eficiencia de las actuaciones de todos los departamentos implicados y a la Universidad de Extremadura, creando sinergias y eliminando duplicidades».

El Gobierno autonómico subraya que este instrumento permite «mejorar los vínculos de las personas, organizaciones e instituciones de la región con el mundo».

Además, la Junta estuvo en El Salvador el 21 de abril. Quien viajó fue Ángel Calle, para conocer de primera mano los proyectos de Aexcid allí y para mantener varias reuniones, entre ellas una con el embajador español y el viceministro de Cooperación.

En marzo –en concreto, el día 8–, Rosa Balas estuvo en Jerusalén, en unas jornadas sobre el rol de las mujeres palestinas e israelíes. Y el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, visitó Helsinki (Finlandia) los días 1 y 2 de junio. Le acompañaron el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jesús Alonso, y Olga García, directora general de Industria, Energía y Minas. «El objetivo del viaje fue participar en la segunda edición de la Conferencia de Regiones Inteligentes de alto nivel, organizada por la Comisión Europea», explica Presidencia. Añade que Extremadura lidera en Europa la Asociación de Energía Solar, que está incluida en la plataforma de Energía, en la que la región desempeña «un papel activo», según la Junta, lo mismo que en la de Agroalimentación, ambas creadas por la Comisión Europea para fomentar la especialización inteligente.

Los otros dos países, hasta completar los once en los que cargos del Ejecutivo autonómico han estado en lo que va de año, son Francia y Alemania. Al primero, en concreto a la ciudad de Nimes, viajaron el 14 y 15 de enero la secretaria general de Cultura Miriam García Cabezas, y Toni Álvarez, directora del Centro de las Artes Escénicas y la Música de Extremadura (Cemart). Asistieron al Festival de Flamenco, en el que se presentó el espectáculo extremeño ‘Mehstura’, dirigido por el bailaor y coreógrafo Jesús Ortega.

Dos días antes, el 12 de enero, estuvieron en Amiens María Ángel López Amado, directora general de Arquitectura; José Timón, director técnico de Urvipexsa, y Cosme Segador, director general de la Agencia Extremeña de la Energía. Acudieron a la presentación del proyecto Picardie Pass Renovation, sobre fondos de rehabilitación de viviendas en eficiencia energética y buenas prácticas de colaboración público-privadas.

En Namibia. Junto a estas líneas, la consejera Begoña García Bernal, durante su visita a Windhoex (Namibia). En la imagen está también Fernando Solís, que fue subdelegado del Gobierno en Cáceres entre los años 2004 y 2012. HOY

De festival en festival

Además, David Garrido Bazán, director de la Filmoteca de Extremadura, estuvo en mayo en la edición número 70 del Festival Internacional de Cine de Cannes, en el que se presentó la Fundación Extremadura de Cine. Garrido, que ha acudido a varios festivales cinematográficos en Portugal y España, también fue a la Berlinale, que se celebró en la capital germana en febrero. El motivo fue la presentación del largometraje ‘Garantía Personal’, dirigido por Rodrigo Rivas y producido por las extremeñas Auriga Films y Derivas Films.

También en el capítulo cultural y sin salir de Alemania, la secretaria general Miriam García Cabezas estuvo en Wiesbaden los días 3 y 4 de mayo, asistiendo a la 65 Asamblea General de la Red Europea de Festivales, en la que está integrado el Festival Internacional de Teatro de Mérida. Y la consejera Begoña García Bernal viajó en febrero a Berlín, a la Feria Fruit Logística, considerada la más importante del comercio de fruta fresca. Le acompañaron la directora general de la PAC (Política Agraria Comunitaria), Yolanda García, y Manuel Mejías, director general de Desarrollo Rural.

Según el área de Presidencia, «la finalidad última de estos viajes es favorecer las inversiones en la región, posicionarla en los mercados internacionales y por ende, contribuir a la creación de empleo y oportunidades para la comunidad».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta se hace más viajera