Borrar
Explotación de ovino, en Valencia del Mombuey. HOY
El laboratorio de Algete comunica otros 71 nuevos casos de lengua azul, 35 del tipo 3, el más virulento
Lengua azul en Extremadura

El laboratorio de Algete comunica otros 71 nuevos casos de lengua azul, 35 del tipo 3, el más virulento

El 8 vuelve a aparecer, en este caso en una explotación de Esparragalejo, al lado de Mérida y en Zalamea de la Serena; mañana UPA-UCE celebra el primer acto de protesta de una organización agraria por esta crisis sanitaria

Jueves, 14 de noviembre 2024, 12:08

La lengua azul no para de extender. Estamos a mitad de noviembre y los últimos datos oficiales de la red de alerta veterinaria comunican 71 nuevos casos de la fiebre catarral ovina en Extremadura. Y en ellos aparecen muchos (35, prácticamente la mitad) del serotipo 3, el más virulento, y del 8, el último en llegar a la comunidad autónoma. Se notifican en Esparragalejo, al lado de Mérida, y en Zalamea de la Serena, una de las grandes zonas de ganado ovino de España.

En esta ocasión, el listado oficial reparte prácticamente igual entre las dos provincias los nuevos focos de contagios en explotaciones de ovino en la región. De esta forma son 652 los focos confirmados por el laboratorio de Algete en todo el territorio regional desde finales del mes de septiembre.

Fincas del término municipal de Cáceres (6) y del de Barcarrota (otros 6) son las que más casos confirmados presentan en esta ocasión. Y en ambos son mayoritarias las explotaciones contagiadas con el serotipo 3, el que más muertes está produciendo entre el ganado ovino. Además pueblos de la comarca ganadera de Zafra abundan en este último listado, con la enfermedad extendiéndose por Valencia del Ventoso (4 focos) , Valverde de Burguillos y Medina de las Torres (2 en cada caso).

En la provincia cacereña los contagios se agolpan en la mancomunidad de Tajo-Salor- en el centro y oeste de la zona- y en el entorno de Plasencia.

Si las previsiones se cumplen, la enfermedad no remitirá hasta entrado diciembre toda vez que las temperaturas, más altas de lo habitual para este mediados de otoño y las lluvias, con la consiguiente humedad, predisponen a la extensión de la lengua azul. El frío (dañino para el mosquito transmisor de la fiebre catarral ovina) de ayer y de hoy será pasajero toda vez que los termómetros empezarán otra vez a repuntar a partir de mañana.

Protesta de UPA-UCE

De otro lado, mañana, por primera vez en lo que va de crisis sanitaria, una organización agraria organiza un acto de protesta por la extensión de la lengua azul en Extremadura. UPA-UCE Extremadura hace un llamamiento a los ganaderos de la región de ovino y de vacuno para que participen en el acto de protesta que celebrará mañana viernes en Villanueva del Fresno para denunciar el problema de la lengua azul y la falta de medidas por parte de la Junta. La concentración comenzará a partir de las 11:30 horas en la Plaza de España villanovense.

«Esta protesta se ha convocado para reclamar medidas a la Junta de Extremadura ante la grave situación que atraviesan miles de explotaciones ganaderas de la región. El sector está viviendo una total incertidumbre sobre la vacunación, las restricciones de movimientos o los apoyos», lamenta el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

En este sentido, desde UPA-UCE Extremadura reclaman a la Junta la gestión del problema con medidas claras y concretas como la puesta en marcha de una ayuda urgente para los ganaderos afectados, un calendario de vacunación concreto y que termine el bloqueo en los movimientos para las explotaciones de ovino y vacuno.

Desde esta organización agraria recuerdan que si la Junta de Extremadura no pone encima de la mesa pronto, esta protesta será solo la primera actuación de lucha para salvar la ganadería extremeña. UPA-UCE continúa con su calendario de asambleas para informar a los ganaderos de la situación actual de la enfermedad de la lengua azul. Ayer lo hizo en Alconchel.

Nuevos focos en Extremadura

Esparragalejo: 2

Segura de León: 1

Barcarrota: 6

Fuente de Cantos: 2

Alburquerque: 4

La Morera: 1

Higuera la Real: 1

Cáceres: 6

Valencia del Ventoso: 4

Granja de Torrehermosa: 1

Badajoz: 1

Valverde de Burguillos: 2

La Parra: 1

Atalaya: 1

Medina de las Torres: 2

Magacela: 2

Villanueva de la Serena: 1

Puebla de la Reina: 1

Llerena: 2

Peraleda de la Mata: 2

Aliseda: 2

Casar de Cáceres: 2

Santiago del Campo: 2

Garrovillas de Alconétar: 1

Zalamea de la Serena: 4

Malpartida de Plasencia: 2

Valencia de Alcántara: 2

Herrera de Alcántara: 2

Plasencia: 1

Toril: 2

Alcántara: 2

Brozas: 3

Navas del Madroño: 2

Arroyo de la Luz: 1

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El laboratorio de Algete comunica otros 71 nuevos casos de lengua azul, 35 del tipo 3, el más virulento