Luis Landero, junto al parque de Castelar en Badajoz tras reconocer el reconocimiento. J.V. ARNELAS

Landero: «No sabía que se otorgaba hoy, me he enterado en un atasco en Badajoz»

El escritor extremeño ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas

Pablo Calvo

Cáceres

Lunes, 7 de noviembre 2022, 16:39

Luis Landero se enteró de que era Premio Nacional de las Letras Españolas 2022 en un atasco en Badajoz. «Hasta me han pitado», aseguraba ... ayer con cierto humor. De hecho, cuenta que durante el viaje desde Madrid le había sonado el teléfono en varias ocasiones. «Me estaban llamando del Ministerio de Cultura para hablar conmigo antes de hacerlo público, pero estaba conduciendo». Finalmente, el ministro Miquel Iceta pudo conversar con él y darle la buena noticia, que recibió de esa forma trompicada y el modo sereno que el autor de 'La vida negociable' suele demostrar. «No me lo esperaba porque ni siquiera sabía que se otorgaba este lunes, pero, inevitablemente, son de esas cosas que alguna vez se te pasan por la mente aunque no quieras; pero no suspiro por los premios, mi parte de felicidad es levantarme todos los días y dedicarme a la tarea esencial de la escritura», añade en conversación con este diario en la capital pacense, que le tiene dedicada una calle y hasta donde le había llevado este lunes un asunto familiar.

Publicidad

El jurado del Premio Nacional de las Letras, dotado con 40.000 euros, ha valorado la figura de Landero «por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación». Además, el jurado ha señalado que Landero «pertenece a la primera generación de la democracia española y ha jugado un papel fundamental en la renovación de nuestra literatura».

«La nuestra, la de la democracia, no es generación al uso porque no hay tantos puntos en común. Pero sí es verdad que estoy orgulloso de que se me relacione con ella, somos amigos, nos influimos, nos admiramos y nos tenemos respeto y cariño», indicó ayer Landero a Europa Press.

Datos

  • Obras destacadas. 'Juegos de la edad tardía' (1989, Premio Nacional de Narrativa y Premio de la Crítica), 'Caballeros de fortuna' (1994 ), 'El guitarrista' (2002), 'Absolución' (2012), 'El balcón en invierno' (2014), 'Lluvia fina' (2019), 'El huerto de Emerson' (2021), 'Una historia ridícula' (2022 ). Todas ellas con Tusquets.

  • Oficios. Antes de dedicarse en exclusiva a la escritura fue profesor de Lengua y Literatura en Madrid. También tocó la guitarra flamenca de manera profesional, fue aprediz de taller y administrativo en Clesa.

  • Personal. Nació en Alburquerque en 1948. Su familia emigró a Madrid, pero aún conserva la casa familiar en el pueblo. En 2005 recibió la Medalla de Extremadura. También es Extremeño de HOY.

El autor de 'El balcón en invierno', recuerdos autobiográficos del tránsito desde Alburquerque, donde nació hace 74 años, hasta Madrid, lugar en el que se instaló su familia en 1960 para darle estudios entre otros motivos, reconoce que recibe el premio como «reconocimiento a toda la obra».

Publicidad

Por 'Juegos de la edad tardía', aparecida en 1989, Landero ya recibió el Premio Nacional de Narrativa, pero ese galardón está dirigido a reconocer una novela, que en su caso además fue la primera, que también se hizo merecedora del Premio de la Crítica. Con ese estrépito irrumpió el escritor extremeño en el panorama literario español, cuando él ya había cumplido los 40 años y a su condición de profesor de instituto unía su pasión de escribir hasta entonces secreta. Antes, había probado suerte en distintos oficios, después de, como ha explicado en alguna ocasión, desilusionar a su padre siendo un estudiante distraído por el atractivo de la vida. También tocó la guitarra flamenca de manera profesional.

Autor de 16 libros (11 novelas) y escritor metódico, que utiliza diferentes colores según el grado de madurez del texto, Landero recibe el premio inmerso en una nueva obra y, por ello, un poco retirado de la actualidad. «Ahora mismo, soy dueño de mi soledad y de mi silencio», proclama de manera poética.

Publicidad

El Premio Nacional de las Letras se creó en 1984 y lo han recibido autores como José Hierro (1990), Carmen Martín Gaite (1994), Rosa Montero (2017) o José María Merino el pasado año.

«No sé por qué se armó esa pataleta con mis palabras sobre los políticos»

p. c.

badajoz. La intervención de Luis Landero hace justo dos meses en el Teatro Romano de Mérida al pronunciar el discurso ciudadano con motivo de la entrega de las Medallas de Extremadura, que él ya recibió en 2005, levantó una gran polvareda al llamar «canallas» a la clase política y mandarles el infierno por la mala situación de las infraestructuras ferroviarias. La reacción popular a sus palabras fue buena, pero los políticos no se lo tomaron a bien y el presidente de la Junta dijo, por ejemplo, que no era bueno generalizar de ese modo.

Guillermo Fernández Vara le felicitó ayer, en cualquier caso, a través de las redes sociales. «Enhorabuena querido Luis Landero», escribió en Twitter. También la presidenta del PP, María Guardiola le felicitó e incluso aludió a la polémica: «Tus palabras son siempre inspiradoras. Gracias por tu compromiso y tu amor por Extremadura. Y por ese toque de atención que nos diste a los políticos», dejó escrito en la misma red.

«Eso ya pasó, pero no sé todavía por qué se armó esa pataleta», aseguró ayer Landero a este diario. «Es algo que hice con mucho cariño y jamás pensé que tuviera esa repercusión. No creo que fuera para tanto y ya he dicho que no me refería a los políticos extremeños, sino a todos los políticos de Madrid que lo han ido permitiendo. Para mí fue un malentendido, pero me temo que ya se va a quedar así».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad