R.H.
Domingo, 7 de enero 2024, 22:07
El Universitario de Badajoz es el único hospital extremeño que mejora en reputación
Publicidad
Los hospitales extremeños caen en reputación y solo se salva el Universitario de Badajoz, que registra una mejora. Los demás pierden puntos en el ranking de los cien centros públicos mejor valorados de España. El mayor batacazo lo registra el nuevo complejo hospitalario inaugurado en 2019 en Cáceres.
El dueño de la mina La Parrilla reinicia los trámites para tener el permiso ambiental
Año nuevo, petición nueva. La compañía Iberian Resources Spain vuelve a dirigirse a la ventanilla de la Administración extremeña para obtener la autorización ambiental que les permita plantearse reabrir la mina de La Parrilla, ahora cerrada y con un ERE extintivo para 49 de sus trabajadores. La explotación minera se ubica en los términos municipales de Santa Amalia (Badajoz) y Almoharín (Cáceres).
La instalación de alarmas y cámaras aumenta en Badajoz por la racha de robos
Las alarmas y las cámaras de seguridad se contagian. Parece disparatado, pero es el análisis de los profesionales del sector de la seguridad en Badajoz. El contagio suele seguir la siguiente secuencia: hay un delito en un garaje o en un bloque y la comunidad de vecinos decide instalar un sistema antirrobos. Poco después, lo piden los edificios cercanos. Ese contagio se ha acelerado en los últimos meses en la ciudad. Los profesionales de la seguridad han recibido más pedidos y más consultas y relacionan la creciente demanda con el aumento de los robos. También auguran que los atracos del final de 2023 y los robos que continúan en comercios provocarán otra oleada de clientes.
Retraso del tren Badajoz-Madrid en pleno regreso de las vacaciones navideñas
«Desesperados». Así es como se encuentran los viajeros que este domingo se desplazan desde Badajoz hasta Madrid en un Intercity de Talgo, cuando deberían estar viajando en un tren Alvia. Una nueva avería ha provocado un retraso en la salida de casi una hora y media desde la capital pacense, exactamente, una demora de 87 minutos, según han confirmado a este diario fuentes de Renfe.
Publicidad
Una extremeña en la élite internacional de las Ciencias
Lourdes Vega habla español, catalán, francés e inglés, entiende el portugués, ha estudiado chino y ahora está aprendiendo árabe, vive en Emiratos Árabes Unidos y es una referencia internacional en lo suyo, pero seguramente nada de esto existiría sin Villanueva del Freno, su pueblo extremeño, en el que pasó la última Navidad y donde empezó a escribir la historia de su vida, de la mano de su madre y su padre, claro, y de sus ocho hermanos, pero también de doña Ramonita, la directora del colegio, y de don Paco Pepe, su profesor de Física de segundo de BUP. En ese hábitat rural y familiar está el germen de un currículum imponente al que esta extremeña de mente lucida acaba de añadir una línea más: su ingreso en la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.