Ganado ovino en una de las naves del recinto ferial de Zafra en año pasado. HOY

La lengua azul llega a Extremadura y deja a la Feria de Zafra sin ganado ovino, vacuno ni caprino

Dos mil animales no podrán estar desde el jueves en el certamen tras aparecer un foco en Almoharín, además de los casos en Andalucía y Portugal

Lunes, 23 de septiembre 2024, 11:27

Alerta sanitaria en Extremadura ante la aparición de diversos focos de lengua azul no solo en territorio extremeño sino en la vecina región lusa ... del Alentejo y Andalucía. La declaración de varios focos (en Extremadura hay uno confirmado ya, en la localidad cacereña de Almoharín, en la comarca ganadera de Trujillo) activa una serie de restricciones que implican, de forma inmediata, la prohibición de entrada y salidas de ganado vacuno, ovino y caprino.

Publicidad

Además del foco de Almoharín, se están produciendo muertes de ovejas en explotaciones de Oliva de la Frontera y Villanueva del Fresno (ambos de la comarca ganadera de Jerez de los Caballeros), con síntomas evidentes de estar contagiadas por esa enfermedad aunque no se han declarado aún oficialmente como afectadas por lengua azul hasta que lleguen los resultados del laboratorio de Algete (Madrid).

El efecto de la restricción, que golpea a uno de los sectores claves de la ganadería extremeña, tiene su repercusión inmediata en que la Feria de Zafra que se inaugura el próximo jueves no podrá tener en sus naves ejemplares de vacuno, ovino y caprino. Esto significa alrededor de unas 2.000 cabezas menos para la gran cita de la ganadería española. Sí habría ganado porcino ibérico, caballos, y aves.

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes. Vincula fundamentalmente a animales ovinos además de bovinos y caprinos. Se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquito. La gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo. En el foco de Almoharín el serotipo es del tipo 1. En el de Portugal, en Reguengos de Monsaraz, junto a la frontera extremeña de Villanueva del Fresno, es el 3, en más virulento porque propicia con mayor facilidad la muerte del ganado.

Publicidad

La lengua azul es una enfermedad declaración obligatoria. Y de forma general implica restricciones. En Portugal, las autoridades lusas han decidido que en un radio de 150 kilómetros no se pueden mover los animales vivos y solo se pueden comercializar los que vayan a sacrificio una vez que los vehículos estén desinsectados y los animales vacunados y sanos. Esa limitación portuguesa afecta a gran parte del territorio extremeño.

La Junta de Extremadura, ganaderos y asociaciones agrarias han mantenido reuniones para evaluar la situación y para avanzar las medidas que se van a tomar a corto plazo. Hay que recordar que la vacuna empleada casi de forma general en Extremadura para prevenir la lengua azul es la que combate el serotipo 4, con lo que al aparecer un caso con serotipo 1 obliga a nueva vacunación. A buscar vacunas específicamente contra ese serotipo.

Publicidad

Extremadura es la región de España con mayor cabeza de ganado ovino. Unos 2,5 millones de cabezas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad