Borrar
Ovejas en una explotación de Villanueva del Fresno. HOY
La lengua azul suma otras 98 explotaciones afectadas en Extremadura
Lengua azul en Extremadura

La lengua azul suma otras 98 explotaciones afectadas en Extremadura

La enfermedad no da tregua y dispara el número de focos bien entrado el otoño: 843 oficiales

Lunes, 18 de noviembre 2024, 12:32

Otros 70 focos más, 843 oficiales desde que se comunicó el primero el 23 de septiembre en una explotación ovina de Almoharín, en la provincia de Cáceres. La lengua azul no da tregua en Extremadura, en pleno otoño, con el incremento de nuevo de contagios según publica la Rasve, la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura. Hay de todo en los nuevos focos, con animales infectados del serotipo 1, 4, 3 y 8. Y, como si fuera una pedrea, en este caso negativa, del sorteo extraordinario de Navidad, los focos se distribuyen de forma equitativa por términos municipales de las dos provincias extremeñas.

La fiebre catarral ovina se ha localizado en seis explotaciones del municipio norteño de Gargüera, en la comarca de La Vera. También hay seis ganaderías afectadas en Plasencia, otras tantas en Malpartida de Plasencia y 4 en Llera, en el sureste regional, en la comarca de la Campiña Sur, como puntos en los que la enfermedad se ha detectado con mayor presencia en esta nueva avanzadilla estadística de la Rasve.

De nuevo comienza una semana que, en lo meteorológico, no va a suponer un aliado contra el mosquito que propaga la lengua azul. No va a hacer frío, que es lo que más combate al insecto, por las noches y, encima, las máximas van a superar holgadamente la marca de los 20 grados. Una especie de primavera bien entrado el otoño.

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes. Ataca fundamentalmente a animales ovinos además de bovinos, caprinos, bufidos, antílopes, cérvidos y camélidos, entre otros. En ningún caso afecta al hombre.

La mortalidad animal se centra en las ovejas. Los bovinos infectados no suelen morir pero cumplen un papel importante para el mantenimiento del virus ya que pueden servir como una fuente de virus por varias semanas sin mostrar apenas signos clínicos, y a menudo son el hospedador preferido de los insectos vectores.

Nuevos focos en Extremadura

Valverde del Fresno: 3

Garrovillas de Alconétar: 1

Santibáñez el Bajo: 1

Usagre: 1

Llera: 4

Higuera de Llerena: 2

Fuente de Cantos: 3

Calzadilla de los Barros: 2

Los Santos de Maimona: 2

Puebla del Prior: 1

Fuente del Arco: 2

Valencia del Ventoso: 2

Brozas: 1

Alcántara: 1

Cilleros: 3

Navas del Madroño: 2

Zafra: 2

Barcarrota: 3

Carcaboso: 3

Mérida: 3

Riolobos: 1

Valdeobispo: 2

Saucedilla: 1

Coria: 1

Zorita: 1

Ceclavín: 1

Torrejoncillo: 1

Zarza de Granadilla: 1

Plasencia: 6

Malpartida de Plasencia: 6

Gargüera: 6

Jarilla: 1

Montemolín: 2

Fuente del Arco: 2

Puebla de la Reina: 2

Ribera del Fresno: 4

Badajoz: 1

Segura de León: 3

Alcollarín: 2

Plasenzuela: 2

Logrosán: 2

Santa Marta de Magasca: 2

Valverde del Fresno: 3

Navalmoral de la Mata: 2

Zarza la Mayor: 1

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La lengua azul suma otras 98 explotaciones afectadas en Extremadura