Llevaba el anciano toda la tarde hablando sobre su pueblo, no en el que vive sino del que fue desalojado hace más de medio siglo para hacerle sitio al embalse de Valdecañas, y entonces dijo algo así como '¿Bueno, hablamos de Talaverilla'? La anécdota, ilustrativa, ... la cuenta Jairo Marcos (Burgos, 1983), coautor junto a la extremeña María Ángeles Fernández (Bohonal de Ibor, 1983) de 'Memorias ahogadas' (Pepitas de calabaza, 2024) , un ensayo sobre la construcción de los embalses españoles en el que Extremadura protagoniza varios capítulos. El histórico accidente laboral de los Saltos de Torrejón, el patrimonio sumergido en Valdecañas, el desalojo de Talaverilla, la experiencia de bucear en las aguas de Alcántara... Todo ello está en el libro que la pareja de periodistas presentará este lunes día 7 en Badajoz (19 horas en la Fundación Caja Badajoz).
Publicidad
«Las historias de los desplazados por la construcción de embalses están en el origen del libro, nos hemos centrado principalmente en la búsqueda de sus memorias», resume Fernández, que trabaja como 'freelance' y coordina la revista Pikara Magazine, en la que trabaja desde 2016. Lleva veinte años escribiendo en diversos medios de comunicación generalistas y especializados, y sus textos están disponibles en desplazados.org. Sus líneas de trabajo principales, además del agua, son los extractivismos y la defensa del territorio, señala la editorial, que presenta 'Memorias ahogadas' como «una inmersión en las vidas y las historias de quienes, en diversos lugares de España, tuvieron que dejar sus pueblos, tierras y hogares, sus quehaceres, raíces y formas de vida, también sus muertos, debido a la construcción de un embalse».
«Sus cabezas siguen allí, en los pueblos que tuvieron que abandonar», apunta Marcos. «Sienten un dolor que no se borra con los años», completa María Ángeles Fernández, que también conoce estas vivencias de primera mano. «Soy de Bohonal de Ibor, como mis padres, y el pueblo perdió sus tierras de cultivo con la construcción del embalse de Valdecañas», explica la periodista extremeña, que recuerda que «muchos vecinos de Talaverilla se tuvieron que ir a Rosalejo, donde a diario se ven grupos de vecinos hablando de Talaverilla».
«Casi todas las personas con las que hemos hablado se sorprenden de que te intereses por su historia, no piensan que tengan algo que aportar, y esto nos habla de los años que han estado calladas», completa Jairo Marcos, que está especializado en escribir sobre precariedad, filosofía y periodismo. Colabora con diferentes medios y organizaciones españoles y extranjeros, y es autor y coautor de varios libros.
Publicidad
Él y Fernández viven en Bilbao, y han dedicado un lustro al libro que en los últimos días han presentado en varias localidades extremeñas, entre ellas algunas cercanas a esos embalses que protagonizan el título. Los dos periodistas tienen experiencia «documentando la resistencia a los grandes embalses en Latinoamérica», y cuentan que les ha inspirado también la novela 'Distintas formas de mirar el agua', de Julio Llamazares.
«Este extractivismo o colonialismo interior que supusieron los embalses –reflexionan– es una factor distintivo de Extremadura, uno de esos territorios sacrificados, porque al final siempre sufren los mismos, las mismas personas de la España vaciada, en una lógica que se ha ido repitiendo». También otras zonas que aparecen en el libro (Guadalajara, León, Huesca, Palencia o Burgos), que visita diez provincias y aborda principalmente el factor humano, pero no solo.
Publicidad
«En el caso de Valdecañas, por ejemplo, analizamos el patrimonio sumergido, con el dolmen del Guadalperal, el puente del Conde en Berrocalejo o el verraco que visitamos con el investigador Antonio González Cordero», explica María Ángeles Fernández. «Tratamos también –añade Jairo Marcos– la tragedia de los Saltos de Torrejón, donde las cifras oficiales hablan de 46 muertos, cuatro desaparecidos y cuatro personas sin identificar, aunque la gente de la zona cuenta que una primera partida de setenta ataúdes se quedó corta».
También aparece en el libro Alcántara, el segundo pantano más grande de España, a su vez «el país europeo con más represas y el quinto del mundo», detalla la periodista extremeña, que concreta que en el país hay 1.250 con una pared de más de quince metros».
Publicidad
«La oscuridad y la falta de vida, nada que ver con un río, que hay por debajo de los dos metros de profundidad en Alcántara»; los pueblos de colonización como Rosalejo; los accidentes; «también anécdotas graciosas y hasta alguna historia de amor»; o «el Tajo, que atraviesa la Península Ibérica con la gente viviendo de espaldas hacia él porque ya no es el río salvaje que fue sino una sucesión de embalses». Todo eso está en 'Memorias ahogadas', un libro «con más de setenta conversaciones mejor que entrevistas», precisa Jairo Marcos, para retratar las memorias, añade Fernández, de «un país hidráulico».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.