![El Gobierno licita la obra del canal de 36 kilómetros en la zona centro para evitar inundaciones y garantizar el regadío](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/18/media/cortadas/Trasvase_GRAF-R8oVQbxeKuloZhCq2oSVXPM-1248x770@Hoy.jpg)
![El Gobierno licita la obra del canal de 36 kilómetros en la zona centro para evitar inundaciones y garantizar el regadío](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/18/media/cortadas/Trasvase_GRAF-R8oVQbxeKuloZhCq2oSVXPM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vía libre al fin a una actuación millonaria (74,4 millones de presupuesto), planificada pero no desarrollada desde hace treinta y un años y clave para asegurar tanto el regadío en la zona centro de Extremadura como para evitar los daños por inundaciones. El Ministerio ... de Transición Ecológica saca a concurso la obra del trasvase de las cuencas de los ríos Pizarroso, Alcollarín y Búrdalo, la infraestructura hidráulica de mayor presupuesto de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) en tiempo reciente.
Este proyecto supondrá la construcción de un canal de trasvase entre tres embalses en la margen derecha del Guadiana, en la provincia de Cáceres, con una capacidad de 15 metros cúbicos por segundo y una longitud de casi 36,5 kilómetros. Las presas son las de Sierra Brava, Alcollarín y Búrdalo. Se plantea en los términos municipales de Zorita, Alcollarín, Abertura y Escurial, todos en la provincia cacereña.
«Se trata de cerrar el círculo del llamado complejo hidráulico de las Dehesas. De esta forma quedarán interconectados todos los embalses de ese entorno», resume Samuel Moraleda, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) a HOY.
Entre el embalse de García de Sola, en la provincia de Badajoz y el de Sierra Brava (sobre el río Pizarroso), en la de Cáceres, ya hay una conexión que permite llevar agua. Ahora se va a construir un canal que, de un lado, transcurrirá entre Sierra Brava y la presa de Alcollarín (14 kilómetros de longitud) y entre esta última hasta el embalse del Búrdalo (22 kilómetros).
Ese canal de trasvase y esos algo más de 36 kilómetros son, en realidad, lo que queda para dar por terminado el Canal de las Dehesas, vital para el regadío regional, situado entre las dos provincias extremeñas (lo que se denomina Zona Regable Centro).
Esa infraestructura, competencia de la CHG, se anunció en 2001 por el Gobierno de José María Aznar. En 2012, el Ejecutivo de Mariano Rajoy comunicó que se ponía en marcha. Sin embargo, la actuación se paralizó y no se retomó hasta 2017, cuando se publicó la Declaración de Impacto Ambiental favorable. En 2019 se declaró de interés general de la obra. Ahora sale a concurso.
El presupuesto de licitación de la obra asciende a 61.506.353,06 euros, a lo que hay que sumar un IVA que aporta otros 12,9 millones. En total, 74,4 millones.
Una vez que se adjudique el proyecto -a más tardar, en el último trimestre del año- hay treinta meses para su construcción. Por tanto, debería estar en funcionamiento a lo largo del año 2026.
«Se trata de interconectar el sistema de embalses y presas que hay en la zona oriental del Guadiana en Extremadura. Servirá para mejorar la gestión del agua y ahí encuadramos poder contar con más recursos hídricos, siendo por tanto garantía en época de sequía, pero también permitirá en sentido opuesto contar con mejores infraestructuras para evitar inundaciones en época de grandes avenidas», agrega Moraleda.
Se trata que si, por ejemplo, Sierra Brava no tiene agua suficiente, se pueda llevar a través de Búrdalo o Alcollarín gracias al Canal de las Dehesas. «Esta obra es un gran refuerzo para las necesidades del canal de Orellana -que concentra la mayor cantidad de regantes de Extremadura-», incide el presidente de la CHG.
El Canal de las Dehesas, que funciona desde la década de 1980, parte del embalse de García de Sola y llega a la presa de Sierra Brava. Cuenta con diversos ramales de conexión para atender a las zonas regables. Son más de 100 kilómetros de canal (para ser exactos, 88,300 kilómetros, a lo que hay que sumar los ramales de Pela (24,8) y Madrigalejo (9,1 km) y le quedan por terminar los 36 que ahora salen a concurso.
La presa de Alcollarín -sobre el río del mismo nombre- y la del Búrdalo (igual) son dos de las tres últimas construidas por la CHG.
«Estamos hablando de tres embalses que se van a interconectar y que suman una cantidad más que interesante de agua», subraya Samuel Moraleda. Sierra Brava tiene capacidad de 233 hectómetros cúbicos (tiene embalsados 118), Búrdalo, 79 (35) y Alcollarín, para 52 (22).
«Ahora mismo, entre los tres, están a la mitad. Eso supone disponer de mejores recursos hídricos y de infraestructuras para afrontar con mayores garantías las situaciones de inundaciones que se pueden producir», concluye a este diario el responsable del organismo hidrológico.
La situación de la cuenca del Guadiana, sin ser nada boyante, ha mejorado desde diciembre. Ya hay embalsados 810 hectómetros cúbicos para usos agrarios. El presidente de la Confederación del Guadiana, en la línea de lo avanzado esta semana por Manuel Mejías, secretario general de Población y Desarrollo Rural de la Junta, aventura que habrá agua para una campaña normal de regadío. «Estamos en enero. Ahora mismo no estaríamos al cien por cien de los recursos hídricos necesarios pero casi. Si no hay una anomalía climatológica, a poco que llueva en estos dos o tres meses vamos a tenerla», agrega. El año pasado, dice Moraleda, «más o menos se salvó, con 650 hm3, aunque hubo recortes en el canal de Orellana. Este año, de salida, estamos mejor». Con todo, a Moraleda le inquieta la situación de embalses como los de Alange, Tentudía y los Molinos. «Alange no gana pero hay agua asegurada para abastecimiento humano. En Tentudía tampoco las lluvias han mejorado la presa pero hay obras de urgencia de captación con pozos. El que me preocupa más es el de Los Molinos», incide. Está en Hornachos, sobre el rio Matachel. Tiene 10 hm3 sobre 32 posibles. De ahí beben unas 60.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.