Secciones
Servicios
Destacamos
«El paso del lince de especie en peligro de extinción a especie vulnerable ha sido un éxito conjunto de las distintas administraciones y de la sociedad rural extremeña». Es la opinión de la directora de programas de conservación de la Junta de Extremadura, que ... asegura que el logro ha requerido «un trabajo de puerta a puerta». «Se han implicado la Unión Europea, el Estado, las comunidades, ayuntamientos, propietarios de fincas, cazadores, ganaderos, agricultores...», concreta María Jesús Palacios, que recuerda que «la especie continúa estando amenazada».
Noticia relacionada
«Hay que seguir trabajando mucho, sobre todo en lo que tiene que ver con su seguridad en las carreteras, porque los atropellos siguen siendo el principal factor de muerte», apunta la responsable del Gobierno autonómico, cuya área está adscrita a la dirección general de Sostenibilidad. «Europa no se podía permitir perder un gran felino como el lince», valora Palacios, que destaca también «la gran inversión que se ha hecho para su recuperación, con cien millones en estos veinte años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.