Una lince y un cría liberados juntos, para estudiar el comportamiento y el desarrollo en libertad de ambos. Se trata de un experimento único que ha tenido lugar este miércoles en las cercanías de la localidad cacereña de Valdehúncar, en la comarca de Campo Arañuelo. ... La hembra Flora y su cachorro Ulán han sido los protagonistas de esta prueba.
Publicidad
El experimento ha tenido lugar una semana después de que se conociera que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha decidido que el lince deje de ser una categoría de especie en peligro de extinción y pase a la categoría de especie vulnerable. El último censo conocido en Extremadura es de 259 linces vivos, confirmados por seguimiento directo, de los cuales 117 son machos, 114 hembras y 28 indeterminados; es decir cuyo sexo aún está por confirmar.
Además de en el Campo Arañuelo, se han detectado linces en libertad en el Valle del Matachel, Zona de Ortiga (La Serena), Valdecigüeñas (Tentudía) y el Parque Nacional de Monfragüe.
En la suelta de este miércoles en Valdehúncar han participado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; junto con el director general de Sostenibilidad, Germán Puebla.
Noticias relacionadas
Morán ha defendido el éxito del Programa de Reintroducción del Lince Ibérico, que cumple un hito más, y ha recordado que este año se celebra el décimo aniversario de este programa. Asimismo, la consejera ha hecho hincapié en que «el objetivo marcado se ha superado con creces y significa, sin duda, que ha dado sus frutos».
Publicidad
Además, la titular de Desarrollo Sostenible ha querido expresar su agradecimiento a Portugal, en cuyo centro de cría en cautividad han estado los dos ejemplares liberados, porque «ha sido un magnífico socio para el exitoso proyecto de recuperación del lince ibérico». Como es sabido, en la península hay cuatro centros de reproducción, uno de ellos situado en la localidad cacereña de Granadilla. El trabajo con el país vecino es «un ejemplo de cómo al ir unidos y trabajar juntos se consigue alcanzar metas y objetivos difíciles», ha asegurado la titular de Agricultura.
Finalmente, Mercedes Morán ha mostrado su satisfacción al hablar de la firme defensa que desde la Junta se hace del entorno natural sin que ello conlleve un prejuicio al desarrollo económico y social. «Es una apuesta decidida de este Gobierno buscar ese equilibrio porque conservar nuestro entorno es un objetivo compatible con el desarrollo y lo vamos a demostrar», ha concluido.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.