Secciones
Servicios
Destacamos
La lista de espera en el SES para una operación se ha incrementado en 2.061 personas en los seis primeros meses de este año. Ha pasado de los 21.786 pacientes al cierre de 2022 a los 23.847 actuales, según los datos publicados ... por el Servicio Extremeño de Salud en su página web.
Pese a ello, el tiempo medio de demora que sufren los extremeños se ha reducido en nueve días de media. Ha pasado de los 156 a los 147 sobre todo debido a la mayor actividad en los quirófanos, que ya ha recuperado sus niveles de funcionamiento previos a la pandemia y eso está provocando que no se tarde tanto en llamar a los pacientes.
Hay que recordar que la covid canceló muchas intervenciones quirúrgicas desde 2020 a 2022. Es más, en algunos hospitales tuvieron que paralizar los quirófanos, pues gran parte de los hospitalizados tenían coronavirus y las UCI se destinaron a enfermeros con el virus respiratorio.
Ahora, eso ya es pasado y, aunque sigue habiendo ingresados por esta patología, ya no afecta al funcionamientos habitual de los servicios sanitarios. Además, ha habido muchos médicos operando por las tardes para intentar reducir las listas.
106.922 A la espera
pacientes hay en lista actualmente esperando una operación, una primera consulta con el especialista o una prueba diagnóstica. En total, son 13.282 menos que al cierre de 2022.
Sin embargo, el margen de mejora todavía es amplio, pues el tiempo de espera otros años era menor. En 2021 se situó en 144 días, que suponían 30 menos que en 2020.
Ese dato de 144 días de espera media era prácticamente el mismo que existía a finales de 2015. A partir de entonces y hasta 2019 se fue reduciendo, una dinámica que frenó en seco la pandemia.
La especialidad que más pacientes acumula en lista de espera es Traumatología, con un total de 7.291; seguida de Oftalmología, con 4.758, y Cirugía General y Digestiva, con 2.781.
Las que menos usuarios tienen esperando son las especialidades de Cirugía Cardiaca con 65, Cirugía Torácica con 98 y Cirugía Pediátrica con 214.
Esta última es la que registra un menor tiempo de espera, con una media de 51 días. En el lado contrario se encuentra Neurocirugía, con una demora que alcanza los 328 días.
El área de salud que acumula un mayor tiempo de espera para ser intervenido es la de Cáceres, que se sitúa en 217 días de media. En Badajoz, la demora es de 162.
En Mérida se reduce a 53, en Llerena-Zafra son 56, en Coria 68, en Navalmoral de la Mata 69, en Don Benito-Villanueva 83 y en Plasencia 117.
Estos datos se han hecho públicos cuatro días después de las elecciones que han llevado a dirigir la Consejería de Sanidad a Sara García Espada. Cuando se conocieron, José María Vergeles era el consejero en funciones.
De este modo, uno de los grandes retos del nuevo equipo de Gobierno de María Guardiola es reducir estas listas de espera, algo a lo que ha hecho mención ya en varias ocasiones. De hecho, ha propuesto un gran pacto por la Sanidad y ha asegurado que apostarán por desarrollar un plan estratégico de lucha contra las listas de espera.
Aboga por crear una lista única y voluntaria y la aprobación de un nuevo marco de atención primaria.
Además, en el acuerdo de Gobierno alcanzado entre el PP y Vox se hace referencia a la necesidad de más médicos y a «la activación de fórmulas que atraigan a los profesionales sanitarios» a Extremadura, con especial atención a los pueblos, para «dotar de servicios públicos básicos al medio rural».
Donde sí se observa un descenso de la lista es en las consultas con los especialistas. Los pacientes pasan de 70.777 a 57.971. Son casi 13.000 menos.
Sin embargo, eso no se traduce en una menor demora. Si al cierre de 2022 se situaba en 76 días, ahora asciende a 81, lo que supone casi tres meses para la primera cita.
La falta de especialistas, circunstancia que no solo se da en Extremadura, provoca que haya dificultad para cubrir, por ejemplo, bajas, y eso hace que se ralentice el proceso de citaciones.
Oftalmología es la que acumula más pacientes en la lista de espera (13.271), seguida de Traumatología (8.811) y Dermatología (8.300).
Por ejemplo, para Ginecología la media de espera se sitúa en más de cinco meses. En otras especialidades como Cirugía se recude a 28 días.
También disminuye el número de pacientes que están esperando para que les realicen una prueba diagnóstica. El número es de 25.104, y a finales de 2022 ascendía a 27.641.
Para una ecografía hay más de 10.000 personas en lista de espera y su media de demora llega a los 47 días.
Para todas las pruebas, entre las que se encuentran TAC, mamografías, resonancias, ecografías, endoscopias, hemodinámica, ecocardiografías y ergometría hay que esperar más de un mes, por normal general.
De este modo, en el cómputo total (operaciones, consultas y pruebas), la lista de espera del SES se reduce en 13.282 personas y sigue la tendencia que se viene registrando sobre todo por el fin de la pandemia. Actualmente, se sitúa en 106.922 personas. En diciembre de 2021 llegó a los 134.551 y a finales de 2022 se encontraba en los 120.204, según los datos oficiales de este primer semestre del año.
Cataratas es la patología que más pacientes acumula en lista de espera el SES para una operación quirúrgica, con un total de 3.618 extremeños. Le sigue la prótesis de rodilla, con 1.906 personas, y hallux valgus, más conocido como juanete, con 606 usuarios del sistema público. En ambas el tiempo de espera media supera los cinco meses. No sucede lo mismo con las cataratas, pues aunque es una enfermedad que padecen muchas personas la lista se suele mover de manera ágil, pues es una cirugía muy frecuente, y el tiempo medio de espera no supera los dos meses para poner solución a la que es ya la primera causa de ceguera evitable. En esa lista aportada por el SES hay otras patologías para las que la lista de espera para operarse no es tan grande, pese a ser muy comunes. Es el caso de varices, con 153 personas y un tiempo medio de demora que apenas pasa del mes (36 días). La única patología para cuya intervención quirúrgica la demora es menor de un mes es la cardiaca: el baypass coronario carece de lista de espera y a fecha de 1 de junio de 2023 solo había una persona pendiente de la cita médica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.