Lithium Iberia y Mindcaps (Phi4tech) forman parte de la agrupación empresarial que opta al PERTE VEC

El litio extremeño, protagonista en el proyecto presentado al Perte del vehículo eléctrico

P. Calvo

Badajoz

Miércoles, 4 de mayo 2022

El litio extremeño y su desarrollo industrial de baterías es protagonista de la iniciativa empresarial, liderada por el grupo Volkswagen y Seat, que este miércoles ha registrado su proyecto en el PERTE del vehículo eléctrico. Del conglomerado empresarial que se ha creado con la participación ... de 62 empresas forman parte tanto Lithium Iberia, que tiene previsto extraer litio de la mina de Cañaveral a partir de 2025, como Mindcaps, una de las cuatro sociedades que componen Phi4tech, promotora de la primera fábrica de baterías de litio que se ubicará en la plataforma logística de Badajoz.

Publicidad

La iniciativa presentada hoy para optar a la financiación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). lleva por nombre 'Future: Fast Forward', y se define como «la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España». Entre las empresas que lo constituyen se encuentran Teléfonica o Iberdrola, entre las marcas líderes de sus sectores. En cualquier caso, entre las sociedades participantes, tanto nacionales como internacionales, el 61% de ellas son pymes.

Según han dado a conocer sus promotores, el proyecto está formado por cuatro ejes principales: el primero, liderado por Seat y Volkswagen, aspira a electrificar las fábricas de Martorell, en Cataluña, y Pamplona; el segundo es «la creación del ecosistema de baterías para coches eléctricos, que engloba desde la extracción del litio en las minas hasta el ensamblaje de baterías», apartado en el que el protagonismo de Extremadura es máximo con el yacimiento de Cañaveral, del que se extraería mineral durante un plazo de 30 años, con la creación de algo más de 400 empleos directos; y la planta de celdas de batería de Badajoz, que en su fase más avanzada supondría también unos 500 puestos de trabajo. Además, Phi4tech también contempla una fábrica de cátodos, paso intermedio, en un lugar aún no definido de la provincia de Cáceres. Extremadura aspiraba igualmente a albergar la gigafactoría, aunque Volkswagen se ha decantado en última instancia por Sagunto, como se ha informado.

El tercer eje contempla la localización en España de componentes «esenciales» para vehículos eléctricos; y, el cuarto, incluye ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular.

Publicidad

Hay que recordar que fue el pasado 1 de abril cuando se abrió el plazo para solicitar las ayudas al Perte VEC y se cerrará el próximo 17 de mayo; el presupuesto asciende a 2.975 millones de euros, 1.425 millones de los cuales se concederán en forma de préstamos y otros 1.550 a través de subvenciones.

La primera asamblea general de los socios de Future: Fast Forward, con participación de representantes de todas las empresas que forman parte del proyecto, se celebró el pasado viernes en Madrid y estuvo presidida por el director de Estrategia de Compras y Nuevas Proyectos de Seat, Marc Riera. Por su parte, Iberdrola ya ha asegurado que jugará «un papel relevante» en el conglomerado que se ha creado, fomentando la sostenibilidad en el proceso de fabricación de vehículos eléctricos y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2). El consorcio ha difundido un vídeo en el que marca sus objetivos y en el que se da protagonismo a Mario Celdrán, CEO de Phi4tech. «Es incuestionable el papel de las pymes en la industria del automóvil, y el empuje de estas pymes y medianas empresas para desarrollar el vehículo eléctrico va a tener también un rol muy relevante. Valga por ejemplo Phi4tech con el desarollo de la fábrica de baterías en Extremadura», asegura el directivo.

Publicidad

Los socios de este proyecto, además de los citados Lithium Iberia y Mindcaps (Phi4tech) son: Altech, Asai Industrial, Azterlan, Balidea, BeePlanet Factory, Bosch, Brose, Carto, Celsa Group, Cetim, Cidetec, Cenim - CSIC, Cerler Global Electronics, CYP Core, Delta Vigo, Enso, Feníe Energía, Forminsa, GCR Group, Gestamp, Glavista, Gonvarri, Grupo Sesé, Grupo Simoldes, Iberdrola, Intrustial, IMS Technology, Ingedetec, Instituto Universitario Investigación (Circe) Universidad Zaragoza o isEazy.

También participan Isend, Kapture.io, Kautenik, Kivnon, Lazpiur, Leartiker, Libelium, Malena Engineering, Mol-Matric, Motorland Aragón, NTDD, Nutai, Órbita Ingeniería, Pomceg Electronics, Power Innotech, Power HoldCo Spain, Seat CODE, Seat MÓ, Seat SA, Silence, Grupo SPR, Sumitomo Electric Bordnetze, Técnicas Reunidas, Tecoi, Valeo, Vega Chargers, Vicomtech, Volkswagen Navarra, WIP y Zylk.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad