Industria en Extremadura

Una llegada que cambiará la ciudad, coinciden los portavoces municipales de Badajoz

La confirmación de la instalación de la fábrica de baterías de litio en la Plataforma Logística se ve como una oportunidad de empleo de calidad, tractor para otras inversiones vinculadas con las renovables y beneficioso para el resto de sectores económicos de la ciudad

Miércoles, 24 de marzo 2021, 13:56

La confirmación hoy de que la fábrica de baterías de litio se instalará en la Plataforma Logística de Badajoz representa, a ojos de los portavoces municipales en el Ayuntamiento, una oportunidad que cambiará la ciudad. La generación de puestos de trabajo cualificados, la repercusión en el resto de los sectores económicos de la ciudad o la posibilidad de que Badajoz se convierta en un sede preferente para otros proyectos vinculados con las energías renovables, son algunas de las bondades destacadas por los representantes políticos municipales así como los empresarios, que HOY ha recogido.

Publicidad

Francisco Fragoso | Alcalde de Badajoz

«La ciudad va a vivir un momento espectacular con la creación de empleo y riqueza»

Francisco Fragoso, alcalde de Badajoz. hoy

El alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, augura un futuro «espectacular» en los próximos años para la ciudad con la generación de empleo y riqueza de la mano de proyectos como el de la planta de baterías que esta mañana se ha hecho firme.

«Ya le gustaría a otros sitios en España poder plantearse, en un momento de profunda crisis económica, el futuro con tanta ilusión de empleo y de crecimiento como Badajoz, donde ya han puesto se ha anunciado la fábrica de baterías, pero también el nuevo hospital privado de Quirón Salud, la creación de la sede nacional de Preving o la nueva sede social de Caja Almendralejo. La ciudad vive un momento dulce que es el resultado de muchos años de trabajo, lo cual me siento orgulloso y satisfecho«.

Fragoso valora que la confirmación de que la fábrica de baterías se instalará en la Plataforma Logística, despeja las dudas y confirma un proyecto en el que, desvela, llevan trabajando muchos meses «con discreción», de la mano de la empresa y de la Junta de Extremadura.

«Me siento profundamente orgulloso de que sea una iniciativa privada la que haya elegido Badajoz. Esto pone de manifiesto que nuestra ubicación en la frontera y nuestra ubicación logística, hacía necesario una apuesta clara como la Plataforma Logística para que se pudiera hablar inversiones».

Publicidad

Ricardo Cabezas | Portavoz del PSOE

«Se van a adaptar los posgrados de industriales y los ciclos formativos a los perfiles que busca la planta»

Ricardo Cabezas, portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Badajoz. hoy

«Veníamos trabajando desde hace más de un año y medio para que esta empresa y la fábrica de baterías de litio se instalase en la Plataforma Logística. Los socialistas somos los que estamos apostando por el desarrollo económico, industrial y comercial de la ciudad de Badajoz. Lo valoro de forma muy positiva por la cantidad de puestos de trabajo que se van a generar». En este sentido, Cabezas desvela que los responsables de la empresa de la fábrica de baterías estuvieron el pasado verano reunidos con el Director General de Universidad, Juan José Maldonado, y con el director de la Escuela de ITI de la UEx, José Luis Canito, para adaptar los posgrados de la Escuela de Ingenierías a las necesidades de la fábrica de batería de litio. Igualmente, avanzó que ya se está trabajando en la implantación de ciclos formativos de grado superior en la ciudad para formar a los perfiles más técnicos que va a demandar la planta de baterías y que tendrán un alto grado de empleabilidad. «Se trata, argumenta, de prever esta situación y que no nos pille con el paso cambiado, para que cuando demanden perfiles profesionales y técnicos no tenga que venir gente de fuera, sino que podamos tener a nuestros jóvenes preparados para que puedan trabajar en la fábrica». El portavoz socialista destaca también la posición transfronteriza de la ciudad a la hora de elegirla como sede de la planta. En este sentido, adelanta que se ya habido contactos con Portugal. Él mismo, confirma, que ha hecho de enlace entre la empresa y el portavoz de Economía de la Asamblea de la República lusa, para nutrir a la fábrica con litio de las minas portuguesas cuando esté a pleno rendimiento y para abrirles las puertas a la empresa del mercado portugués.

Ignacio Gragera | Portavoz de Ciudadanos

«Es una oportunidad única para cambiar no solo la ciudad, sino también la región»

Ignacio Gragera, portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Badajoz. hoy

«Es una noticia que puede y va a cambiar la ciudad por lo novedoso, por la cantidad y calidad de empleo que va a crear con perfiles que ahora la ciudad no tiene y que seguramente nos va a ayudar a impulsar un centro puntero de investigación en energía y a que otras empresas y otros sectores relacionados con las renovables se vayan instalando en la ciudad», valora el portavoz de Cs, quien avanza que desde el Ayuntamiento ya se han mantenido reuniones con los promotores de la planta para analizar sus necesidades y avanzar trabajo, de manera que puedan cumplirse los plazos. En ese sentido, afirma que una vez confirmada la noticia de su instalación en Badajoz, la empresa tiene que presentar en el Ayuntamiento su proyecto y que en los servicios municipales se le dará prioridad a la tramitación. Igualmente, avanzó que la empresa solicitará una modificación del PIR de la Plataforma Logística para que la parcela donde van a levantar la fábrica sea lo más operativa posible una modificación que deberá tramitar la Junta de Extremadura. Gragera considera que este proyecto tienen todo a su favor para que salga adelante: «Tenemos el suelo, la situación geográfica perfecta, el acuerdo de todas las administraciones de remar hacia el mismo lugar, la materia prima con el litio en Cañaveral y el níquel en Monesterio, y por tanto, es una oportunidad única para cambiar no solo la ciudad, sino también la región».

Publicidad

Alejandro Vélez | Portavoz de Vox

«Lo que hay que ponerle ahora mismo a la empresa es una alfombra roja»

Alejandro Vélez, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Badajoz. hoy

El portavoz municipal de Vox valora que en la situación de crisis económica derivada de la pandemia sanitaria, la confirmación de la llegada de la fábrica de baterías« hace que la luz al final del túnel la veamos mucho más clara en Badajoz. Lo que hay que ponerle ahora mismo a la empresa es una alfombra roja, facilitarle todo lo que esté en las manos de las administraciones y aplaudirles». Vélex considera que la planta representa futuro en un momento de debilidad de uno de los sectores económicos más importantes de la ciudad como es el comercio, por el cierre de franquicias importantes. A su juicio, su llegada a la plataforma logística significará más población activa e incluso que vengan nuevos vecinos a trabajar y eso será, dice, bueno para la economía de la ciudad. «Ganamos todos desde un taxista, a un panadero, un frutero, una tienda de ropa o la hostelería».

Erika Cadenas | Portavoz de Unidas Podemos

«De nada nos vale este tipo de industrias si es a cambio de destrozar la tierra en la que vivimos»

Erika Cadenas, portavoz del grupo municipal de Unidas Podemos en Badajoz. hoy

Fábrica de baterías en Badajoz sí, siempre que el litio no salga de la mina de Cáceres. Esa es la postura manifestada por la portavoz del grupo municipal de Unidas Podemos en Badajoz, Erika Cadenas.

Publicidad

«Nos parece bien que haya en Extremadura y en nuestra ciudad una fábrica de baterías de litio pero no a cualquier precio. Nos negamos en rotundo a proyectos como la mina de Cáceres, que va a causar un daño extremo a sus recursos naturales y a su economía. De nada nos va a valer este tipo de industrias si es a cambio de destrozar la tierra en que vivimos«. Para la portavoz de la formación morada, hay otra exigencia, que el empleo que genere la nueva planta sea »estable y de calidad«.

Para Cadenas, es el momento de aprobar una nueva ley de minas, «que racionalice la explotación de los recursos naturales y que le impida a las multinacionales que los expolie. No es que estemos en contra del uso de los recursos necesarios como el litio para el desarrollo de estas tecnologías, sino en contra de lo que se pretende hacer, queremos otra normativa que proteja el medio ambiente».

Publicidad

Javier Peinado | Presidente de la Creex

«Se empieza a considerar Extremadura como un destino para acoger inversiones industriales»

Javier Peinado, presidente de la Creex. hoy

Javier Peinado, presidente de la Creex, muestra su apoyo a la confirmación de que la fábrica de baterías se instalará en Badajoz. «Es un espaldarazo importante para todo el tejido industrial en la región, un acicate para el desarrollo de la plataforma logística, puede ayudar muy mucho a desarrollar económica y socialmente a esta región y sobre todo, nos empieza a situar ya en el mapa. Extremadura empieza a considerarse como un destino posible para acoger este tipo de inversiones«, valora el presidente de la patronal.

Peinado recuerda que su trabajo con la Junta de Extremadura en el ámbito de la concertación social es, precisamente, para crear el ecosistema adecuado que permita atraer inversiones industriales «de las que tan necesitados estamos en esta región».

Noticia Patrocinada

«Por su capacidad tractora, de crear sinergias y de aglutinar a otros sectores afines, la llegada de este tipo de industrias es una noticia que nos llena de esperanza y optimismo», reitera, no sin matizar que para que la inversión no huya de Extremadura «es necesario tener unas infraestructuras acordes al siglo XXI y eso vamos a seguir exigiéndolo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad