La gasolina alcanzó máximos en el mes de junio. HOY

Llenar el depósito del coche cuesta entre 15 y 21 euros menos que a principio de verano

El barril de petróleo tira a la baja del precio de los carburantes a un mes de que finalice la ayuda de 20 céntimos y sin saber si esta continuará en 2023

Jueves, 1 de diciembre 2022, 14:05

Tanto el diésel como la gasolina están más baratos ahora que en el momento en el que entró en vigor la bonificación de los ... 20 céntimos por litro. El descuento en las estaciones de servicio comenzó el 1 de abril, cuando todavía el precio de la gasolina era superior al del gasóleo.

Publicidad

En los ocho meses que han pasado desde entonces la fluctuación de los precios ha sido constante. Alcanzó máximos a principios de verano: la gasolina 95 (la de consumo más habitual) llegó a marcar 2,132 euros por litro y el diésel, 2,113. Esta semana el gasóleo está en mínimos desde entonces: 1,803 euros, según se recoge en el Geoportal de Hidrocarburos del Ministerio de Transición Ecológica. La misma fuente detalla que la gasolina tocó suelo a finales de septiembre con 1,672 euros; actualmente está ligeramente por encima, 1,712.

En porcentajes

  • 14,7% se ha abaratado el diésel desde sus máximos del mes de junio

  • 19,7% ha bajado el precio de la gasolina 95 (la más habitual) desde mediados de junio

Eso significa que llenar el depósito (tomando como referencia un tanque de 50 litros) es 21 euros más barato en el caso de la gasolina. Costaba 106,6 euros hacerlo a mediados de junio y ahora se puede hacer por 86,6 euros, siguiendo los precios medios que marca el Geoportal de Hidrocarburos para Extremadura.

En un vehículo diésel, por su parte, repostar cuesta 15,5 euros menos. Ha pasado de 105,65 euros a 90,15 euros.

Todo esto son cifras a la que se debe aplicar la bonificación de los 20 céntimos por litro, que todavía está en vigor. Lo estará hasta el 31 de diciembre. Lo que suceda a partir de ese momento es todavía una incógnita.

Publicidad

Qué pasara con el descuento

Desde el Gobierno se han filtrado varias opciones para mantener esa subvención. Desde el Ministerio de Hacienda se ha propuesto mantener el descuento de 20 céntimos para las personas que no alcancen cierto nivel de ingresos, pero desde la cartera de Economía se prefiere que sigan beneficiándose de la ayuda colectivos como los transportistas y los autónomos. «Estamos preocupados por su aplicación; no sabemos si vamos a tener que pedir documentación a las personas que se acerquen a repostar», aporta Fernando Mena, presidente de la asociación extremeña de estaciones de servicio (Aresex).

Así, desde la patronal de estaciones de servicio a nivel nacional (CEEES) se aboga por una rebaja impositiva similar a la que se aplica en el gas y la electricidad.

El diésel más caro

La diferente evolución que han tenido los carburantes –el 23 de julio pasado el diésel pasó a estar más caro que la gasolina– hace que el diésel se haya abaratado menos que la gasolina desde los máximos de junio: casi un 15% el primero y rondando el 20% el segundo. «La menor oferta hace que el diésel, que paga ocho céntimos menos de impuestos por litro que la gasolina, esté casi diez céntimos más caro», apunta el presidente de Aresex, que achaca a la menor capacidad de refino de gasóleo el encarecimiento del diésel. «Hay mucha demanda de gasóleo y aquí no se invirtió en refinerías», añade Mena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad