Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Soria tiene 44 años, trabaja como empleado por cuenta ajena para Just Eat y está a punto de recoger un pedido en un restaurante del centro de Cáceres. Mientras lo preparan, cuenta a HOY cómo funciona esta plataforma de comida a domicilio cuyo ... modelo es diferente a las demás que operan en Extremadura.
Es la única que tiene a todos sus trabajadores contratados. En ella no hay autónomos, a diferencia de lo que sucede con Glovo, Uber Eats y Catcher (vinculada a Burger King). Además, es una de las pocas en las que sus 'riders' están dispuestos a hablar, con su nombre y su foto para este diario. En las demás, ante los cambios que se avecinan en Glovo, con motivo de la intención de la multinacional de contratar a los trabajadores por cuenta propia que actualmente tiene, hay cierto temor. Esa decisión implicaría que fueran empleados con un salario, vacaciones y horario fijo, pero hay incertidumbre y miedo.
«Llevo contratado un año y gano entre 1.200 y 1.500 euros al mes, sin pagas extras. El sueldo varía, depende de las horas que se hagan y el kilometraje. Te pueden quedar limpios una media de 1.350 euros al mes», comenta Javier, que actualmente dispone de un contrato de trabajo, pero antes también fue autónomo con Uber y Glovo. «Eso fue muy poco tiempo. Al final no me interesaba. Tenía que trabajar muchísimas más horas».
Asegura que tanto él como sus compañeros «están muy bien y la plantilla muy contenta». Solo en Cáceres hay una veintena de empleados contratados por Just Eat. El más mayor tiene 62 años.
«Es una empresa que está por encima de todas las plataformas y es en la que mejor se trabaja», afirma Javier, que tiene dos hijos. Indica que en Cáceres también hay establecimientos de comida a domicilio que disponen de sus propios repartidores, pero «el salario que reciben suele ser menor».
Javier ha trabajado toda su vida como repartidor de comida a domicilio para distintos negocios, hasta que empezaron a surgir este tipo de plataformas. «En los últimos tres años su incremento ha sido muy grande», asegura Soria mientras se coloca su mochila y, ya con la comida en su interior, se monta en su moto y arranca.
En Extremadura trabajan más de 200 'riders' para las plataformas de comida a domicilio Glovo, Just Eat, Uber Eats y Catcher (vinculada a Burger King). Aunque pueden compaginar varias marcas en una misma jornada, la que más afiliados tiene es Glovo. Esta empresa tecnológica española ha sido noticia porque ha anunciado que deja atrás su modelo de falsos autónomos y pasa a incorporarlos –sin dar aún cifras concretas– a una plantilla estable, lo que significaría tener un sueldo fijo, un horario concreto, vacaciones pagadas y cotización a la Seguridad Social, entre otros cambios. Las sanciones del Gobierno español (según algunas fuentes acumulan ya más de 200 millones) y una denuncia por competencia desleal de Just Eat, que sí tiene contratados a quienes trabajan para su aplicación, están detrás de la decisión de Glovo, multinacional creada en 2014 y con sede central en Barcelona. En España tiene unos 60.000 autónomos trabajando principalmente con motos, pero también bicis, patinetes o coches.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.