Cerezas del Valle del Jerte, de la cosecha de este año. Hoy

La lluvia regresa con fuerza al Valle del Jerte en el peor momento del año para la cereza

«Que caiga agua en junio, cuando más se recolecta, es lo peor que le puede pasar al fruto», lamenta el presidente de la agrupación de cooperativas

Martes, 18 de junio 2024, 21:00

«En el campo, la cereza no puede ni ver el agua, y lo peor que le puede pasar es que llueva durante la época de recolección«. Lo explica José Antonio Tierno, presidente de la agrupación de cooperativas del Valle del Jerte, donde este ... martes ha llovido, por momentos con fuerza. Unas precipitaciones que llegan en el momento del año en que más daño hacen al fruto, porque en junio se recoge en torno al 60% de la producción. »Y este año más aún, sobre el 70%, porque ha habido menos de las variedades más tempranas, las que se recogen principalmente en abril y mayo«, explica el responsable de la agrupación, donde llevan su materia prima once cooperativas del Valle del Jerte, además de cuatro de la comarca de La Vera y dos de Las Hurdes.

Publicidad

«Verdaderamente, estas lluvias nos hacen daño», asume Tierno, que recuerda que ya en la madrugada del pasado domingo al lunes cayó agua, «en concreto, 71 litros por metro cuadrado», detalla. Se da la circunstancia, además, de que la Agencia Estatal de Meteorología prevé que las precipitaciones en el Valle del Jerte se repitan este miércoles y jueves. La probabilidad de lluvia alcanza el 95% para la jornada de mañana y llega al 100% para pasado mañana, tanto en Cabezuela del Valle como en Navaconcejo, según la Aemet.

«En junio se recoge sobre el 60% de la cosecha, y este año más, en torno al 70%»

José Antonio Tierno

Presidente de la Agrupación de cooperativas del Valle del Jerte

«No es posible de momento concretar qué porcentaje de la cosecha se ha visto afectado, porque depende de lo que se haya recogido hasta este momento, y porque tampoco sabemos exactamente cuándo dejará de llover«, apunta José Antonio Tierno, que hace ver que »es el tercer año de los últimos cinco en que la lluvia nos daña la cosecha«. »Lo normal para la agrupación es producir entre 18 y 20 millones de kilos, que fueron los que recogimos en los años 2021 y 2022, ejercicios de cosechas normales en líneas generales, pero tanto en 2020 como el año pasado y también en este, el agua ha mermado mucho la producción«.

Una trabajadora en al agrupación de cooperativas del Valle del Jerte. Hoy

En concreto, el año pasado se alcanzaron los 9,9 millones de kilos, y en la presente campaña se cuentan hasta ahora alrededor de 9 millones. «Y no es solo que se recolecte menos, estas lluvias causan también otros perjuicios», explica el presidente. «La fruta que sí puedes recolectar está dañada, y esto te penaliza a la hora de llevarlas al mercado porque este exige cada vez más calidad, y otro problema es que los primeros días tras las lluvias, la fruta no está en disposición de viajar muy lejos».

Publicidad

No pueden viajar lejos

En este último punto, hay que tener en cuenta que el mercado internacional es clave para el fruto que ha dado fama mundial al Valle del Jerte, porque compra una parte considerable de la producción, distinta según el momento del año y la variedad. En el caso de la picota, la cereza distintiva del Valle del Jerte y por extensión de Extremadura, en torno a la mitad de lo que produce la Agrupación se va al Reino Unido.

Las precipitaciones caídas durante este martes se suman a las del pasado domingo y lunes, y también a las registradas a finales de abril y primeros de mayo, que entonces afectaron a las variedades tempranas. «La cereza tiene una piel tan fina que el agua la raja», explica Tierno, que menciona también que «este año, los seguros han empeorado sus condiciones». Seguros más caros, mercado más exigente en calibre y calidad, y daños causados por las lluvias dan forma a un panorama que el presidente de la Agrupación cree puede repercutir sobre el futuro de la cereza. «Se entra -advierte- en un círculo complicado que lleva a que algunas explotaciones se abandonen y a que otras se desprofesionalicen».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad