

Secciones
Servicios
Destacamos
Generoso inicio de este periodo de seis días seguidos de lluvia en Extremadura. La jornada de ayer dejó cantidades muy importantes en el ... noreste de la provincia cacereña y hoy esas precipitaciones se están generalizando hoy. El frente está siendo especialmente activo en el oeste de la comunidad autónoma y lo seguirá siendo durante los próximos días. Todo con una temperaturas muy suaves y sin viento destacado.
Los datos de la Aemet señalan que hasta las cinco de la tarde se habían recogido 40,8 litros por metro cuadrado en Piornal y 40,2 en Garganta la Olla. Son dos municipios habituados a ocupar el listado de los más lluviosos de la región. En esa ránking aparecen hoy Alconchel, con 37,2 litros, y, de nuevo en el oeste extremeño, Olivenza, donde van contabilizados 33,4. Cerca aparece Badajoz. El pluviómetro situado en el casco urbano pacense, en la Universidad, registraba 28,8 litros hasta las cinco de la tarde. El situado en el aeropuerto contabiliza 20,4 litros hasta esa hora. Mientras, en Plasencia se han recogido 28,7 litros y en Cáceres se han acumulado ya 27. Por el suroeste regional, en Barcarrota, se llevan recogidos 23,8 litros y en Valencia de Alcántara, 18 litros. La lluvia continuará en lo que queda de tarde aunque apenas rozará a la zona situada más al este de la región en la provincia de Badajoz.
Ayer, en el primer día de este capítulo seguido de precipitaciones, se alcanzaron los 54,2 litros en Garganta la Olla; 50,2 en Piornal; 20,8 en Valverde de la Vera; 17,8 en Valverde del Fresno y 17,6 en Plasencia.
Unos buenos registros que se suman a los conseguidos en el mes de enero. La Aemet acaba de hacer público el avance climatológico mensual del mes pasado y señala ese informe que enero fue húmedo en cuanto a precipitaciones y frío respecto a las temperaturas medias. Se han recogido de media regional 67.5 litros, un 33.4% más de lo habitual, que se sitúa en 50.6 litros. Dice la delegación de la Aemet en Extremadura que la media fue algo por debajo del valor medio del mes en las Vegas del Alagón y del Eljas, en parte de la Meseta cacereña y en puntos de las Vegas Bajas del Guadiana. Precisamente los dos observatorios de las capitales provinciales quedaron por debajo, aunque por poco, de sus valores medios para enero. En cambio, amplias zonas del este y sur de la región tuvieron totales mensuales por encima de la media. Así en Guadalupe se recogieron 150,8 litros (un 65% más); 99,6 en Fregenal de la Sierra (un 68% más) y 69,4 litros en Zafra (un 59% más).
En cuanto a temperaturas, la media regional en enero fue de 7 grados, 0,6 grados menos que la media histórica. Las temperaturas máximas se han situado en 11.3 grados (-0.9 ) y las mínimas en 2.7 (-0,4).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.