Incendio ayer en Jaraíz de la Vera. Se sofocó a última hora de la tarde. HOY

Las lluvias de junio han evitado grandes incendios en la primera parte del verano extremeño

Se han quemado 10.739 hectáreas, pero el 93% de ellas se consumieron en el gran incendio de Las Hurdes y Gata de mitad de mayo pasado

Miércoles, 2 de agosto 2023, 07:21

Mayo sufrió un incendio que quemó algo más de 10.000 hectáreas en Las Hurdes y la Sierra de Gata y la sequedad del terreno presagió un inicio de verano extremeño muy inquietante por los incendios. El tiempo mostró un giro radical entre finales de ... mayo y mediados de junio y el Plan Infoex ha entrado en agosto más aliviado. La época de riesgo alto de incendio, desde el 1 de junio, se ha salvado en su primera mitad.

Publicidad

El dispositivo actual del Plan Infoex está formado por 848 puestos de trabajo de carácter anual para la extinción y prevención y 138 puestos de carácter discontinuo para la vigilancia, subraya la Administración extremeña a preguntas de este medio.

Según información de la Junta a HOY, desde finales de mayo hasta la última semana de julio se habían quemado 10.739 hectáreas, de las que 8.806 era de arbolado. De ese total extremeño de 10.739 hectáreas, 10.271,76 eran de la provincia de Cáceres y 567,74 de la de Badajoz.

Noticia Relacionada

El dato global de hectáreas quemadas, sin contextualizar, puede resultar muy negativo. No lo es tanto. En realidad, 'solo' el 7% de lo quemado, 700 hectáreas, se ha producido después del inicio oficial de la época de riesgo alto de incendios. Después del gran incendio de mayo, un mes, hasta este año, en el que se no sucedían fuegos de gran relevancia.

Publicidad

El 17 de mayo, a las 21 horas, presumiblemente alguien prendió el monte en la alquería de La Muela, en el término municipal de Pinofranqueado. Durante la noche, el viento complicó sobremanera las tareas de extinción, con rachas de alta intensidad y dirección cambiante que generaban la aparición de más focos.

Durante el jueves 18 al personal del Infoex se unieron refuerzos de la Unidad Militar de Emergencia. El incendio se descontroló y esa noche se decidió evacuar a los vecinos de Descargamaría, Robledillo de Gata y Cadalso. A la mañana siguiente se sumaba la alquería de Ovejuela.

Publicidad

Desde ese fuego en dos comarcas no ha habido incendios relevante en lo que va de verano. Así lo reconoce Francisco Castañares, presidente de Aefor, la asociación que agrupa a empresas forestales. Pero, puntualiza Castañares, los datos en los siete primeros meses del año son peores que los del año pasado en ese mismo periodo. Solo en el incendio de Las Hurdes-Gata de mayo pasado se quemó más superficie que en los tres grandes incendios del verano pasado«, afina.

«Ese incendio de mayo descalabra toda la estadística», concreta. A partir de entonces ha habido buenas noticias. En junio llovió muchísimo, también a finales de mayo. La humedad relativa superó casi siempre el 75/80% porque al agua se sumaron la presencia frecuente de vientos de oeste y noroeste. Con eso se ha salvado, en tema de incendios, junio y julio«, define.

Publicidad

Más de 100 litros

La estadística de la Aemet de junio pasado dice que la media de lluvia regional fue de 36,5 litros cuando lo habitual son 9,2. Esa es la media pero en la ciudad de Cáceres se recogieron 78.4 litros y en las grandes manchas forestales (en Hoyos, Sierra de Gata, se contabilizaron 110.6 litros) las precipitaciones fueron muy generosas. Incluso en la Campiña Sur pacense, la zona más seca, cayeron 59 litros en Azuaga.

«Hemos pasado junio y julio sin sobresaltos. Eso es algo ya superado. Hay más combustible que nunca para arder. Al menos 5 millones de toneladas de nueva masa forestal. Y eso está dispuesto a arder. El riesgo es muy alto en las sierras del norte y noreste extremeño y muy alto en Las Villuercas y La Siberia, junto también la zona fronteriza con Portugal de la Sierra de San Pedro», agrega Francisco Castañares.

Publicidad

Precisamente ayer, pasadas las 13.30 horas, se originó un incendio en Jaraíz de la Vera, cerca de la zona del lago, en el paraje Lanchacabrera. Actuaron para su extinción 30 efectivos, desplegados en tres unidades de tierra, dos unidades de aire, seis medios aéreos, dos agentes del medio natural y un técnico del Infoex. Asimismo hubo apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica.

Al cierre de la edición de HOY la situación se daba por controlada en ese incendio verato. Se esperaba que el fuego fuese extinguido en cuestión de horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad