Mapa con las temperaturas máximas y mínimas para estos días. Aemet

Tiempo Aemet

Qué localidades extremeñas vivirán noches asfixiantes por calor este fin de semana

La temperatura mínima no descenderá de los 25 grados en algunas localidades y las máximas superarán la barrera de los 40

Jesús Gómez

Viernes, 9 de agosto 2024, 13:43

La llegada de la cuarta ola de calor ha supuesto que el mercurio se vuelva a disparar en Extremadura. No han pasado ni dos semanas desde el episodio de altas temperaturas que vivía la región a finales del mes de julio. Las noches se caracterizaban ... por ser especialmente calurosas con valores en muchos casos por encima de la barrera de los 20 grados y por el día se llegaron a alcanzar valores de hasta 43,5 ºC en Cañaveral y Olivenza; 43,3 en el Aeropuerto de Badajoz; o 43,2 en Mérida y Navalmoral de la Mata el martes 24 de julio.

Publicidad

Con la llegada de la cuarta ola de calor de este verano, para este fin de semana se esperan noches con temperaturas que no bajarán de los 26 grados en puntos como Plasencia el domingo a las 7.00 de la mañana, día que se esperan las temperaturas más abrasadoras. La Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) denomina a estas noches como «tórridas», en las que la temperatura mínima no desciende de los 24-25 grados.

Para las madrugadas del viernes al sábado y del sábado al domingo se espera que las temperaturas mínimas no bajes de los 23 en gran parte de la provincia cacereña. En Badajoz se registrarán valores más suaves pero en general por encima de los 20.

Calor y noche

  • Noche tropical: En climatología, las llamadas «noches tropicales» son aquellas en las que la temperatura mínima no desciende de 20 ºC. Se trata de un fenómeno que para las ciudades ribereñas del Mediterráneo dice poco, ya que, según advierte Aemet, en las últimas décadas la mayoría de las noches de los meses de verano cumplen este requisito.

  • Noche tórrida: Tal y como ha destacado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, el siguiente umbral de noches adversas utilizado sería el de noches ecuatoriales o tórridas, que son aquellas en las que las temperaturas mínimas no bajan de 24 o 25 ºC. En estos casos, en zonas litorales suele registrarse además una fuerte sensación de bochorno debido a la elevada humedad.

  • Noche infernal: El último término que irrumpe con fuerza -aunque aún no esté incluido en el diccionario meteorológico- hace referencia a las noches de calor extremo en las que el mercurio no baja de 30° C de mínima: son las temidas noches infernales. Según el portavoz de Aemet, cada vez hablaremos más de ellas: «de momento no hay muchas, pero ya tenemos algunas noches infernales».

Plasencia sin duda será la localidad más afectada por estas noches «tórridas». Pero, además, a ella se suman otras localidades del norte de la región como Coria, Moraleja, Navalvillar de Íbor, Guijo de Granadilla y Cáceres, donde sus mínimas se moverán entre los 24 y 25 grados. En Piornal, pueblo más alto de la comunidad autónoma (con 1.176 metros de altura) no bajarán de los 20; un valor anómalo para las noches de esta localidad cacereña.

Publicidad

En la provincia de Badajoz los termómetros marcarán valores más llevaderos, con máximas que oscilarán entre los 21-22, llegando hasta los 23-24 en algunos puntos concretos del mapa en la madrugada del viernes al sábado (Monesterio, Llerena, Guareña, Santa Amalia, Peñalsordo, Siruela, Talarrubias y Casas de Don Pedro, con 23 grados, y Herrera del Duque, Fuenlabrada de los Montes y Villarte de los Montes, con 24).

Para el domingo descienden levemente las máximas y también, a su vez, las mínimas nocturnas, aunque en la provincia de Cáceres se seguirán registrando temperaturas que rondan los 24 grados.

Se espera que las temperaturas, ya elevadas, continúen su ascenso progresivamente en las próximas jornadas, favorecidas por un viento del sur y sureste, alcanzando valores de peligro importante, según Aemet. Extremadura tiene activada este viernes la alerta naranja por valores elevados -se superarán los 40 grados de máxima- en las zonas de Vegas del Guadiana y la Siberia extremeña, mientras que la alerta es amarilla en las regiones de Barros y Serena y sur de Badajoz.

Publicidad

Para el sábado se mantiene la alerta naranja en las regiones de Vegas del Guadiana y la Siberia extremeña y además se activa en Barros y Serena. El sur de Badajoz continúa con la alerta amarilla.

El domingo se vivirá un descenso generalizado de las máximas, pese a que continúen siendo altas. Se activa la alerta amarilla en las regiones de Vegas del Guadiana, Siberia extremeña y Barros y Serena. Tras días en alerta, el sur de Badajoz no registrará avisos por calor.

Recomendaciones para el calor

Ante esta situación de altas temperaturas, los expertos recomiendan seguir una serie de indicaciones para protegerse del calor en las horas principales del día, donde los termómetros marcan sus valores más altos.

Publicidad

Es recomendable no estar mucho tiempo expuesto al sol, ya que se podría traducir en golpes de calor o quemaduras solares graves. Por eso es altamente aconsejable aplicarse protector solar siempre al salir de casa para proteger la piel. Los mejores protectores solares son los que presentan protección de factor 50.

Además, es muy importante mantenerse hidratado para que nuestro organismo funcione con la mayor normalidad posible. Cuando hace mucho calor, el cuerpo hace un gran esfuerzo por recuperar su temperatura correcta, por eso es fundamental beber agua, ya que facilita la tarea.

Publicidad

Algunas otras recomendaciones son: no tomar bebidas alcohólicas, evitar las comidas pesadas, reducir la actividad física y permanecer en lugares ventilados o acondicionados; usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero y gafas de sol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad