Borrar
Qué es la ludwigia y por dónde se extiende en España

Qué es la ludwigia y por dónde se extiende en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene a la ludwigia en su lista de plantas exóticas invasoras

R.H.

Martes, 28 de mayo 2024, 10:24

La ludwigia es una especie de planta de origen americano que se reproduce rápidamente de forma asexual, tiene la propiedad de producir unos frutos con muchas semillas que flotan las dos primeras semanas y no se desarrolla en aguas profundas.

Especifican que se trata de una planta acuática, emergente, perenne, rizomatosa y enraizante, que se reproduce a través de semillas presentes en frutos flotantes y por fragmentos de la propia planta, lo que le confiere una alta capacidad de dispersión y por tanto de invasión.

Aseguran que provoca impactos ecológicos de primer orden porque reduce la entrada de luz a la columna de agua. Asimismo aluden a que puede generar fenómenos de eutrofización, es decir, acumulación de residuos orgánicos e incluso modificar las condiciones físico-químicas del agua.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene a la ludwigia en su lista de plantas exóticas invasoras. «El género Ludwigia comprende unas 90 especies provenientes de zonas templadas, subtropicales y tropicales de todo el mundo, algunas de las cuales han sido introducidas fuera de su área nativa por su uso como plantas ornamentales en estanques y acuarios», detalla.

El ministerio señala la problemática que plantea. «Poseen una alta plasticidad que les permite adaptarse a distintos ambientes, tienen propiedades alelopáticas y, debido a su rápido crecimiento vegetativo, pueden formar tapices impenetrables que transforman los ecosistemas tanto física como químicamente, desplazan a la flora nativa e interfieren con los sistemas de drenaje y control de inundaciones, bloquean las corrientes de agua e interfieren con la navegación y recreación.

Crecimiento

«Se trata de especies que pueden extenderse con suma facilidad ocupando grandes superficies y produciendo una biomasa muy elevada en poco tiempo gracias a su importante desarrollo vegetativo (por ejemplo, L. peploides puede doblar su biomasa en 15-20 días en aguas de corriente lenta; EPPO, 2004), lo que las convierte en algunas de las especies exóticas más invasoras», explica.

Aspecto que presentaba el río Alagón en 2019 por la ludwigia. HOY

«En España se extienden por Cataluña, Comunidad Valenciana y el tramo medio alto de la cuenca del Ebro, entre las comunidades autónomas de País Vasco, Navarra y La Rioja. También se ha detectad», acota el informe del ministerio.

En 2019 ya hizo acto de aparición en el río Tajo a su paso por Extremadura, concretamente en el río Alagón a su paso por Coria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Qué es la ludwigia y por dónde se extiende en España