Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Matadero de Señorío de Montanera en Salvaleón. ::BRÍGIDO
El macromatadero de ibérico procesará 126 toneladas diarias de carne de cerdo

El macromatadero de ibérico procesará 126 toneladas diarias de carne de cerdo

El proyecto contempla el sacrifico de hasta 3.000 animales diarios y se espera que las obras puedan comenzar a finales de septiembre o en octubre

Domingo, 23 de junio 2019

126.000 kilos de carne cada día. Es lo que podrá procesar el macromatadero de cerdo ibérico que se ubicará en Zafra. Los promotores de esta industria, Complejo del Ibérico de Extremadura (Cibex), han concretado otros aspectos técnicos importantes que hasta ahora no se conocían tras solicitar la autorización ambiental unificada (AAU) ante la Administración extremeña. El consumo eléctrico, el del gas, la necesidad de agua... Todo se detalla en el proyecto que busca contar con el visto bueno de la Junta antes de que acabe este verano para iniciar la construcción de la instalación a finales de septiembre o inicios de octubre.

La semana pasada, las empresas que se ha unido para crear Cibex (Señorío de Montanera, Ibercom, Grupo Montesano, Estirpe Negra, Cárnicas Villar, Grupo Alejandro Miguel y Campofrío), formalizaron la escritura de compraventa al Ayuntamiento zafrense de las 50 hectáreas de su dehesa boyal en las que levantará el macromatadero. Complejo del Ibérico ha comprado la parcela por algo más de 150.000 euros (150.079,25 euros). Allí se construirá una instalación que acarreará una inversión de entre 16-17 millones de euros. El matadero de ibérico, que incluye sala de despiece, estará listo a principios de 2021 para estar en funcionamiento en la campaña de montanera de 2021-2022.

PROYECTO TÉCNICO

  • 17.605,80 metros cuadrados. Es la superficie total construida que tendrá la instalación que se levantará en Zafra entre finales de septiembre o inicios de octubre, según la estimación de Cibex.

  • 1285.500 metros cúbicos de gas natural. Es el consumo previsto al año por el macromatadero, una demanda energética que se completa con 934 metros cúbicos de agua al día.

  • 3.000 cerdos ibéricos diarios. Es el potencia de sacrificio que se recoge en el proyecto presentado ante la Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta para conseguir la autorización ambiental unificada.

Eso ya se conocía. Ahora, con el registro del proyecto ante el Gobierno regional para contar con la AAU, se ha podido saber otros aspectos técnicos que sirven para apuntalar la relevancia de una industria que prevé dar empleo directo a unas cien personas en pleno funcionamiento.

Más cerca de Alconera

La previsión inicial es sacrificar 142.500 cochinos al año. Esto es, 240 cochinos a la hora, a lo que hay que sumar 120 cerdos despiezados en ese mismo tiempo. A partir del primer año de funcionamiento se irán matando más animales. Serían 213.750 cerdos en una segunda fase; 256.500 en la tercera y se alcanzaría la cifra tope de 468.000 sacrificios anuales, con previsión de posible ampliación en los terrenos comprados en la dehesa municipal de Zafra.

Según el proyecto presentado, la capacidad de producción de canales se fija en 126 toneladas diarias mientras que la cifra anual de toneladas alcanza las 31.388. Una cantidad muy elevada que evidencia las proporciones de una instalación demandada desde hace años por el sector porcino extremeño. Además está planteada también para que se maten cochinos de la vecina Andalucía y Portugal.

La instalación estará más cerca de de Alconera (2,3 kilómetros) que de Zafra (a 2,7 kms). Estará igualmente a 1,4 kilómetro de Mazafra, el matadero propiedad del grupo Santana Hernández.

El macromatadero y sala de despiece se desarrollarán a través de una superficie total construida de 17.605,80 metros cuadrados entre planta baja y primera, de los que 14.498,40 metros lo ocuparán el edificio principal. La instalación cárnica requerirá de 1.285.500 metros cúbicos de gas natural por año mientras que el consumo eléctrico se sitúa en 2.177,02 kilovatios/hora.

También es apreciable las necesidades de consumo de agua para esta gran industria. Según el estudio presentado ante la Consejería de Medio Ambiente, el suministro de agua al macromatadero se realizará mediante acometida procedente de la red pública, con un consumo estimado de agua de 934 metros cúbicos al día. Para hacerse una idea, para llenar una piscina oplímpica se necesitan 2.500 metros.

El proyecto es impulsado por siete empresas privadas pero también se sumará al mismo la iniciativa privada. De un lado, participará Sodiex, la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Extremadura. El accionista mayoritario es Sepides, que está en el grupo estatal SEPI. Y de otra parte se sumará el grupo público Avante, dependiente de la Junta, porque, según se avanzó hace unos meses, cumple las condiciones de solvencia económica y de rentabilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El macromatadero de ibérico procesará 126 toneladas diarias de carne de cerdo