Terrenos en los que se ubicará la planta de residuos y el vertedero. HOY

El macrovertedero de Salvatierra estará activo durante 30 años

La empresa promotora calcula que tardará dos años en recibir los permisos ambientales y comenzar la construcción

Jueves, 20 de octubre 2022, 07:29

Primero se levantarán los edificios y luego se avanzará en la zona de vertedero. Es el plan para la construcción del centro de tratamiento de residuos ... que la empresa 3RS Gestión MA Extremadura proyecta en Salvatierra de los Barros y que, en cualquier caso, no comenzará antes del último trimestre de 2024. «Los trámites habituales en un proceso como este que incluye la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) y la AAI (Autorización Ambiental Integrada) suelen prolongarse en torno a dos años; mientras tanto, no se puede ni poner un ladrillo», explica Vicente Galván, asesor técnico del proyecto.

Publicidad

La instalación, según se plantea, estará dividida en dos partes: la destinada al tratamiento de los residuos y el vertedero. Las obras empezarán por las naves, que deben ser estancas, donde llegarán los residuos, se almacenarán y se someterán a una serie de operaciones para su recuperación. Es la zona que menos espacio ocupará de las 89 hectáreas que tendrá el conjunto del proyecto, según la documentación presentada por la empresa. «Allí los residuos entran y salen, no se quedan», detalla Galván.

La capacidad total de las celdas para depositar los residuos será de unos cuatro millones de metros cúbicos

En torno al 65% del total del centro –unas 60 hectáreas– lo ocupará la zona de vertedero, donde se irán depositando los materiales que no se puedan derivar a la industria para un nuevo uso. Este espacio se dividirá en celdas, hasta 45 tal y como recoge el proyecto presentado, y se irán habilitando según se vayan necesitando. El motivo: «No se pueden dejar los residuos a la intemperie durante 20 años y que los materiales se degraden; se abre la celda que se va a explotar y cuando se acaba se clausura y se construye una nueva», informa el asesor técnico del proyecto.

En principio, la empresa calcula que la capacidad total será de unos cuatro millones de metros cúbicos. «No se llenará de la noche a la mañana; es un proyecto a 30 años», afirma Galván.

Si se cumplen los números que aparecen en la documentación, en esos 30 años se depositarán más de cinco millones de toneladas de residuos, casi un tercio de ellos considerados peligrosos. Aunque es posible que esas cifras varíen, ya que la previsión actual de la empresa es recuperar en torno al 40% de los residuos que gestione pero confía que con el paso del tiempo ese porcentaje pueda aumentar gracias a los avances tecnológicos. Su interés es económico. «Las industrias pagan porque se gestionen sus residuos y todos lo materiales que se sacan de una instalación de este tipo se venden, lo ideal sería cobrar por todo lo que entra y que saliese el 100% y volver a cobrar por ello; lamentablemente en este momento no hay tecnología para hacerlo», aporta Galván.

Publicidad

Ecologistas en Acción se opone al proyecto mediante una querella

Ecologistas en Acción presentó el martes una querella contra el arquitecto técnico que redactó el informe de compatibilidad municipal del macrovertedero de Salvatierra de los Barros. «Es el primer paso que se debe cumplir antes de presentar el proyecto ante la Junta de Extremadura», explica Ángel García, abogado de la asociación ecologista, que añade que en ese documento se reconoce que se desconocen aspectos como la actividad que se desarrollará o las emisiones y vertidos que generará. «En nuestra opinión es una prevaricación de libro y un delito contra el medio ambiente», concluye García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad