Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
pReconocido. El maestro acompañó a Sara Montiel a numerosos espectáculos. HOY
El maestro de la música popular española

El maestro de la música popular española

Extremadura protagonista ·

Juan Solano. El compositor cacereño es el autor de algunas de las canciones más cantadas en nuestro país

Miércoles, 26 de agosto 2020, 14:00

Deben ser pocos los españoles que no hayan cantado alguna vez 'El porompompero', una de esas canciones que no puede faltar en cualquier verbena de pueblo que se precie. Aunque en la imaginación popular solo se recuerde a Manolo Escobar entonándola con el micrófono, la melodía tiene sello extremeño: fue compuesta por el maestro Solano. Él puso la música; Ochaíta y Valerio, la letra.

Juan Solano (Cáceres, 1922) desarrolló la mayor parte de su vida fuera de la región, pero siempre tuvo presente cuáles eran sus orígenes. Se acabó instalando en la capital madrileña para trabajar junto a los dos letristas mencionados anteriormente. Después, formaría pareja también con el escritor Rafael de León.

El Maestro Solano fue el artífice de algunos de los temas más conocidos del género de la copla, como 'A tu vera'. Compuso la música de artistas de la talla de Sara Montiel, Rocío Jurado, Lola Flores o Isabel Pantoja.

También se adentró en el mundo cinematográfico, confeccionando las bandas sonoras de películas como 'Bienvenido, míster Marshall' o 'El último cuplé'. De esta última, que batió todos los récords de taquilla del cine español en la época, se encargó de realizar algunos arreglos y música original. El cacereño confesó a HOY que cobró «32.000 pesetas y muchos disgustos» por ese trabajo, aunque reconoció que le reportó también «muchas satisfacciones posteriormente».

El Maestro falleció en 1992. El Museo de Historia y Cultura 'Casa Pedrilla' posee un espacio dedicado a él, donde se conserva su piano, su disco de oro y numerosas imágenes del compositor. También tiene una calle con su nombre en la ciudad, pero sigue faltando, en cambio, una de las peticiones más demandadas por quienes reivindican su figura: una estatua en su honor.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El maestro de la música popular española