Llegada de migrantes este martes al Hotel Los Barruecos de Malpartida de Cáceres Jorge Rey

Ya están en Malpartida de Cáceres los 140 migrantes subsaharianos

Llegaron en cayuco a Canarias y el alcalde de Malpartida de Cáceres se queja de que no le han informado y de que carecen de recursos suficientes para atenderlos

Martes, 24 de octubre 2023, 21:06

En tres autobuses, a las ocho y cuarto de la tarde, en mitad de la lluvia y murmurando 'mercy' (gracias en francés), ya han llegado este martes a la localidad de Malpartida de Cáceres 140 migrantes subsaharianos. Otros 40, que ya están en Cáceres desde ... el pasado viernes, se alojarán en hostales de la capital cacereña, mientras que los de Malpartida dormirán desde hoy en el Hotel Los Barruecos, que está en la carretera N-521 a ocho kilómetros de Cáceres .

Publicidad

Con el fin de que estas personas no sean señaladas, se ha difundido poca información por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como desde la oenegé Accem que gestiona los recursos del Ministerio y que tutelará a estos 180 migrantes, los cuales se suman a los 200 acogidos en Mérida desde la semana pasada. Solo se sabe de manera oficial que llegaron en cayuco a Canarias «hace pocos días», que son todos mayores de edad, varones y se encuentran en un buen estado de salud. La Delegación del Gobierno no facilita información al respecto.

La Junta de Extremadura se ha quejado de «falta de coordinación», ya que tuvieron conocimiento de la llegada de este segundo contingente de migrantes el mismo lunes por la tarde, según ha criticado esta mañana la portavoz del Gobierno regional, Victoria Bazaga, quien recordó que la Administración autonómica es la responsable de dar por ejemplo la cobertura sanitaria a esas personas, de ahí su malestar con el Gobierno central.

«No podemos enterarnos esa misma tarde para hacer un trabajo como el que hay que hacer, con cariño y con todas las infraestructuras necesarias (...) Tiene que haber coordinación, si no la hay entre el Gobierno y nosotros, es imposible que podamos dar lo que ellos necesitan, y esto genera un poco de inquietud», enfatizó Bazaga.

Publicidad

Se enteró por Whatsapp

En la misma línea se manifestó hoy el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, desde donde hablan de «deslealtad institucional». El consistorio, en manos de Alfredo Aguilera, ex del PP y ahora del PPM (Por y Para Malpartida), denunciaba ayer que se enteró por un grupo de 'whatsapp' de la llegada de los 140 migrantes al municipio, y ayer estuvo pidiendo sin éxito más datos a la Delegación del Gobierno. «Es un tema muy sensible y delicado que ha creado incertidumbre en la población, la cual se podía haber neutralizado si se hubiera informado mejor», dijo Aguilera.

El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres difundió esta mañana una nota en la que asegura que «la administración local muestra su preocupación ante la desproporcionalidad de acoger a 140 inmigrantes en un pueblo de 4.100 habitantes que no cuenta con medios ni recursos para atenderles, teniendo en cuenta que muchos de ellos han atravesado situaciones muy difíciles que requieren de servicios sanitarios, sociales, psicológicos y de otra índole de los que la población no dispone, o no para hacer frente a esta demanda tan elevada».

Publicidad

«Es un tema delicado que ha creado incertidumbre en la población, deberían haber informado mejor»

Alfredo Aguilera

Alcalde de Malpartida de Cáceres

La reserva que han realizado en el hotel de tres estrellas de Malpartida es de 30 días con posibilidad de ampliar la estancia, según la información recabada por el alcalde «a cuentagotas». Aguilera insiste en que a pesar de «la nefasta gestión del Gobierno de España», el pueblo de Malpartida de Cáceres «volverá a mostrar la responsabilidad y solidaridad que han mostrado en ocasiones anteriores» con colectivos procedentes de otros países.

La oenegé Accem ha indicado hoy a este diario que ellos aportarán los recursos profesionales para gestionar la integración, ya que cuentan con trabajadores sociales, psicólogos o traductores entre otros perfiles profesionales para trabajar con refugiados.

Publicidad

Por su parte, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indicaron que el periodo que se quedarán no se puede saber porque estas personas son libres para irse cuando quieran. Este año ya han llegado más de 20.000 migrantes subsaharianos a Canarias, los cuales el Gobierno va derivando a distintas provincias para su atención.

En el caso de las llegadas a las costas, primero actúa Cruz Roja y les realiza un reconocimiento sanitario. Posteriormente deben permanecer 72 horas bajo custodia policial. «Una vez que Policía les deja libres –explican desde el Ministerio–, estos pueden pasar a nuestros centros, que son de régimen ambulatorio, pueden entrar y salir. La entrada en los mismos obedece fundamentalmente a criterios de vulnerabilidad y luego a la disponibilidad en los recursos».

Publicidad

La duración de los programas de atención depende de las circunstancias de cada persona, de sus vulnerabilidades, igual que el tiempo de estancia en los mismos», han explicado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad