Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia ha hecho que el Servicio Extremeño de Salud tenga que contratar a personal de refuerzo desde los inicios de esta crisis sanitaria con el objetivo de trabajar en consultorios, hospitales o en los puntos de vacunación o de cribados. De las 1.938 ... personas extras con las que el SES ha contado en total, actualmente mantiene a 429.
Se trata de personal específicamente contratado como refuerzo por la covid. Son enfermeros, celadores, auxiliares, administrativos, médicos... Es una lista amplia a la que se suman incluso profesionales que no son sanitarios como mecánicos, planchadores, pinches de cocina, lavanderos y hasta electricistas y mecánicos.
Hay que matizar que los casi 2.000 contratados no se han mantenido en este año y medio de pandemia, sino que la cifra de refuerzos ha ido variando según las necesidades de cada momento. «Se ha prescindido de esos contratos progresivamente según la evolución de la pandemia», aclara la Junta.
Tampoco quiere decir que ahora estén sin trabajo las 1.509 personas que fueron contratadas como refuerzo y ahora ya no lo están, sino que han podido obtener otros contratos en el propio SES que ya no están relacionados directamente con el refuerzo para tareas que tienen que ver con la covid.
El hecho de dejar de contar con los refuerzos covid que han sido contratados durante la pandemia es algo que se está produciendo en las diferentes regiones del país durante estos meses. De hecho, según estimaciones del sindicato CSIF, la cifra de despidos en España de personas que se han dedicado a reforzar la sanidad pública con motivo del coronavirus podría llegar a 50.000.
Ante eso, el sector de Sanidad de CSIF alerta de que España ya sufre un déficit de profesionales si se compara con los países europeos de su entorno. Apunta que en todo el país «faltan 144.000 enfermeros en el sistema, 28.000 solamente en Atención Primaria»,
La categoría para la que más personal necesitaron fue la de enfermería, 659, seguida de auxiliares de enfermería, 566.
Otra categoría destacada es la de celador, con 321 incorporaciones; pinche, con 107; y médico de familia, con 61. También destacan por su número los auxiliares administrativos (46), los médicos especialistas (43) y los técnicos de radiodiagnóstico (28) y laboratorio (29).
A la cifra de contrataciones hay que sumar otras 46 de especialistas con títulos obtenidos en países de la UE (16) o de fuera de la Unión Europea (uno), estudiantes de Medicina en su último año de formación (diez), médicos jubilados (siete) y enfermeros jubilados (uno). En este grupo también se encuentran cinco liberados sindicales que volvieron al servicio activo y seis aspirantes a realizar la residencia en medicina y enfermería en 2019 (tres en cada caso).
Respecto a los trabajadores actuales, el SES afirma que «la duración de los contratos o nombramientos dependerá de la evolución de la pandemia y de las necesidades asistenciales que vayan surgiendo, pudiendo aumentarse el número, en el caso de que sea necesario».
En cuanto al momento de mayor contratación por parte del SES, se dio durante el segundo y el tercer trimestre del año 2020, que fue cuando estallaron las primeras olas de coronavirus.
Hay que recordar que fue precisamente cuando se procedió a abrir el hospital Virgen de la Montaña de Cáceres ante la saturación de los centros hospitalarios de la comunidad autónoma. También tuvieron que ampliar espacios de UCI y las residencias de ancianos necesitaron de refuerzos sanitarios por ser uno de los puntos más vulnerables.
Para hacerse una idea de las necesidades de personal, solo durante el periodo en el que país estuvo en estado de alarma el SES contrató a 826 personas.
La campaña de vacunación que se ha desarrollado durante lo que llevamos de 2021, sin embargo, no ha requerido tantos contratos como los que se tuvieron que hacer en las primeras olas de 2020.
En cuanto a la cantidad de dinero destinada por la Administración extremeña para personal, asciende a 20 millones de euros. Es un tercio de todo lo destinado para esta crisis sanitaria que ya ha dejado una factura de 60 millones de euros en la región extremeña.
Solo la compra del material necesario para hacer frente a la pandemia ha supuesto un gasto de 24 millones de euros al SES. De ellos, la partida más importante corresponde a las mascarillas, que ha ascendido a ocho millones de euros.
También han gastado 7,3 millones en guantes y batas, 6,5 en la compra de productos farmacéuticos, y cuatro en inversiones con la compra de respiradores y aparatos portátiles de radiografía, así como obras e instalaciones. Entre ellas, la adecuación de nuevos espacios en los hospitales de Mérida y Plasencia.
Hay que recordar que solo la inversión realizada para recuperar el antiguo hospital provincial de Cáceres supuso un millón de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.