La consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, descarta entregar a Vox el proyecto de ley de Presupuestos para el próximo año, tal como reclama esta formación. En su lugar, pide que aporte medidas concretas sobre las que debatir.
Publicidad
Este lunes ha ... tenido lugar la segunda ronda de encuentros de las negociaciones para la elaboración de las cuentas autonómicas del próximo año. Unidas por Extremadura ha declinado participar, con lo que la Junta ha mantenido reuniones con PSOE, PP y box.
Al término de estos encuentros, Manzano ha mostrado su satisfacción por la postura de colaboración del Gobierno regional, pero ha quedado en evidencia que no hay avances significativos. Respecto al PSOE, ha señalado que no aceptará sus propuestas en materia fiscal, que pasan por recuperar el impuesto de patrimonio, el de viviendas vacías y el de matriculación para los vehículos más contaminantes. Tampoco considera acertada la rebaja que plantean los socialistas en el IRPF para rentas hasta 60.000 euros. Según la consejera de Hacienda, tal como está planteada supondría una rebaja de 9 millones de euros para las contribuyentes que superan esos ingresos.
A su juicio, bajar impuestos es compatible con una mejora de la recaudación, para lo que ha puesto de manifiesto el aumento de los ingresos este año en figuras como el impuesto de transmisiones patrimoniales y el de matriculaciones. También ha señalado que hay 38.000 declarantes más en el IRPF. Por ese motivo, la Junta quiere seguir en esa línea con más deducciones, como las anunciadas para nuevos residentes.
Publicidad
En cuanto a las partidas de gasto, Manzano se ha mostrado más proclive a llegar a acuerdos con el PSOE, como algunas medidas en materia de vivienda. La consejera de Hacienda ha pedido más concreción a la propuesta socialista de blindar por ley que ninguna persona tenga que dedicar más de 30% de sus ingresos al pago del alquiler o la hipoteca. Según sus cálculos, en la región eso supondría 760 euros al mes para rentas medias y todo lo que pasase de esa cifra debería ser sufragado por la Administración regional. «Que me digan cómo lo vamos a articular», ha apuntado.
En cuanto a Vox, Manzano ha descartado entregar el proyecto de ley al completo, como pide esa formación para poder realizar sus propuestas. Como ha explicado, actualmente está abierto el proceso de negociación y están previstas más reuniones con los agentes sociales y con las entidades locales, por lo que no considera adecuado adelantar una norma que todavía no está cerrada.
Publicidad
«No me parece respetuoso», ha señalado.
«Invierten la obligación que tienen de realizar sus aportaciones». Además, considera que si entregasen el texto Vox diría que se ha elaborado sin sus propuestas, ya que asegura que este grupo se ha limitado a preguntar por las partidas previstas en materia de cooperación, subvenciones a los sindicatos e igualdad, tres cuestiones que el Gobierno regional no quiere recortar.
D esa forma, queda poco margen de maniobra. La idea del Gobierno regional sigue siendo aprobar el proyecto de ley antes del 15 de octubre, tal como exige el Estatuto de Autonomía. Tras esto, se remitiría a la Asamblea de Extremadura para su tramitación.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.