Extremadura
Mapfre planea invertir 100 millones en cinco plantas de biometanoExtremadura
Mapfre planea invertir 100 millones en cinco plantas de biometanoMapfre planea invertir 100 millones de euros en la construcción de cinco plantas de valorización de residuos orgánicos para la obtención de biometano. Además del proyecto de Oliva de Plasencia, ya en fase de tramitación, hay otras dos actuaciones similares en Mérida y Villafranca de ... los Barros, para las que la compañía ha solicitado a la Junta de Extremadura la concesión de la autorización ambiental.
Publicidad
Junto a esto, la multinacional española ha confirmado a HOY que tiene en cartera otros dos proyectos al sur de la provincia de Badajoz. Cada una de estas plantas supone una inversión de unos 20 millones de euros.
La previsión de la empresa es que en un plazo aproximado de un año y medio puedan ser realidad las tres primeras plantas en tramitación, con lo que podrían empezar a operar entre finales de 2025 y comienzos de 2026.
El biometano se obtiene del biogás obtenido de los residuos orgánicos tras pasar por un proceso de limpieza. Su composición es idéntica a la del gas natural, por lo que se puede transportar licuado o inyectar directamente a la red para su consumo. De hecho, los emplazamientos escogidos en la región destacan por su cercanía con el gasoducto que pasa por Extremadura.
Publicidad
Las cinco plantas están diseñadas para un funcionamiento similar. Mediante un proceso de digestión anaerobia, se descompondrá la materia orgánica procedente de residuos de almazaras (sobre todo alperujos) para transformarla en biogás, que será purificado y refinado para obtener biometano. En este proceso se obtiene un residuo que se emplea como fertilizante.
Noticias relacionadas
En una primera fase, las plantas tendrán capacidad para tratar 25.000 toneladas al año de residuos, con capacidad para llegar a 50.000 toneladas en una segunda fase.
Publicidad
Mapfre dio a conocer el pasado año la creación de un fondo de inversión en biometano junto a IAM Carbonzero como socio industrial y Abante para el asesoramiento financiero. Su objetivo es destinar 100 millones de euros a la construcción y desarrollo de entre 20 y 25 plantas de biometanización en España en un periodo de cinco años. Con la aportación de deuda, la inversión estimada asciende a 250 millones de euros.
El proyecto cuenta con la participación del Instituto de Crédito Oficial, que pondrá 15 millones de euros a través de un fondo que promueve la inversión en proyectos de infraestructuras en movilidad sostenible, energías renovables y economía circular, lo que abre la puerta a la financiación con los fondos europeos de recuperación.
Publicidad
Óscar García, de IAM Carbonzero, destaca el valor que aportan este tipo de plantas a la gestión de los residuos agrícolas y, en el caso de otras comunidades autónomas, también animales. «Ahora mismo es un problema», afirma. Estas instalaciones captan su materia prima de la zona en la que se encuentran, generan biometano para la red y después devuelven el producto obtenido como fertilizante, para lo que también suelen recurrir a negocios locales. «Estamos convirtiendo ese residuo en un valor», señala.
En el caso del alperujo, explica que actualmente lo habitual es conservarlo en balsas, lo que genera filtraciones y mal olor. Después se seca y se quema.
En las plantas proyectadas en Extremadura se prevé construir balsas para almacenamiento de alperujo, pero serán impermeables y estancas. Además, contarán con una cubierta flotante para evitar fermentaciones del material antes de su entrada a los digestores y los consecuentes malos olores y emisión de gases.
Publicidad
Cada instalación cuenta con su propio vehículo de inversión, una empresa creada de forma expresa para cada proyecto. El impacto en el municipio será notable en el caso de las localidades más pequeñas, ya que el pago de impuestos municipales repercutirá en su presupuesto. A esto se suma la creación de empleo, de cuatro a seis puestos de trabajo directos por cada planta, de quince a veinte indirectos y varias decenas durante la fase de construcción.
Mapfre destaca que el fondo de inversión está catalogado dentro del artículo 9 del reglamento europeo de divulgación de finanzas sostenibles, una calificación que obtienen los productos financieros que tienen un impacto positivo a nivel medioambiental y social, en este caso por tratarse de entornos rurales y por contribuir a la descarbonización.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.