Secciones
Servicios
Destacamos
La multinacional española Mapfre está detrás del proyecto de construcción de una planta de valorización de los residuos del aceite de oliva para su aprovechamiento como gas metano en Oliva de Plasencia. La compañía cuenta con nueve iniciativas en marcha de este tipo en todo ... el país, varias de ellas en Extremadura.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado este lunes un anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada para la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de biometanización de alperujo.
Según recoge este anuncio, mediante un proceso de digestión anaerobia (sin oxígeno) se descompondrá la materia orgánica contenida en residuos del aceite y el olivo, en concreto el alperujo y el ramón de olivas, para transformarla en biogás y en un residuo sólido estabilizado. El biogás obtenido será purificado y refinado para obtener biometano, que será inyectado en la red de gas natural.
El proyecto prevé su implantación en dos fases. Tras la primera, la planta tendrá capacidad para tratar hasta 25.000 toneladas de residuos al año, ampliándose a 50.000 con la segunda fase. La instalación industrial se ubicará en una parcela de 30.000 metros cuadrados situada al noreste del término municipal de Oliva de Plasencia. El anuncio no recoge la inversión prevista.
La planta contará con dos balsas para almacenamiento de alperujo, de 25.000 metros cúbicos de capacidad cada una de ellas. Serán impermeables y estancas y contarán con una cubierta flotante para evitar fermentaciones del material, antes de su entrada al proceso, y por tanto impedir olores y emisión de gases.
Asimismo, la instalación dispondrá de una balsa de 20.000 metros cúbicos de capacidad para el almacenamiento de digestato líquido, de las mismas características que las anteriores. Las infraestructuras se completan con un tanque de recepción, de hormigón armado; un digestor tritón, con un diseño de anillos concéntricos para realizar una doble labor; y un digestor terciario, construido, que estará conectado a la tubería del sistema de biogás y equipado con dos anillos de calentamiento para aumentar la producción.
La empresa promotora es Desarrollos Bioenergéticos de Extremadura Alagón, una firma que fue creada el pasado año y que desde diciembre cuenta como socio único con un fondo de capital riesgo constituido por Mapfre Energías Renovables.
La compañía anunció el pasado año la creación de este fondo junto a IAM Carbonzero y Abante para poner en marcha «un proyecto innovador en Europa que invertirá en biometano». Como destacó entonces, se trata de un biocombustible 100% verde que se obtiene a partir de residuos de origen animal y vegetal y que se puede inyectar directamente a la red de gas natural, generar energía eléctrica a través de motores y utilizar como combustible.
El fondo pretende captar hasta 100 millones de euros, en una primera fase, para destinarlos a la construcción y desarrollo de entre 20 y 25 plantas en España en un periodo de cinco años, con lo que espera generar 70 puestos fijos y 240 empleos indirectos.
A comienzos de este mes el grupo asegurador dio a conocer la entrada en el proyecto del Instituto de Crédito Oficial, que invertirá 15 millones de euros a través de un fondo que promueve la inversión en proyectos de infraestructuras en movilidad sostenible, energías renovables y economía circular, lo que abre la puerta a la financiación con los fondos europeos de recuperación.
La entidad añadió que está desarrollando un total de nueve plantas entre Extremadura, Castilla y León y Madrid. Se prevé que alcancen la fase de construcción entre el último trimestre del año y principios del 2025 y que estén operativos a lo largo del próximo ejercicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.