«Una misión muy exigente por los continuos enfrentamientos en la zona». Así definió José Antonio Madera González, suboficial mayor del contingente de la Brigada Extremadura XI en Líbano, la estancia de los militares extremeños en el país de Oriente Próximo. Y, ahora, este ... viernes se espera la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que asistirá a la imposición de condecoraciones al personal que participó en dicha misión, la Operación Libre Hidalgo.
Publicidad
El acto castrense tendrá lugar a las 11.30 horas en la base General Menacho de Bótoa.
Noticias relacionadas
El contingente desplegado en Líbano para la Operación Libre Hidalgo estaba compuesto por 612 militares, 472 de ellos de la Brigada Extremadura XI. Se trataba de la sexta misión que han realizado los militares de Bótoa en Líbano, pero en esta ocasión ha sido más complicado debido a que a poco más de un mes para que partieran tuvo lugar el ataque de Hamás a Israel que mantiene en tensión a la zona. El sábado 7 de octubre el grupo islamista palestino mató a 1.400 personas y secuestró a más de 200, y desde entonces se cifra en más de 35.000 palestinos el número de muertos en la Franja de Gaza por la respuesta de Israel.
Estos enfrentamientos han obligado a los militares extremeños a tomar más precauciones que en otras ocasiones. «Una misión muy exigente por las circunstancias tan difíciles en las que se ha desarrollado con enfrentamientos continuos y diarios entre los actores del conflicto que tienen su reflejo en las localidades más próximas a ambos lados de la Blue Line que se encuentran prácticamente desiertas y muy castigadas», detallaba a HOY el pacense Madera González.
Los 472 militares tuvieron que soportar bombardeos contantes y, según contaban en el aeropuerto de Badajoz algunos de ellos tras aterrizar, pasaron 179 horas metidos en el búnker para protegerse de los ataques. Esto es más de una semana encerrados de los seis meses que dura la misión.
Publicidad
«El deterioro en el área de operaciones indudablemente condiciona nuestro día a día, modifica nuestros horarios de comida, de sueño, de tiempo libre, de desarrollo de las actividades operativas que desarrollamos… pero es un error pensar que estamos de alguna manera 'acuartelados' sin realizar nuestras misiones y que la presencia de UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, en inglés United Nations Interim Force in Lebanon) no se siente por la población local. Mire, diariamente realizamos más de 240 actividades operativas por toda nuestra área de responsabilidad, tanto en horario diurno como nocturno, y es tan sólo en el momento en el que las condiciones de seguridad empeoran cuando siguiendo los protocolos de protección de la fuerza que tenemos establecidos, interrumpimos nuestras misiones para retomarlas posteriormente cuando la situación ha mejorado», puntualizaba el suboficial mayor.
Este viernes, los soldados de la Brigada Extremadura verán recompensado su trabajo en tierras libanesas a manos de la ministra de Defensa.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.