![María Guardiola en su discurso tras jurar el cargo de presidenta de la Junta de Extremadura.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/07/17/guardiola1--758x531.jpg)
![María Guardiola en su discurso tras jurar el cargo de presidenta de la Junta de Extremadura.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/07/17/guardiola1--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Guardiola convertirá su despacho en «un zaguán, un espacio que comunique la casa de todos, la Junta de Extremadura, con la calle». La nueva presidenta del Gobierno regional tomó ayer posesión de su cargo en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, un ... marco de un gran simbolismo y grandiosidad, pero que acogió un acto sencillo, de menos de media hora, alejado del boato que quiere combatir.
Un acto breve en el que destacó la ausencia de altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez, pero también de presidentes autonómicos de comunidades cercanas regidas por el PP e incluso de las caras más conocidas del partido de la nueva presidenta regional.
Pero nada empañó un día feliz para Guardiola. «Me siento la mujer más afortunada sobre la tierra porque Extremadura ha confiado en mí», afirmó. Un cariño que espera devolver con trabajo y empeño para emprender una transformación que llegue a las infraestructuras, la sanidad, la dependencia, la educación, la agricultura y el empleo.
Noticia Relacionada
Serán las grandes áreas de un gobierno en el que trabajará «para formar el mejor equipo, el mejor ejecutivo que haya conocido esta tierra» y que tenga por sello el esfuerzo y la lucha. «No descansaremos hasta encontrar una solución a cada uno de los problemas de los extremeños». Un gobierno del que formará parte Vox, cuyo apoyo ha sido imprescindible para que Guardiola sea elegida presidenta. En su discurso no entró en detalles, sino que planteó grandes objetivos, como «sacar a Extremadura de su posición habitual en la cola de los ránquines, en la orilla de los proyectos». Aspira a construir una región de oportunidades para los más jóvenes y que permita abrir las puertas del regreso a quienes tuvieron que emigrar. «Ojalá puedan volver y seguir construyendo aquí sus ilusiones».
Guardiola recordó que hace apenas un año fue elegida presidenta del PP extremeño, momento en el que inició un camino que le ha llevado a escuchar y dialogar, pero también a escuchar «cosas duras, críticas severas, reproches entendibles…», como en los días que mediaron entre su rechazo a un gobierno con Vox a cederle una consejería.
Un viaje con un doble camino, uno exterior y otro interior, que le ha llevado a asumir su compromiso con Extremadura. «Cuanto más escuchaba, más ganas tenía de afrontar las urnas, de llevar la voz de los extremeños a la Asamblea» y de plantear «un nuevo modelo» para la región.
Con la toma de posesión culmina un proceso que arrancó el viernes con su elección por parte del Parlamento regional. El sábado se publicó en el Boletín Oficial del Estado y el Diario Oficial de Extremadura su nombramiento, firmado por el Rey y el presidente del Gobierno. Y este lunes se cerró el círculo en un acto que estuvo cargado de simbolismo.
Las banderas de Extremadura, España y Europa; el himno español y regional y un marco que evoca a la fundación de la capital autonómica, sede entonces y ahora del poder territorial. Todo en presencia de los tres presidentes que han precedido a Guardiola al frente de la Junta: Juan Carlos Rodríguez Ibarra (1983-2007), José Antonio Monago (2011-2015) y Guillermo Fernández Vara (2007-2011 y 2015-2023).
La presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, representó al poder legislativo de la región; y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena, al poder judicial.
El Gobierno estuvo representado por el subsecretario de Política Territorial, Fernando Galindo. También estuvo presente el delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza. Por parte del PP, el partido de la nueva presidenta regional, asistieron Elías Bendodo, coordinador general, y el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán, así como miembros de la ejecutiva extremeña, compañeros en el Parlamento regional y alcaldes destacados, como Ignacio Gragera, de Badajoz, Rafael Mateos, de Cáceres, y Fernando Pizarro, de Plasencia. Autoridades civiles, religiosas y militares completaron las primeras filas, en las que ocupó un lugar destacado la familia de la nueva presidenta extremeña, especialmente su marido y sus dos hijos junto a su madre y sus hermanos.
Galerías de fotos
La toma de posesión evocó inevitablemente la que tuvo lugar en este mismo espacio, la nave central del Museo Romano de Mérida, hace algo más de doce años. José Antonio Monago juró entonces el cargo en un acto que contó con más de mil participantes (en esta ocasión hubo poco más de 500 por las obras del edificio), también con la carga simbólica de las esculturas de togados que representan la nobleza y el poder del Imperio Romano, bajo el que se fundó la que hoy es capital de Extremadura.
Aquel resultó un evento multitudinario que sirvió para elevar como mandatario del Gobierno regional a José Antonio Monago en un hecho histórico, ya que era la primera vez que se situaba al frente de la Junta un presidente que no pertenecía al PSOE.
El 17 de julio de 2023 también pasará a la historia como la fecha en la que por primera vez una mujer toma posesión del cargo más importante de la comunidad. Un evento con el que se pone fin a un tiempo que se inició con los comicios del 28 de mayo y que deja otros dos hitos para la historia de la región, la primera victoria electoral del bloque de derechas y el primer gobierno de coalición.
Al término del acto, Guardiola recibió las felicitaciones de los centenares de congregados en el Museo Romano. Hoy será su primer día en su nuevo puesto de trabajo, la Presidencia de la Junta de Extremadura en la Plaza del Rastro en Mérida.
El expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, pasó el testigo a María Guardiola en un discurso en el que le dio la bienvenida en el sentido de recibir a alguien con agrado, a pesar de que supone su adiós a la política regional, ya que «la democracia recibe con agrado lo que es consecuencia de la democracia». Fernández Vara desveló que ayer tuvo un largo encuentro con Guardiola, a quien entregó las llaves de la vivienda oficial del presidente, en la avenida Fernández López de Mérida, tras lo que departieron en la sede de Presidencia. Un traspaso con el que quiere facilitar la transición a un nuevo tiempo. «Somos rivales y lo vamos a seguir siendo, pero no enemigos», afirmó. Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento y despedida tras recorrer 3,2 millones de kilómetros por la región, según dijo, y como cierre a un ciclo que comenzó hace 28 años de la mano de Rodríguez Ibarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.