Evaristo Fdez. de Vega y Manuel G. Garrido
Badajoz
Martes, 12 de junio 2018
Publicidad
Emilio Pinto, exjugador del Badajoz, del Jerez y del Díter Zafra, entre otros, y las jugadoras del Santa Teresa Estefanía Lima 'Estefa', Marta Parralejo y Nayadet López han sido detenidos por la Policía Nacional dentro de la operación llevada a cabo en todo el territorio nacional contra una organización dedicada al amaño de partidos de la Primera División de fútbol femenino y de la Tercera División de fútbol masculino.
En todo el territorio nacional se han producido 21 arrestos relacionados con esta red acusada de obtener importantes ganancias mediante la realización de apuestas deportivas en partidos en los que debían producirse resultados que, según se presume, previamente habían sido pactados.
Algunas de esas detenciones están relacionadas con las que se llevaron a cabo en febrero pasado, cuando fueron arrestados varios jugadores y exjugadores de fútbol por el amaño de apuestas. El resto de las detenciones realizadas ahora se corresponden con las actuaciones desarrolladas contra una organización criminal cuya cúspide era ocupada por Emilio Pinto, el exfutbolista que ayer fue enviado a prisión sin fianza tras pasar por el Juzgado de Instrucción de Zafra.
Los otros dos arrestados que fueron llevados al juzgado son R. A. T. V. y a O. R. A. Ambos podrán salir en libertad si pagan sendas fianzas de 3.000 euros, aunque se les prohíbe salir del territorio nacional y se les retira el pasaporte.
Publicidad
Las medidas impuestas coinciden con lo solicitado por el Ministerio Fiscal, pilar fundamental en la causa que se está instruyendo.
La Fiscalía de Badajoz dijo este martes que dentro de este grupo existían intermediarios que contactaban directamente con los jugadores para acordar el amaño de partidos concretos. De esta forma, mediante apuestas realizadas en los mercados asiáticos, obtenían la financiación necesaria para pagar a los jugadores que colaboraban con la red.
En el comunicado realizado por la Fiscalía Provincial de Badajoz se explica que las apuestas se realizaban en la modalidad de 'over 2.5', nombre que se da a las apuestas en las que se obtienen beneficios si en el partido elegido se marcan tres o más goles.
Publicidad
Se da la circunstancia de que 19 de los 30 choques disputados por el Santa Teresa en la campaña 2017/2018 finalizaron con un marcador de tres o más tantos. En 13 duelos se marcaron tres goles y hubo ocho encuentros, todos saldados con derrota para el Santa Teresa, que finalizaron 3-0 o 0-3. Esos dos son los guarismos más repetidos en la trayectoria del conjunto pacense en la pasada campaña, dándose frente al Atlético, Rayo, Levante (en casa y fuera), Barcelona, Granadilla, Betis y Espanyol.
El 2-1 o 1-2 fue el segundo resultado que más veces se produjo (empatado con el 1-1), registrándose hasta en cinco ocasiones, con derrotas frente al Athletic, Atlético y Madrid CFF, y victorias pacenses ante Betis y Sevilla.
Publicidad
Las tres jugadoras del Santa Teresa investigadas fueron detenidas por la Policía Nacional y después de ser interrogadas en la comisaría quedaron en libertad con cargos.
Estefanía Lima, Nayadet López y Marta Parralejo habían sido las primeras renovaciones del Santa Teresa de cara al proyecto de la próxima temporada en Segunda División. Estefa, centrocampista pacense de 29 años, es la capitana y fue la máxima goleadora del equipo en el pasado curso.
Tras seis temporadas en el conjunto pacense, manejaba ofertas para seguir compitiendo en la Liga Iberdrola pero apostó por abanderar el proyecto del equipo de su tierra para volver a la primera categoría. Ella es una de las artífices de la época dorada del club extremeño, que compitió los últimos cuatro años en la élite del fútbol femenino.
Publicidad
Parralejo, defensa de 24 años, de Navalvillar de Pela, ha militado cinco años en el Santa Teresa y es otro de los pilares, siendo titular indiscutible para su entrenador, Juan Carlos Antúnez.
Nayadet, centrocampista valenciana de 23 años, firmó hace apenas unos días el contrato con el que cumplía su tercer año en Badajoz y también era una habitual en el once inicial.
Este miércoles pasarán a disposición judicial otros dos detenidos procedentes de Madrid y Valencia. Desde la Fiscalía se ha explicado que los 21 arrestos se han realizado en las provincias de Badajoz, Sevilla, Cádiz, Madrid, Almería, Murcia y Valencia.
Noticia Patrocinada
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.